Economía

Ribera compromete un "convenio para una transición justa" desde el carbón

23 enero, 2019 17:33

Andorra (Teruel), 23 ene (EFECOM).- La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha asegurado este miércoles a los representantes sindicales, sociales y políticos de las cuencas mineras de Teruel que para el mes de junio espera que pueda firmarse un "convenio para una transición justa" entre administraciones y agentes sociales.

Sería el primero de España para facilitar el proceso de transformación económica en la zona, tras el anuncio, por parte de Endesa, del cierre de la central térmica de Andorra (Teruel).

Un convenio que, ha dicho la ministra a los medios de comunicación, se firma a modo de contrato para elaborar una estrategia que debe concretar qué instrumentos pueden aplicarse para facilitar la transformación económica de la zona, desde el punto de vista de incentivos fiscales o estableciéndola como prioritaria para determinadas inversiones.

El objetivo es asegurar que "el marco de acogida sea particularmente atractivo para hacer inversiones en Andorra", ha aclarado, pero para abordar "un cambio de tal magnitud" es necesario "un proyecto".

Aunque no ha hablado de ninguna dotación económica concreta, Ribera sí ha resaltado el compromiso del Gobierno central para "acompañar el proceso" de transición, que entiende que se da en "un momento muy traumático".

"Nada de lo que hoy vemos nos pilla por sorpresa", ha apuntado, pero ha dicho que "el miedo generó la tentación" de esperar para hacer frente a esa transición.

Ante la pregunta de si ve posible alargar la vida de la térmica, ha dicho que la normativa europea es la que lo determina, pero sí ha manifestado que la propuesta de cierre de Endesa es "insuficiente" para el Gobierno central.

Ribera ha hecho estas declaraciones tras reunirse en Andorra con representantes municipales y sindicatos, así como representantes del Gobierno de Aragón, con su presidente Javier Lambán, a la cabeza.

El líder del Ejecutivo aragonés ha destacado que Ribera haya sido la primera ministra en visitar Andorra, en un momento "difícil", como han demostrado además los gritos de protesta de los centenares de manifestantes que se han congregado ante las puertas del Ayuntamiento para recibirles, y que han protagonizado algunos momentos de tensión.

El presidente ha dicho que el Gobierno de España debe ser "muy exigente" con Endesa y tiene "instrumentos" para evitar que "se vaya de rositas" del territorio después de años de beneficiarse de sus recursos.

Ha anunciado además, que se destinarán 3,7 millones para atraer pymes a las cuencas y un millón de euros para inversiones en I+D+I .

Ha abogado también por "acelerar e incentivar" los contactos que el Gobierno de Aragón está manteniendo con empresas para que se instalen en la zona, y ha dicho que hay cinco proyectos ya muy avanzados, aunque no ha querido dar más detalles.

1011249