Economía

La cadena Hoteles Elba facturó 115 millones en 2018, un 6 % más

27 enero, 2019 11:38

Madrid, 27 ene (EFECOM).- La cadena Hoteles Elba facturó el año pasado 115 millones de euros, lo que supone un aumento del 6 % respecto al ejercicio anterior, aunque también es cierto que con un establecimiento más, abierto a finales de 2017 en Madrid (261 habitaciones), según su director general, Fernando de las Heras.

Frente a 2018, que fue "un buen año", cumpliéndose las expectativas de la hotelera, la incertidumbre generada por el "brexit" y la recuperación de destinos competidores como Egipto o Turquía, lleva al directivo a augurar unos resultados inferiores en el presente ejercicio, incluso a los tres últimos.

La compañía, propiedad del grupo familiar gallego Anjoca y enfocada en el segmento vacacional, está presente en Canarias y Andalucía, además de Madrid y Mallorca, donde abrirá en junio un hotel de 252 habitaciones, tras su reforma integral, ampliando la actual plantilla en 100 empleados, hasta un total de 1.700.

Elba suma 16 establecimientos, tres de ellos urbanos (además del madrileño, en Las Palmas de Gran Canaria y Almería).

La cadena sigue teniendo la ocupación media más alta, de un 90 %, en Canarias, donde, no obstante, se está notando la recuperación de los países competidores, así como el "brexit", dado que el mercado británico representa un 60 % de su clientela. En Andalucía supone hasta un 30 %, dependiendo de la ubicación.

Tras un descenso, tanto de los británicos como del resto de nacionalidades en las zonas vacacionales, durante la pasada temporada de invierno, la ocupación media en sus hoteles canarios ha bajado cinco puntos, ha señalado De las Heras a Efe en Fitur.

El directivo ha explicado que todos los hoteleros en Canarias trabajan con touroperadores que están desviando a sus turistas a los destinos competidores y que, por otro lado, las reservas británicas están "muy lentas", a la espera de que se aclare la situación futura.

En Canarias, otros canales de reserva son minoritarios y casi todas las plazas aéreas que aterrizan son propiedad de los touroperadores, que intentan presionar sobre el precio, dado que las subidas de los últimos años, al tiempo que bajaba el valor de la libra, han encarecido los viajes de los británicos.

Pese a ello y la posibilidad de un "brexit" duro, De las Heras no prevé un escenario "tan catastrófico", ya que los hoteleros saben amoldarse rápidamente a nuevas situaciones y la cuestión es que, "si vienes del 90 % de ocupación, vas a tener que acostumbrarte a trabajar con una del 80 %".

En cuanto a los planes de expansión, el grupo seguirá buscando oportunidades para crecer con hoteles en propiedad, modelo con el que se siente cómodo, aunque, si sale alguna oportunidad bajo otra fórmula, la analizará.