Economía

Las empresas piden en Davos regulación ante los retos de la economía digital

24 enero, 2019 17:35

Davos (Suiza), 24 ene (EFECOM).- Empresas como el Santander, Iberdrola, Microsoft, Amazon o AIG afrontan en el Foro de Davos los retos de la nueva economía digital con intereses dispares, que van desde pedir más regulación y reglas del juego iguales para todos a incluir la protección de datos como un derecho humano fundamental.

El consejero delegado de Microsoft, Satya Nadella, ha alabado hoy en Davos el Reglamento Europeo de Protección de Datos (GDPR), una iniciativa que en su opinión se debería "exportar a Estados Unidos y al resto del mundo".

Las personas "son las dueñas de sus propios datos", la misma idea que ha transmitido el presidente y consejero delegado del grupo asegurador estadounidense AIG, Brian Duperreault, que ha aclarado que las empresas son "custodios de los datos, y en esa condición tenemos que protegerlos".

Desde el sector financiero, la presidenta del Santander, Ana Botín, ha defendido hoy reglas del juego "iguales para todos" y que las empresas paguen impuestos "allí donde operan".

Botín reiteraba así una idea ya expresada el pasado mes de noviembre, cuando cargó contra las grandes empresas tecnológicas "no pagar una parte justa de impuestos", e instó a que se establezcan normas fiscales para que cada sector, sea tradicional o digital, pague en función de dónde genera sus beneficios.

La "nueva economía digital" de la que tanto se habla ya está en marcha, y como ha destacado el presidente de IAG, "hasta ahora conducíamos mirando el retrovisor, pero ahora hay que mirar hacia adelante".

Europa, un continente que "tiene fama de lento", tiene ahora la oportunidad de tener en los próximos 50 años "el mismo éxito que ha tenido en el medio siglo precedente".

Botin ha entrado al detalle y ha pedido instituciones sólidas, "completar de una vez el mercado único de servicios", y concluir la unión bancaria de modo que se mutualicen los riesgos; además, ha defendido la creación de un fondo de garantía de depósitos, proyecto en el que los ministros de Economía y Finanzas de los países del euro (Eurogrupo) esperan tener resultados a mediados de año.

También el representante de Microsoft ha abogado por una mayor regulación, en su caso de la nueva tecnología de reconocimiento facial, que en poco tiempo estará muy extendida y que en su opinión "habría que regular legalmente", por las posibilidades que tiene de ser utilizada en perjuicio de los consumidores.

La gran velocidad a la que avanzan las nuevas tecnologías ha pillado por sorpresa incluso a los más asentados del sector, y el propio consejero delegado de Amazon Web Services, Andrew Jassy, ha reconocido que "nuca pensamos que todo iría tan deprisa y que seríamos tan grandes".

Incluso la número "dos" de Facebook, Sheryl Snadberg, ha admitido en Davos que nunca pudieron prever las complicaciones inherentes a "conectar a tanta gente".

En línea con lo expresado por Botín sobre la necesidad de que las empresas paguen impuestos allí donde operan, el presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, ha dicho hoy en Davos que "el que contamina, paga".

La empresa energética tiene que hacer frente a los retos de la economía digital y al mismo tiempo a la transición ecológica que tiene en el unto de mira el cambio climático.

Galán ha defendido en Davos que "las tecnologías para lograr esta profunda transformación, las energías renovables, ya están disponibles y son competitivas"; las compañías están preparadas para invertir en la transición energética y las entidades financieras dispuestas a aportar la financiación precisa.