Economía

La Bolsa española pierde un 1,49 % semanal y dice adiós a los 9.200 puntos

8 marzo, 2019 18:35

Madrid, 8 mar (EFECOM).- La Bolsa española ha puesto fin a tres semanas consecutivas de subidas al caer un 1,49 %, con lo que dice adiós a la barrera de los 9.200 puntos sobre todo por el jarro de agua fría que lanzó el jueves el BCE, con pronósticos sobre el futuro de la economía mucho peores de lo que auguraba el mercado.

Con la prima de riesgo en 98 puntos básicos, el IBEX 35 ha restado en la semana 138,40 puntos, hasta 9.129,30 puntos, aunque en el año sube el 6,90 %.

La contundencia del BCE impidió al IBEX consolidar los máximos anuales registrados a mitad de semana, que le llevaron al borde de los 9.300, cota que rebasó con holgura al día siguiente, que luego el presidente del BCE, Mario Draghi, se encargó de rebajar.

Los mensajes de Draghi no pudieron ser más claros: la economía europea se desacelera más de lo pronosticado, la inflación se sitúa muy lejos del objetivo central del emisor europeo y es necesario seguir usando las muletas de las inyecciones de liquidez.

En el mercado sorprendió la fuerte revisión a la baja de la proyección de crecimiento del BCE para la eurozona y el anuncio de inyecciones de liquidez (TLTRO por sus siglas en inglés) a partir de septiembre.

Además, el BCE aplazó al menos hasta 2020 la subida de los tipos de interés para tratar de impulsar el crecimiento.

Con este panorama, unido a malos datos económicos tanto en China como en Estados Unidos, las bolsas europeas cerraron en negativo el balance de estas cinco sesiones, con recortes en Fráncfort y Milán del 1,24 % y el 1,02 %, respectivamente, y del 0,65 % en París.

Londres fue el mercado que menos bajó en el cómputo semanal, sólo un 0,03 % después de una semana muy intensa en la que el Reino Unido se prepara para la posibilidad de que su salida de la UE se produzca sin acuerdo, el llamado "brexit" duro.

Más allá de las noticias procedentes del BCE, los mercados han estado atentos al desarrollo de las negociaciones comerciales entre EEUU y China y confían en que se cierre un acuerdo en la cumbre que, previsiblemente, celebrarán los presidentes de los dos países a finales de marzo en Florida.

En el mercado español, los bancos acusaron el golpe del BCE con caídas generalizadas, más destacadas en el caso de Bankia y Sabadell, que perdieron el 9,87 % y el 9,09 % en la semana, respectivamente.

A continuación, CaixaBank, que se ha dejado el 6,25 %, BBVA un 4,52 %, Santander un 4,14 % y Bankinter un 3,85 %.

Aparte de los bancos, las mayores caídas del selectivo las ha sufrido la aerolínea IAG, a la que pertenece Iberia, que ha cedido el 10,86 % después de anticipar a principios de semana que su flujo de caja de 2019 será inferior al del año anterior.

Por el contrario, Cellnex ha sido el que más ha subido en la semana dentro del IBEX, el 7,94 %, cada vez más cerca de materializar la ampliación de capital anunciada el 1 de marzo por valor de 1.200 millones de euros con el fin de financiar su futuro crecimiento.

El euro, que el jueves cayó frente al dólar hasta mínimos en año y medio, recuperó posiciones el viernes hasta 1,124, pero ha perdido un 1,15 % de su valor en la semana.