Economía

Iberdrola destaca el papel de la fotovoltaica para la transición energética

18 marzo, 2019 16:05

La planta fotovoltaica "Núñez de Balboa", que Iberdrola desarrolla en Usagre (Badajoz), constituirá el mayor proyecto fotovoltaico de Europa, ya que sus más de 1.400.000 paneles solares permitirán generar energía competitiva, sostenible y limpia, tres claves en el proceso de transición energética del país.

Este marco de apuesta y uso por las renovables, "en el que deben participar las empresas, los ciudadanos y los Gobiernos", es, a juicio del presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, el único camino para "asegurar la calidad de vida de las próximas generaciones".

Sánchez Galán y el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, han colocado este lunes la primera piedra y el primer panel solar de esta planta fotovoltaica que, con una extensión cercana a las 1.000 hectáreas, entrará en servicio a partir de septiembre de 2020.

Con una capacidad instalada de 500 megavatios (MW) y capaz de suministrar energía limpia a 250.000 personas, su producción anual está estimada en 832 Gigavatio-hora (GWh). Para ello, Iberdrola invertirá alrededor de 300 millones de euros y generará hasta un millar de puestos de trabajo.

En su intervención, y ante representantes de la Administración central, regional, provincial y local, Sánchez Galán ha puesto en valor el nuevo Marco Estratégico Para la Energía y Clima, que "sienta las bases para que los agentes nos unamos para crear un modelo de desarrollo económico y social plenamente descarbonizado".

De hecho, según ha apuntado, el 74 por ciento de la energía generada en 2030 vendrá de fuentes renovables. "Esta transición energética supone oportunidades para generar riqueza y empleo", ha añadido el titular de la firma energética.

La generación fotovoltaica es una en las que se prevé un mayor crecimiento en los próximos años en España, según el citado Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (Pniec) que el Gobierno ha remitido a Bruselas.

El reto de Iberdrola es alcanzar los 3.000 megavatios operativos de renovables en 2022 y más de 10.000 para 2030, "sustituyendo así completamente la energía producida por otro tipo de centrales que se irán cerrando a lo largo de la década".

Dicho proceso permitirá generar, según estimaciones de Iberdrola, unos 20.000 empleos, "diez veces más -ha apuntado- que la central nuclear de Almaraz ".

Sólo en Extremadura, Iberdrola tiene ocho proyectos de energía renovables, dos de ellos en la comarca de Campo Arañuelo, donde se ubica la central de Almaraz.

Fernández Vara ha pedido "tiempo" a Iberdrola para buscar "alternativas reales" a lo que representa Almaraz.