Un cartel de Wall Street.

Un cartel de Wall Street. Reuters

Mercados

El Dow Jones busca cerrar su quinta semana al alza por encima de los 40.000 puntos

El parqué neoyorquino se ha visto favorecido en las últimas jornadas por la moderación de la inflación en Estados Unidos.

17 mayo, 2024 16:23

Wall Street intenta sumar una nueva semana al alza, la quinta para el Dow Jones -que superó el jueves los 40.000 puntos- y la cuarta para el S&P 500 y el Nasdaq Composite. El parqué neoyorquino se ha visto impulsado en las últimas sesiones por el optimismo en torno a las bajadas de tipos y los resultados empresariales.

En concreto, tras el toque de campana, el Dow Jones sumaba un 0,07%, hasta los 39.899,45 puntos. Al mismo tiempo, el S&P 500 cedía un 0,01%, hasta los 5.296,8 enteros, y el Nasdaq Composite, un 0,07%, hasta los 16.687,89 puntos.

El Dow Jones, que logró superar en la sesión del jueves el nivel de los 40.000 puntos por primera vez en su historia, acumula una subida semanal del 0,9% a falta de unas horas para el cierre en la Bolsa de Nueva York.

Así abre Wall Street Eduardo Bolinches

El repunte del S&P 500 y del Nasdaq Composite, que también han alcanzando nuevos máximos históricos en las últimas sesiones, es del 1,42% y del 2,49%, respectivamente.

Por tanto, el saldo semanal del parqué neoyorquino era positivo, a pesar de las caídas que los principales índices sufrieron el lunes y el jueves, impulsado por la publicación del Índice de Precios de Consumo (IPC) de Estados Unidos de abril.

La inflación estadounidense se moderó una décima, tanto en términos mensuales, al 3,4%, como mensuales, al 0,3%. El índice subyacente se situó en el 3,6%, dos décimas menos que en el mes anterior. Al mismo tiempo, en términos mensuales, cayó al 0,3%, frente al 0,4% de marzo.

La otra gran referencia económica de la semana han sido las ventas minoristas de Estados Unidos, que se mantuvieron estables en abril tras aumentar un 0,6% en marzo.

Del IPC al PCE

"(Las acciones) simplemente están tratando de digerir los datos económicos de la semana pasada”, señalan los gestores de Dakota Wealth, según recoge Reuters. Los inversores esperan ahora “el próximo catalizador”, añaden.

La siguiente referencia de precios en Estados Unidos será el Índice de Precios del Gasto en Consumo Personal (PCE, por sus siglas en inglés), que es el indicador favorito de la Reserva Federal (Fed) para medir la inflación y que se conocerá el 31 de mayo.

“Si está por debajo de las expectativas probablemente veremos que el mercado continúa con una tendencia alcista”, indican también los gestores de Dakota Wealth. Por ahora, y con los índices muy cerca de sus máximos históricos, el mercado da un 68% de posibilidades a que el primer descenso de los tipos de interés en Estados Unidos tenga lugar en septiembre.

Este viernes los inversores analizarán los comentarios del gobernador de la Fed, Christopher Waller, y la presidenta de la Fed de San Francisco, Mary Daly, en busca de más pistas sobre la trayectoria de la política monetaria del banco central.

En una jornada sin grandes referencias empresariales, las mayores subidas del Dow Jones eran las de JPMorgan (+0,67%), Amazon (+0,58%) y American Express (+0,51%). Por el contrario, las mayores caídas eran las de Amgen (-1,11%), Honeywell (-0,68%) e IBM (-0,63%).

Una jornada más, la atención se centraba en las conocidas como acciones meme. GameStop caía un 26,71% tras informar de que espera que las ventas del primer trimestre caigan respecto al mismo periodo del año anterior.

A pesar de ello, la cadena de tiendas de videojuegos acumulaba una subida del 20% en la semana. En el mismo plazo, AMC se ha disparado un 65%, debido al entusiasmo por el regreso a las redes sociales del usuario Roaring Kitty, quien lideró el repunte de las acciones de memes de 2021.

Precisamente Reddit, la plataforma donde se gestó ese fenómeno, subía un 13% al asociarse con OpenAI para llevar su contenido a ChatGPT.