Economía

Inditex marca récords pero registra la menor alza en ingresos de su historia

13 marzo, 2019 14:00

La Coruña, 13 mar (EFECOM).- Inditex, dueño de Zara, logró en su último ejercicio fiscal, cerrado en enero, un beneficio de 3.440 millones de euros, el 2,2 % más, y unas ventas de 26.145 millones, el 3,2 % más, según las cuentas del grupo, que se vieron lastradas por la depreciación de determinadas divisas.

Aunque en términos absolutos el beneficio y la facturación marcaron récords, en cifras relativas (comparativa interanual), la evolución del resultado neto fue la peor desde 2013 y la facturación registró el menor aumento desde que el grupo cotiza en bolsa y publica cuentas (2001).

A tipos constantes, el avance del resultado sería del 12 % y el de las ventas del 7 %, ha subrayado el presidente de Inditex, Pablo Isla, quien ha asegurado que continúan viendo muchas posibilidades de crecimiento para la compañía a nivel global y que en cinco años el beneficio ha subido el 45 % (1.000 millones) y las ventas el 50 % (10.000 millones).

Las ventas comparables (tiendas que llevan abiertas más de un año) subieron el 4 % (hasta el 82 % del total) y crecieron en todas las geografías; en tanto que el negocio en internet repuntó el 27 % y sumó 3.200 millones, el 12 % del total del grupo.

El resultado bruto de explotación (ebitda) se situó en 5.457 millones con un incremento interanual del 3 % (11 % a tipos constantes), según Inditex, cuyo máximo directivo ha defendido que en la compañía las mujeres cobran de media casi el 1 % más que los hombres.

Ha subrayado que pese a la fuerte actividad inversora (1.600 millones), lograron incrementos en todas las líneas de la cuenta de resultados y ha subrayado que han decidido elevar del 50 al 60 % el pay out (beneficio destinado a dividendos) apoyados en la fuerte posición de caja (que roza los 7.000 millones).

Así, retribuirá a sus accionistas con 0,88 euros por acción (17 % más), de los que parte corresponden a un dividendo extraordinario de 1 euro que se repartirá entres 2018, 2019 y 2020 para ofrecer una política de dividendos "atractiva y predictiva", según Isla.

La compañía repartirá entre 92.000 de sus empleados un bonus total de 32 millones de euros (el 24 % menos), según la empresa, que ha subrayado que 7 millones corresponden a la cantidad que resultaría de los criterios en los que se basa el plan extraordinario de reparto de beneficios y otros 25 millones a un "extra" aprobado por el Consejo de Administración.

Tras presentar los resultados, Inditex ha liderado las caídas en bolsa donde ha llegado a ceder un 6 %, aunque hacia las 13.30 horas retrocedía un 4,5 %.

Por países, España, donde vendió el 3 % más, aportó el 16,2 % de las ventas del grupo, una décima menos que un año antes; Asia se mantuvo en el 23,2 %, Europa (sin España) subió del 44,9 al 45,1 % y América bajó un décima y concentró el 15,5 %.

Zara y Zara Home facturaron 18.021 millones de euros, el 3,2 % más, Pull&Bear 1.862 (+6,6 %), Massimo Dutti 1.802 (2 %), Bershka 2.240 (0,5 %), Stradivarius 1.534 (3,6 %), Oysho 585 (2,6 %) y Uterqüe 101 millones (4,1 %).

A 31 de enero, Inditex contaba con 7.490 tiendas, 15 más que un año antes, tras contabilizar 370 aperturas, 355 absorciones y 226 reformas dentro del proceso de reorganización de la superficie comercial iniciado en 2012.

El espacio bruto en ubicaciones clave subió el 8 % y la compañía prevé elevarlo este ejercicio entre el 5 y el 6 %, con 300 aperturas y 250 absorciones.

El presidente de Inditex ha insistido en que lo relevante no es el número de tiendas, sino la superficie total y su calidad, y ha señalado que el proceso de reordenación bajará su intensidad a partir de 2020.

En España, el grupo finalizó con 1.635 tiendas, 53 menos que un año antes, mientras que la superficie comercial se ha mantenido estable o ha crecido ligeramente en los últimos años.

Por otra parte, Inditex ha decidido unificar las ventas de Zara y Zara Home, que hasta ahora se daban por separado, y, aunque ha rehusado detallarlas por separado, Isla ha apuntado que las de Zara Home subieron en línea con las del grupo y que las ventas comparables avanzaron en todas las enseñas.

"La idea a futuro es considerar Zara Home como la cuarta sección de Zara (junto a las de hombre, mujer y niño). Es un paso lógico en la vida de la cadena", según Isla, quien ha subrayado que, no obstante, la enseña dedicada a artículos para el hogar seguirá teniendo tiendas propias.

El objetivo es maximizar el impacto operacional y de gestión de la marca combinando la plataforma de venta en internet y en tienda y el grupo prevé un lanzamiento progresivo de producto de Zara Home en la web de Zara en algunos mercados a partir de la campaña otoño/invierno.

El mayor grupo textil del mundo, cuyas ventas a tipos constantes han subido el 7 % entre el 1 de febrero y el 9 de marzo, lanzará Zara online en Brasil en marzo y en mayo en Dubai, Arabia Saudí, Egipto, Emiratos Árabes, Indonesia, Israel, Líbano, Marruecos y Serbia.