Economía

Experto de Funcas advierte de que el alza del SMI afectará al empleo juvenil

30 enero, 2019 14:42

Madrid, 30 ene (EFECOM).- El impacto de la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) a 900 euros podría ser "importante" para los jóvenes que acceden al primer empleo y para las autonomías con mayor tasa de desempleo, donde el incremento salarial podría dejar fuera del mercado laboral a personas en riesgo de exclusión.

En el último número de "Cuadernos de Información Económica", editada por la Fundación de Cajas de Ahorros (Funcas), el doctor en Economía Daniel Fernández Kranz advierte de que el incremento del SMI puede resultar "desmesurado o, como mínimo, arriesgado" porque puede dañar y afectar negativamente a los colectivos a los que pretende ayudar.

Además, el experto recalca que "no está claro" que ésta sea la herramienta más eficaz para combatir la creciente desigualdad de ingresos de las familias, ya que "no existe una relación clara" entre el nivel de los salarios y la pobreza de las familias.

En este sentido, plantea que se deben abordar las subidas del SMI de forma más gradual, con el objetivo de estudiar su impacto sobre el empleo de los grupos afectados.

Asimismo, recomienda establecer diferencias en el nivel del SMI entre grupos de trabajadores, al estilo implantado en Alemania, donde los jóvenes con poca experiencia laboral perciben un salario inferior.

No obstante, el artículo de Fernández Kranz detalla que esta subida, la mayor en cuarenta años, parte de un nivel del salario mínimo considerablemente bajo, comparado con los países de nuestro entorno, por lo que el experto considera que de alguna manera está "justificado".