Economía

Sindicatos confían en que se puedan aprobar con urgencia medidas de igualdad

28 enero, 2019 15:34

(Actualiza la EC1424 con más datos)

Madrid, 28 ene (EFECOM).- Los sindicatos confían en que la Mesa de Diálogo Social sobre Igualdad Laboral, que ha arrancado este lunes sus trabajos, pueda consensuar medidas "concretas y claras" que se materialicen en una norma jurídica "con la mayor rapidez posible".

De hecho, Cristina Antoñanzas, vicesecretaria general de UGT, ha explicado en declaraciones a la prensa, tras la reunión, que se les ha instado a tomar como referencia una proposición de Ley del PSOE sobre igualdad en materia de empleo y ocupación para "acordar los aspectos más concretos y más claros que consideremos para poder llevar un real decreto".

Los sindicatos lamentan que esta mesa arranque sus trabajos con seis meses de retraso respecto al resto de las mesas de diálogo social, pero, según Antoñanzas, "ahora es hora de ponernos manos a la obra y empezar a trabajar todos en la misma dirección".

Elena Blasco Martín, secretaria confederal de Mujeres e Igualdad de CCOO, ha añadido que aunque "el papel lo soporta todo", hay que lograr que la igualdad se perciba "en el día a día de las mujeres trabajadoras".

Tras la reunión, la vicepresidenta del Gobierno y ministra de la Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad, Carmen Calvo, ha señalado en un comunicado que para avanzar en la igualdad laboral resulta fundamental que ésta forme parte del diálogo social y que cuente con el respaldo de los agentes sociales.

En la agenda de esta mesa se encuentran asuntos como la brecha salarial, la corresponsabilidad, los permisos de maternidad y paternidad, y aspectos relacionados con la negociación colectiva, según ha detallado Blasco.

"Hemos querido dejar claro que, más allá de su propuesta de Ley (que ya se está tramitando en la Comisión de Igualdad del Congreso de los Diputados), hay aspectos claves de la desigualdad laboral que tenemos que trazar y establecer como prioridades", ha explicado.

En ese mismo sentido, Antoñanzas ha indicado que también "hay que tener en cuenta que hay otras proposiciones de Ley de otros grupos parlamentarios, como Unidos Podemos o incluso el Partido Popular y, por tanto, tenemos que analizarlas" para establecer las prioridades y "abordarlas con la mayor rapidez y concreción posible".

Aunque no se ha adelantado ningún calendario, la semana que viene el Gobierno prevé constituir formalmente esta Mesa de Igualdad Laboral con la intención de ir estableciendo prioridades que luego tendrán que materializarse en "medidas claras y concretas" sobre la brecha salarial y la discriminación laboral, siempre en contacto con el resto de las mesas.

Según Antoñanzas, los máximos representantes de las patronales CEOE y Cepyme, Antonio Garamendi y Gerardo Cuerva, respectivamente, presentes en la reunión, "han dicho que la igualdad entre hombres y mujeres es una realidad y que quieren trabajar por ello", y han reconocido que existe una brecha salarial, algo que a los sindicatos les gustaría que reconocieran también en el resto de las mesas de negociación.

En ese sentido, ha explicado que los sindicatos suelen encontrarse con "muchas dificultades" a la hora de negociar medidas concretas para eliminar la brecha salarial y de reconocer casos de discriminación en una empresa.