La ministra de Inclusión Social y Migraciones, Elma Saiz.

La ministra de Inclusión Social y Migraciones, Elma Saiz. Diego Radamés Europa Press

Empleo Hoy

La Seguridad Social se abre a revisar el convenio especial de cotizaciones para antiguos becarios tras las críticas

El secretario de Estado de Seguridad Social y Pensiones, Borja Suárez, se ha reunido con los agentes sociales y hará lo mismo con los afectados.

13 mayo, 2024 19:26

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones se ha abierto a revisar el convenio especial de cotizaciones para antiguos becarios, que obligaba a estas personas a pagar unos 290 euros por cada mes de formación para recuperar esos periodos de cara a su jubilación. Esa cuantía fue rechazada tanto por los sindicatos como por los colectivos afectados.

Ante el aluvión de críticas, la cartera que dirige Elma Saiz ha cambiado este lunes el orden del día de la mesa de diálogo para la jubilación parcial para centrarse, en exclusiva, en los becarios. "Hemos escuchado lo que tenían que decir y cuáles eran los asuntos que no resultaban satisfactorios", ha admitido tras el encuentro el secretario de Estado de Seguridad Social y Pensiones, Borja Suárez.

La Seguridad Social también tiene previsto reunirse este martes con asociaciones de científicos, que también rechazaron la orden ministerial sobre las cotizaciones de los antiguos becarios, por las cuantías que les supondrá tener que recuperar esos periodos de formación. Por el momento, la cartera de Saiz está escuchando las aportaciones, pero no ha presentado ninguna propuesta ni hay fecha para la próxima reunión con los agentes sociales.

Valoran la rectificación

Aunque se han encontrado con "un orden del día distinto al previsto", como ha comentado a los medios el secretario de Políticas Públicas y Protección Social de CCOO, Carlos Bravo, los agentes sociales han valorado el interés del Ministerio por corregir esta cuestión. El resto de materias sobre la jubilación parcial quedarán para próximas mesas.

En los últimos días, los sindicatos ya habían manifestado su rechazo a través de comunicados y este lunes han tenido la oportunidad de hacerlo en la mesa de diálogo. CCOO y UGT han expuesto a Suárez y al resto de negociadores de la Seguridad Social que las condiciones del convenio no cumplen con lo pactado anteriormente con los agentes sociales.

"Hemos emplazado al Ministerio a un proceso de corrección", ha comentado Bravo. Por su parte, el vicesecretario general de Política Sindical de UGT, Fernando Luján, ha "saludado la rectificación" y espera seguir con las conversaciones para "pulir" esos asuntos.

CCOO ha pedido que se revise la base de cotización, y que no se utilice la mínima de 2024, unos 1.300 euros, que es "superior a la base máxima de muchos años de cotización de los periodos de recuperación". 

Asimismo, también proponen que la cobertura del nuevo Convenio Especial se extienda a cinco años completos, "sin integrar en este plazo los periodos que ya se hayan podido cotizar mediante el convenio que se reguló en 2011", como han informado en un comunicado. Esta ampliación del plazo se debe "al retraso que se ha producido por decisión de la administración de Seguridad Social en la entrada en vigor de la obligación de cotización". 

Fuentes de la negociación creen que no habría ninguna oposición por parte de la Seguridad Social para rebajar la cuantía que los exbecarios deben abonar para recuperar esos años y que cuenten para su jubilación. Además, también apuntan que no todos recurrirían a esa vía, sino aquellos que hayan tenido carreras menos lineales y necesiten esos años para poder jubilarse.

Tras la reunión de este lunes, los sindicatos también han señalado que resulta injusto el tratamiento que se les da a los antiguos becarios con este convenio, en comparación con el que reciben los becarios actuales, a los que se les está concediendo una bonificación de cotizaciones del 95%.

De entrada, el Ministerio tiene hasta antes del 1 de junio, un mes después de la publiación, para corregir los problemas que ha suscitado la orden ministerial para recuperar hasta cinco años de los periodos de prácticas o programas de formación investigadora.