Las estatuillas impresas en 3D de los D+I Innovation Awards.

Las estatuillas impresas en 3D de los D+I Innovation Awards.

Innovadores

Así es como se eligen los ganadores de los D+I Innovation Awards que se entregarán el 10 de noviembre

Un jurado de diez grandes profesionales garantiza la transparencia, honestidad e independencia de los galardones que organiza D+I.

14 octubre, 2022 01:09

El próximo diez de noviembre, el ecosistema innovador estará de celebración un año más. Ese día se celebrará la gala de entrega de los D+I Innovation Awards 2022, los premios de referencia en digitalización en habla hispana. Unos reconocimientos a los mejores rostros y proyectos del momento cuyos ganadores se darán a conocer durante un evento excepcional en la Real Fábrica de Tapices (acceso sólo para profesionales, previo registro) para el que ya se han inscrito más de 200 asistentes.

Pero ¿cómo se eligen estos galardones? ¿Cómo se garantiza su ya consolidado prestigio? La clave pasa por exigir la máxima transparencia, honestidad e independencia en todo el proceso. Premisa que se materializa en un doble filtro de selección: un primer cribado llevado a cabo por el equipo editorial de D+I y la votación final entre los 50 finalistas a cargo de un jurado formado por reputados miembros del ecosistema (analistas independientes, directivos de primer nivel, académicos, etc.)

Así pues, cada uno de los miembros del jurado ha evaluado 50 candidaturas, cinco por cada categoría, seleccionadas previamente por el equipo de redacción de D+I entre los temas más potentes que hemos publicado a lo largo de este 2022.

Sobre esta selección, el jurado ha determinado con puntuaciones del 1 al 5 diferentes criterios como su impacto en la propia organización, en el mercado y el ecosistema, el grado de disrupción tecnológica, su alineación con los criterios ESG (sostenibilidad ambiental, social y de gobernanza) o el potencial, presente y futuro de la propuesta.

Con el resultado de sus votaciones, se premiarán diez categorías, incluyendo Mejor startup o scaleup del año, Mejor aceleradora o incubadora del año, Mejor inversor del año, Mejor proyecto de digitalización del año en gran empresa, Mejor proyecto de digitalización del año en pyme, Mejor iniciativa impulsada por los centros tecnológicos o parques científicos, Mejor CIO del año, Mejor proyecto de investigación del año, Mejor proyecto público de apoyo a la digitalización y Mejor iniciativa digital en Latinoamérica.

La jornada es organizada por Disruptores e Innovadores (D+I) y cuenta con el patrocinio de Globant, VASS, Hotwire, CaixaBank, Leitat, Tecnalia, Comunidad de Madrid y Ayuntamiento de San Sebastián.

Este es el jurado de 2022

Para elegir de forma neutral y completamente independiente a presiones de marcas, compañías o intereses comerciales, los ganadores de los D+I Innovation Awards serán elegidos por un jurado de excepción, formado por importantes nombres del ecosistema innovador nacional.

Diez serán los miembros del jurado en esta ocasión, con la incorporación al mismo de Soledad Díaz, directora gerente de la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España. Periodista de formación, graduada en marketing y dirección de empresas, es también coautora del libro 'Science and Technology Parks and Regional Economic Development, an international perspective'.

El jurado de los D+I Innovation Awards 2022 (en sentido horario): Paco Bree, Teresa Rodríguez de las Heras, David Ciero, José Antonio Cano, María Lázaro, Julio Miravalls, Mónica Villas, Paco Hortigüela, Víctor Calvo Sotelo y Soledad Díaz.

El jurado de los D+I Innovation Awards 2022 (en sentido horario): Paco Bree, Teresa Rodríguez de las Heras, David Ciero, José Antonio Cano, María Lázaro, Julio Miravalls, Mónica Villas, Paco Hortigüela, Víctor Calvo Sotelo y Soledad Díaz.

Junto a ella se une también a las deliberaciones María Lázaro Ávila, directora de Desarrollo en la Asociación Española de la Economía Digital (Adigital) y ex del Real Instituto Elcano o el ICEX. Es experta en comunicación, transformación tecnológica y educación digital, además de docente (Complutense, UNED, Esden Business School, IGS La Salle...) y autora de varios libros ('Community manager. La guía definitiva' y 'Redes sociales y menores. Guía práctica')

Se mantienen del jurado de la pasada edición Paco Bree, profesor, investigador, artista digital y divulgador de innovación, y actual director de los Programas de Innovación de la Deusto Business School, así como CEO de Inndux Digital Group. También Teresa Rodríguez de las Heras, profesora e investigadora de la Universidad Carlos III de Madrid, miembro del grupo de trabajo SOCITEC sobre el impacto de las nuevas tecnologías en las sociedades mercantiles, del Instituto de Cultura y Tecnología o de la Cátedra Knight Frank.

[Revive los diez ganadores de los D+I Innovation Awards 2021]

Forma parte de este jurado David Cierco, exdirector general de Red.es, la agencia encargada de canalizar los fondos destinados a la digitalización de escuelas, destinos turísticos, etc. y actual presidente de la Fundación Alianza Digital 2030. Lo mismo que José Antonio Cano, director de Investigación de IDC España, una de las principales casas de análisis del sector tecnológico a escala mundial. Es además conferenciante internacional y asesor experto en digitalización.

Las dos grandes asociaciones sectoriales de esta industria en España también emitirán su voto en estos premios. Lo ha hecho Víctor Calvo-Sotelo, exsecretario de Estado de Agenda Digital bajo el gobierno de Mariano Rajoy. Con una dilatada trayectoria en el sector tecnológico, actualmente dirige la patronal de las telecomunicaciones, DigitalES. Al igual que Francisco Hortigüela, director general de la patronal digital, Ametic, quien ocupó numerosos puestos de responsabilidad en empresas tecnológicas, incluyendo la dirección de comunicación y relaciones institucionales de Samsung en España.

Imagen de la sala de la Real Fábrica de Tapices, durante los D+I Innovation Awards 2021

Imagen de la sala de la Real Fábrica de Tapices, durante los D+I Innovation Awards 2021

El jurado se completa con dos grandes nombres del ecosistema. La primera, Mónica Villas, ingeniera industrial y exdirectiva de IBM. Actualmente, es profesora y asesora técnica en aspectos ligados tanto a negocio como a tecnologías de vanguardia como la inteligencia artificial. Y el segundo, Julio Miravalls, uno de los periodistas con más experiencia del sector científico-tecnológico en España. Fue director adjunto del diario 'El Mundo', creador de su propio blog 'Apunte Lego' y colaborador destacado de D+I.

Finalmente, y como secretario del jurado, actuará Alberto Iglesias Fraga, subdirector de D+I. Ganador de más de una docena de premios de periodismo y divulgación tecnológica, lleva siguiendo las últimas innovaciones en transformación digital durante más de una década tanto en prensa especializada ('Computerworld', 'CIO', 'TICbeat') como económica ('Business Insider') y generalista ('El Mundo', 'La Razón').

Los ganadores de la primera edición

En su primera edición, los D+I Innovation Awards recayeron en Corify Care (mejor startup), Wayra (mejor aceleradora), Helena Torras (mejor inversora), Merck (mejor proyecto de digitalización en gran empresa), CSO Arquitectura (mejor proyecto de digitalización en pyme), Tecnalia (mejor iniciativa impulsada por centros o parques tecnológicos), Valero Marín (mejor CIO), Mercedes Maroto-Valer (mejor proyecto de investigación), DSS Market Plaza (mejor proyecto público), y Nowports (mejor iniciativa digital en Latinoamérica).