Declaran ilegal usar reconocimiento facial en los colegios franceses

Declaran ilegal usar reconocimiento facial en los colegios franceses

Tecnológicas

Declaran ilegal usar reconocimiento facial en los colegios franceses

Se propone implementar medios menos intrusivos para mantener la privacidad de los menores que acceden a los centros educativos, tras intentar usar este sistema de control en dos colegios

2 abril, 2020 11:00

Un tribunal francés ha cancelado una decisión de la Región Sur-Este de Francia (Provenza-Alpes-Costa Azul) de realizar una serie de pruebas con reconocimiento facial en la entrada de dos escuelas secundarias, considerando que esto sería ilegal. Esta es la primera decisión de un tribunal galo que aplica el Reglamento general de protección de datos (GDPR) sobre tecnologías de reconocimiento facial.

La autoridad de protección de datos francesa (CNIL) ya apuntaba que estos mecanismos biométricos son especialmente intrusivos, ya que conllevan riesgos para la privacidad y las libertades civiles, sobre todo, si se trata de menores de edad. En este sentido, la entidad reguladora francesa recomendaba implementar otros sistemas menos intrusivos.

El objetivo inicial de esta medida era controla el acceso en estos dos centros educativos para "evitar robos o un mal uso de las tarjetas de identidad" que permiten la entrada en los recintos y, en principio, se contaba con el consentimiento de los estudiantes. 

Sin embargo, tres organizaciones (La Ligue des Droits de l'Homme , La Quadrature du Net y la federación de padres de alumnos de las escuelas públicas de la región) cuestionaron la legalidad de esta medida, que supone la implementación de un sistema de autenticación a partir del reconocimiento facial.

Ante las primeras controversias, según recoge la plataforma de expertos AI Regulation, las autoridades de esta región francesa decidieron en un primer momento seguir adelante con las pruebas porque consideraban que estas opiniones estaban anquilosadas y frenaban el desarrollo tecnológico. No obstante, se suspendió el sistema de acceso con reconocimiento facial a la espera de una decisión del tribunal, que acaba de hacerse pública.

El órgano judicial finalmente se ha apoyado en la interpretación de CNIL del reglamento sobre la protección de datos y propone "medios menos intrusivos". Alega las autoridades regionales no han demostrado por qué el control de acceso mediante tarjeta de identificación, posiblemente junto a la videovigilancia, ha sido "insuficiente para lograr los propósitos" de controlar la entrada en el recinto educativo.