Economía

Resistencia

28 febrero, 2019 18:56

Raimundo Díaz

Madrid, 28 feb (EFECOM).- Ni la campaña de recogida de beneficios ha impedido sumar un nuevo máximo anual a la Bolsa española, que este jueves se ha acercado a los 9.300 puntos, tras subir un 0,72 %, animada por la mayoría de sus valores, en un alarde de resistencia con el que pone el broche a su segundo mes en verde.

Aún con el signo negativo de la víspera amanecía un IBEX 35 que, apenas un cuarto de hora después, retrocedía un 0,47 % preocupado por la contracción por tercer mes consecutivo de la industria manufacturera china en febrero y el brusco final de la cumbre Estados Unidos-Corea del Norte.

Un encuentro en el que, más allá de la fotografía de ambos líderes, Donald Trump y Kim Jong-un, no se alcanzó "ningún acuerdo" sobre la desnuclearización, sólo promesas de reuniones futuras.

Los inversores han permanecido pendientes de las novedades en torno al "brexit", después de que ayer el Parlamento británico abriera la puerta a prorrogar la fecha de salida de la Unión Europea.

A nivel nacional, se ha conocido que el índice de precios de consumo (IPC) ha repuntado este mes una décima para situarse en el 1,1 % interanual, con lo que interrumpe la senda bajista iniciada en noviembre, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Jornada también de resultados en la que Repsol ha comunicado al mercado un beneficio neto de 2.341 millones de euros en 2018, el mayor en ocho años, a pesar de las provisiones que se ha visto obligado a dotar por los problemas en Venezuela.

A mediodía, el IBEX 35 recuperaba el pulso a las compras y reducía sus pérdidas al 0,08 %, aunque todavía sin una dirección clara y a la espera de datos macroeconómicos en Estados Unidos.

La remontada del parqué madrileño se ha gestado en el despertar de Wall Street, cuyo principal indicador, el Dow Jones, se anotaba un 0,14 % al trascender las últimas cifras de crecimiento del país, las cuales indican una mayor fortaleza de la economía con una subida del 2,9 % en 2018, el ritmo más fuerte desde 2015.

Salvo Londres, que ha restado un 0,46 %, mismo panorama en el Viejo Continente, donde Milán ha finalizado subiendo un 0,78 %; París, un 0,29 %, y Fráncfort, un 0,25 %.

En el mercado de materias primas, el precio del barril de Brent, petróleo de referencia en la región, se ha abaratado hasta los 66,01 dólares, en tanto que en el de divisas, el euro se ha apreciado hasta los 1,138 dólares.

De vuelta a España, con la prima de riesgo en 99 puntos básicos, mínimos desde el pasado septiembre, los grandes valores del IBEX 35 han culminado al alza: Santander ha subido un 2,29 %; Inditex, un 2 %; BBVA, un 1,80 %; Telefónica, un 0,68 % e Iberdrola, un 0,14 %.

Repsol se ha desviado de este camino para retroceder un 0,17 %.