Economía

Presentado en Puertollano el primer coche de hidrógeno matriculado en España

20 marzo, 2019 19:51

El Centro Nacional del Hidrógeno en Puertollano ha acogido la presentación en España del Hyundai Nexo, primer coche de hidrógeno matriculado en España, fabricado en Corea, con un coste de 68.000 euros, que alcanza una velocidad de 179 kilómetros/hora y una autonomía en carretera de hasta 666 kilómetros.

El managing director de Hyundai Motor España, Leopoldo Satrústegui, ha explicado este miércoles en rueda de prensa que Nexo es el último hito en tecnología y representa el compromiso con el desarrollo de vehículos respetuosos con el medio ambiente y que su marca es la que ofrece mayor número de tecnologías.

Ha precisado que ya en 2000 comenzó a trabajar en esta tecnología con pila de combustible y ha barajado la posibilidad de que en 2030 se puedan producir 400.000 coches de hidrógeno, con el reto de reducir emisiones a la vez de mantener el liderazgo "siempre y cuando se cuente con el apoyo de las instituciones", ha subrayado.

Por su parte, el director general de Industria del Gobierno estatal, Galo Gutiérrez, ha apelado a la "necesidad de la cooperación pública para el desarrollo y optimización de los recursos" y ha dejado claro que desde su Ministerio se camina desde la neutralidad tecnológica.

"Queremos vehículos de cero o pocas emisiones y se trabaja en todas las líneas", ha comentado, y "en este proceso de la descarbonización de la industria, movilidad y transporte, las empresas y fabricantes de vehículos tienen que renovar los procesos, adaptarlos a la nueva situación con el apoyo de las instituciones públicas para intentar que continúe el liderazgo en automoción de las empresas españoles".

En este sentido, el director general de industria de la Junta de Castilla-La Mancha, José Luis Cabezas, ha recordado que el pasado año se firmó un convenio para avanzar en el desarrollo tecnológico y desarrollo sostenible.

"A partir de ahí se trabaja en la difusión de esta fuente de energía y se subvencionará la compra de vehículos públicos, como los dedicados a limpieza o autobuses, que hagan consumo del hidrógeno", ha destacado Cabezas.

Ha sostenido, por último, que "somos un país muy dependiente desde el punto de vista energético y el transporte es un sector estratégico en el que hay que actuar de manera inmediata, ya que el 40 % de energía la consume este sector".

Mientras, la alcaldesa de Puertollano, Mayte Fernández, ha dicho que su localidad ha apostado por una transición real y un modelo de cambio en materia de energía que podrá ser exportable a otras ciudades, y ha puesto como ejemplos el Centro Nacional del Hidrógeno, Clamber como ejemplo de economía circular e Isfoc que trabaja en la energía fotovoltaica, las plantas solares, las plantas termosolares, etc.

"Tener todas las energías sobre la mesa para hacer posible ese cambio energético que va a ser necesario en el futuro", ha sentenciado.