Una imagen de recurso de un coche eléctrico

Una imagen de recurso de un coche eléctrico

ESPECIAL

La analítica de datos, la respuesta a la incertidumbre en el transporte

20 abril, 2022 02:24

Durante los últimos meses, toda Europa, además de España, se ha visto abocada a una crisis energética que ha supuesto un importante incremento en el precio de los combustibles. A todo ello hay que sumar las distintas normativas europeas en materia de sostenibilidad que pretenden reducir drásticamente la contaminación proveniente del transporte.

Esta escalada de precios de los carburantes, junto a la aplicación de restricciones a la circulación de los vehículos más antiguos por parte de los ayuntamientos, está empujando a muchas empresas a acelerar la transición de sus flotas hacia una movilidad más sostenible.

Pero, como ocurre con frecuencia, este cambio genera incertidumbre. Así las cosas, gestores de flota de empresas de todos los tamaños se preguntan si sus compañías serán capaces de afrontar la inversión que conlleva no solo la adquisición de vehículos nuevos o eléctricos, sino también la adaptación de sus instalaciones para posibles puntos de carga. O si esta transformación hacia una mayor sostenibilidad acabará siendo suficiente para satisfacer con garantías las necesidades de movilidad de sus operaciones, sin perjudicar su productividad y rentabilidad.

Ante esta incertidumbre, las empresas necesitan soluciones que sean capaces de dar respuesta a sus problemas actuales y anticiparse a los futuros. En Geotab, llevamos más de 21 años ayudando a empresas de todo el mundo en su toma de decisiones estratégicas, a través del análisis de datos en tiempo real, de forma que puedan enfrentarse a los retos regulatorios y medioambientales, pero al mismo tiempo puedan seguir mejorando y optimizando sus operaciones y, por tanto, su beneficio.

Telemática y análisis de datos

La telemática permite interconectar los vehículos a la nube para facilitar la obtención de datos relevantes sobre su rendimiento que pueden acelerar, e incluso determinar, la toma de decisiones. Por ello, que las empresas puedan conocer en tiempo real el rendimiento de sus vehículos puede ser todo un aliado clave en esta transición hacia la electrificación. De esta forma, la tecnología permite reducir la incertidumbre en un posible proceso de electrificación de la flota.

Fuente: Geotab.

Fuente: Geotab.

Así, contar con el mayor volumen de información posible resulta esencial para poder tomar decisiones basadas en datos reales y, lo más importante, acertar con ellas. Por ello, creemos que la forma de resultar más útiles para las empresas es ofrecer la posibilidad de recopilar y analizar con detalle factores como los kilómetros que recorre cada vehículo o cuánto carburante consume, para poder comparar estos datos con sus equivalentes electrificados y tener una referencia fiable sobre si estas alternativas serían suficientes para mantener su actividad, multiplicando a su vez su eficiencia y reduciendo sus costes operativos. E incluso en aquellos casos en los que la electrificación no resulta viable, la telemática ofrece diversas formas de optimizar la flota y reducir las emisiones al tiempo que aumenta su productividad.

El salto hacia la electrificación puede aportar importantes ventajas y beneficios a las empresas españolas. Además de contribuir a la mejora de la calidad de vida en las ciudades, también se obtiene un retorno en forma de incentivo fiscal, gracias, por ejemplo, a la exención del pago del impuesto de matriculación, o a la posibilidad de reducir hasta la totalidad el tributo municipal de circulación en muchos ayuntamientos. Por otro lado, estos vehículos más ecológicos pueden acceder libremente a las zonas de bajas emisiones (ZBE) o aparcar gratuitamente en las distintas zonas de estacionamiento regulado.

El asesoramiento que proporcionamos a las empresas no finaliza una vez que completan este proceso de electrificación. La telemática también permite a los gestores de flota sentirse acompañados y acceder a soluciones con las que poder visualizar aspectos como el historial de carga, los niveles de consumo de energía o el nivel de degradación de las baterías, además de si existe algún factor externo -la temperatura, sin ir más lejos- que esté perjudicando la autonomía de los vehículos.

Pensando solo en el rendimiento y optimización de cada vehículo, la tecnología telemática también permite calcular de manera automática cuáles son las rutas más rápidas y eficientes, evitando aquellas en las que se producen con más frecuencia embotellamientos o en las que existan obras que ralenticen el tráfico. Además, desde una única plataforma, se pueden planificar en tiempo real las horas de llegada estimadas o el tiempo que se invierte en cada parada, para lograr que las entregas se efectúen con la máxima precisión e incrementando el ahorro de energía, la productividad y, en definitiva, la eficiencia de la flota.

Está claro que se está produciendo un cambio en la industria y que son muchos los factores a considerar antes de tomar una decisión en un sentido o en otro. Las soluciones telemáticas no solo acompañan a los tomadores de decisiones en una posible electrificación de la flota, sino en todo lo relacionado con la optimización y eficiencia de cualquier tipo de flota. El análisis de datos en tiempo real elimina toda la incertidumbre que estos cambios en la industria pueden provocar en cualquier empresa, al mismo tiempo que contribuye de manera directa a la sostenibilidad de la misma, logrando una movilidad más responsable y una mejora en las condiciones de vida en nuestras ciudades.

*** Iván Lequerica es vicepresidente de Geotab para el sur y el oeste de Europa

Ahora en portada

Civitfun es el Saas que ha revolucionado el sector turístico ofreciendo el 'check-in' previo en hoteles.

El software de 'check-in online' que creció un 180% con la covid y ahora cimenta el sector hotelero de la era digital

Anterior
Paco Bree opinion

Startups que superan el valle de la muerte

Siguiente