London Fintech Week ha supuesto una potente advertencia de cambio de paradigma.

London Fintech Week ha supuesto una potente advertencia de cambio de paradigma.

La tribuna

Va a ser cierto el Internet del Valor

Todo intercambio se fundamenta sobre un valor, y el valor se mueve de forma tan inmediata como la información

14 julio, 2019 07:00

La gente de la criptomoneda Ripple se decantó hace unos años por el término Internet del Valor (Internet of Value) para recordarnos el hecho de que el dinero es un medio, del mismo modo que el precio sirve para estandarizar una forma determinada de transacción, pero en última instancia todo intercambio se fundamenta sobre un valor. Y el valor, dicen en Ripple, puede moverse de forma tan inmediata como la información.

"Hasta ahora, vender, comprar o intercambiar activos ha requerido de un intermediario como un banco, un mercado (físico o digital), una compañía de tarjetas de crédito o un servicio de reserva de terceros como Airbnb. La tecnología blockchain permite que los activos se transfieran de una parte directamente a otra, sin intermediarios. La transferencia se valida, es permanente y se completa al instante. Por fin, el valor será capaz de moverse alrededor del mundo como lo hace la información", escribió en su día la directiva de Ripple Shanna Leonard.

El asunto no pasaría de la mera retórica, de un simple ejercicio de elucubración, si no fuera porque esta misma semana el Internet of Value ha protagonizado una de las mesas de debate más intensas de la London Fintech Week. Compartía escenario con un peso pesado de los cenáculos tech, el proyecto Libra de Facebook, y quizás para algunos eso lo explicaría todo. Pero las proclamas que se lanzaron al auditorio remitían más al concepto de Ripple que al de Zuckerberg, que recibió críticas por su excesiva centralización: "Nos dirigimos hacia la globalización completa del dinero"; "el dinero ya no será necesario";  o "los bancos centrales intentan poner barreras y garantizar la supervisión, pero en última instancia no podrán evitar los acontecimientos". 

De la London Fintech Week no han llegado grandes ideas disruptivas de negocio, startups sorprendentes, pero sí una potente advertencia de cambio de paradigma. Lord Anthony St John predijo que en 20 años todos los servicios financieros serán fintech y, además de coincidir con él, Chad West de Revolut pronosticó la transformación del negocio bancario en un modelo de suscripción.

Banca forzada a colaborar con la competencia, a compartir datos para hacer frente a los gigantes tecnológicos que, tras tomar posiciones en pagos y créditos, han comenzado a moverse para entrar en cuentas corrientes y seguros (Amazon ya tiene acuerdos con JP Morgan y Berkshire Hathaway). La señal de alerta tecnológica debe seguir encendida, por mucho tiempo, en el Banco de España. La limpia va a ser brutal.

Eugenio Mallol es director de Innovadores by Inndux  

Ahora en portada

El CEO de Opentext durante una de las sesiones del congreso.

Ni Uber ni Tesla, el coche lo reinventa quien tiene los datos de todo el sistema

Anterior
El aún director de Innovación de la Comunidad de Madrid, Alejandro Arranz.

Oda a Madrid innovadora

Siguiente

Operar con instrumentos financieros o criptomonedas conlleva altos riesgos, incluyendo la pérdida de parte o la totalidad de la inversión, y puede ser una actividad no recomendada para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectadas por factores externos como el financiero, el legal o el político. Operar con apalancamiento aumenta significativamente los riesgos de la inversión. Antes de realizar cualquier inversión en instrumentos financieros o criptomonedas debes estar informado de los riesgos asociados de operar en los mercados financieros, considerando tus objetivos de inversión, nivel de experiencia, riesgo y solicitar asesoramiento profesional en el caso de necesitarlo.

Recuerda que los datos publicados en Invertia no son necesariamente precisos ni emitidos en tiempo real. Los datos y precios contenidos en Invertia no se proveen necesariamente por ningún mercado o bolsa de valores, y pueden diferir del precio real de los mercados, por lo que no son apropiados para tomar decisión de inversión basados en ellos. Invertia no se responsabilizará en ningún caso de las pérdidas o daños provocadas por la actividad inversora que relices basándote en datos de este portal. Queda prohibido usar, guardar, reproducir, mostrar, modificar, transmitir o distribuir los datos mostrados en Invertia sin permiso explícito por parte de Invertia o del proveedor de datos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores de datos contenidos en Invertia.

© 2024 El León de El Español Publicaciones S.A.