Loading...

De rojo Ferrari a verde ‘eco’: el “equipo” que teñirá de sostenibilidad la Fórmula 1

A través del patrocinio de la escudería italiana, Banco Santander quiere contribuir al objetivo de la marca de ser neutro en carbono en 2030 e impulsar, así, un modelo sostenible para la competición.

Bicester, una pequeña ciudad al nordeste de Oxford alberga la primera eco-ciudad de Reino Unido. En esta localidad, de apenas 30.000 habitantes, se ha desarrollado la primera comunidad residencial completamente sostenible del país. Elmsbrook, constituida por unos 400 hogares, ha conseguido alcanzar las cero emisiones netas. Todos los edificios cuentan con paneles solares, el transporte público consiste exclusivamente en autobuses eléctricos y la bicicleta es el principal medio de transporte.

Elmsbrook, la primera comunidad sostenible de Reino Unido

Elmsbrook es el espejo en el que ahora se mira el mundo en su tarea de conseguir un planeta mejor para todos. También Banco Santander, que ha vuelto a la Fórmula 1 como parte de su compromiso con la lucha contra el cambio climático y la movilidad sostenible. La entidad financiera lleva años trabajando para contribuir con la transición hacia una economía verde y descarbonizada, por eso ha retomado el patrocinio de Ferrari, a quien quiere ayudar a lograr lo que la entidad ya consiguió en 2020: ser neutro en carbono. De esta forma, además, ambas marcas quieren formar parte de la ambición de la F1 de alcanzar las cero emisiones netas en 2030 e impulsar un sector automovilístico basado en un modelo sostenible.

Emisiones 0 en el deporte

Tecnológicamente hablando, la F1 es el deporte más avanzado del mundo, un excelente banco de pruebas para la innovación y el desarrollo de la industria automovilística. Así, desde 2014, la eficiencia del combustible de los monoplazas de F1 ha mejorado un 50% y, a partir de 2026, la nueva normativa exigirá la utilización de combustible 100% sostenible y una mayor electrificación a través de la segunda generación de motores de potencia híbrida. Acciones como estas han permitido a la competición combatir sus emisiones de carbono. En 2021, por ejemplo, tuvo lugar la primera carrera de emisión neutra en carbono en el Gran Premio de Gran Bretaña, hazaña que aún pueden repetir este año, a falta de dos carreras para que finalice la competición.

Banco Santander formó parte de la Fórmula 1 durante diez años, entre 2007 y 2017, de los cuales los últimos siete consagraron una exitosa alianza con Ferrari. A finales de 2021 el banco volvió a aliarse con la escudería italiana, la más laureada de la historia, para formar parte de su compromiso con el planeta.

"Nos hace mucha ilusión volver a trabajar con Ferrari y apoyarles en su transición verde. Santander está comprometido en la lucha contra el cambio climático y, como financiera de coches líder en Europa, queremos ayudar a que la industria del automóvil sea sostenible. Esta alianza con Ferrari acelerará el desarrollo de ambas compañías en este ámbito”, aseguró Ana Botín, presidenta de Banco Santander, durante la presentación de la alianza en diciembre del año pasado.

El presidente de Ferrari, John Elkann, por su parte, declaró: “Es un honor tener como socio a un líder financiero global como Banco Santander. Le agradecemos su apoyo para lograr nuestro objetivo de alcanzar la neutralidad en carbono en 2030. Las grandes innovaciones y avances tecnológicos de la F1 se trasladan a toda la industria, lo que redunda en beneficio de la sociedad en su conjunto”.

A través de este acuerdo, la entidad pone a disposición de la Scuderia una amplia gama de soluciones para desarrollar avances tecnológicos como los ya logrados por la competición que han permitido, por ejemplo, que sus coches sean un 30% más eficientes en cuanto al consumo de combustible. El próximo reto, que los de la sede de Maranello ven cada vez más cerca, es un nuevo motor neutro en carbono.

Este año Ferrari ha logrado la máxima acreditación medioambiental que otorga la FIA (Federación Internacional del Automóvil), gracias a estas y otras operaciones, entre las que se encuentran la mejora de su logística para lograr menos peso en el transporte, lo que deriva en la reducción de emisiones, o la eliminación de los plásticos de un solo uso.

Quedan ocho años por delante para cumplir los objetivos planteados por la F1 Net Zero 2030, el plan sostenible planteado en 2019 para alcanzar la neutralidad antes de que finalice esta década. Este año se han reforzado las medidas, como la que afecta al calendario de los Grandes Premios, que se reorganizará para agrupar las carreras geográficamente y así reducir los desplazamientos a lo largo y ancho del mundo. Con el patrocinio de Ferrari, y trabajando en estrecha colaboración con Formula One Management (FOM), el grupo propietario de la F1, Banco Santander quiere contribuir a estas metas siguiendo el ejemplo de la pequeña comunidad de Elmsbrook.