IA

IA

La tribuna

El negocio sin fronteras en un mundo cada vez más interconectado

12 mayo, 2024 03:00

La concepción tradicional de operar dentro de límites geográficos claramente definidos está evolucionando hacia un enfoque más globalizado, caracterizado por los negocios sin fronteras. En este contexto, la expansión se interpreta comúnmente como internacionalización. Según revela la encuesta Horizontes Digitales de HSBC, un abrumador 83% de los encargados de tomar decisiones subrayan la relevancia de las redes internacionales para el crecimiento de sus empresas.

Conforme la economía mundial se transforma, los factores que impulsan la demanda global también están en transición. Un porcentaje significativo de esta demanda emerge de economías de rápido crecimiento, como el sudeste asiático y la India, que experimentan una expansión continua. Por otro lado, regiones como Europa han visto un crecimiento más moderado durante períodos prolongados.

La globalización ha reconfigurado las cadenas de suministro, convirtiéndolas en complejas redes que cruzan continentes, enlazando a proveedores, fabricantes, distribuidores y minoristas. En este mundo cada vez más digitalizado, el desarrollo de cadenas de suministro globales más eficientes se ha vuelto crucial.

La pandemia de la Covid-19 impactó de manera significativa estas cadenas, desencadenando un aumento en la demanda de bienes que la oferta no lograba satisfacer. Este desbalance generó extensos atascos y congestionamientos en las arterias vitales de la economía global. Como consecuencia, ha surgido en las empresas el interés por diversificar sus cadenas de suministro, apoyándose en una gama más amplia de economías y negocios para la adquisición de productos. Se anticipa que esta tendencia de evolución continúe en los próximos años, especialmente a medida que más economías se integran en el dinámico mundo de los negocios sin fronteras.

La tecnología juega un papel crucial en esta transformación, con innovaciones como blockchain, inteligencia artificial y análisis de datos redefiniendo las cadenas de suministro. Aquellos que adopten estas tecnologías emergentes se posicionarán como líderes en este nuevo panorama.

La globalización ha reconfigurado las cadenas de suministro, convirtiéndolas en complejas redes que cruzan continentes

Existen vínculos intrínsecos entre las prácticas de negocios sin fronteras y los avances tecnológicos: ambos colaboran estrechamente para derribar barreras tradicionales, fomentar la comunicación y dotar a las empresas de las herramientas necesarias para operar de manera eficiente a nivel global. La constante evolución tecnológica abre un abanico de oportunidades para las empresas, generando la expectativa de que estos avances faciliten la apertura de nuevos mercados e industrias.

Internet y la conectividad digital son catalizadores esenciales para el crecimiento. De hecho, las economías que experimentan una expansión acelerada suelen ser aquellas con un mayor número de ciudadanos en línea. En regiones como Asia, el África subsahariana y América Latina, los beneficios de la digitalización pueden traducirse en la creación de millones de empleos, impulsando nuevos ecosistemas y revitalizando sectores completos de la economía.

No obstante, la adopción tecnológica también conlleva riesgos para las empresas, incluyendo la emergencia de amenazas de seguridad ligadas al cibercrimen y la necesidad de adaptarse con rapidez a las tecnologías emergentes para evitar quedarse rezagados ante la competencia.

En este panorama global volátil, los negocios sin fronteras simbolizan un compromiso con la colaboración transfronteriza y los mercados interconectados, destacando la importancia de eliminar obstáculos comerciales y rejuvenecer la economía mundial mediante alianzas renovadas.

Las empresas que adopten esta corriente no solo cosecharán beneficios, sino que también estarán en una mejor posición para capitalizar el comercio global, cada vez más impulsado por economías emergentes en rápido desarrollo. En esta nueva era, establecer conexiones sólidas y comprender las dinámicas locales en nuevos mercados es crucial para el éxito.

El informe Horizontes Digitales de HSBC ilustra cómo numerosas compañías están reconociendo el potencial de los negocios sin fronteras, especialmente al diversificar cadenas de suministro, explorar nuevos mercados y emplear tecnología avanzada como estrategias clave para el éxito.

En este entorno sin restricciones geográficas, las instituciones financieras desempeñan un papel esencial, ofreciendo asesoramiento y apoyo. HSBC, por ejemplo, ha lanzado iniciativas como TradePlay, en 2023, una solución digital que facilita a las empresas el acceso a préstamos comerciales y la realización de pagos a proveedores, fortaleciendo su capital de trabajo y sus relaciones comerciales.

En definitiva, la era actual, marcada por avances tecnológicos sin precedentes, ha visto una profunda transformación del escenario empresarial. Mirar hacia el futuro y comprender la dinámica de los negocios sin fronteras es ahora más que una opción, es un requisito esencial para el éxito.

*** James Pomeroy, economista global de HSBC Research.

La Comunitat Valenciana supera los 2,1 millones de empleos: el paro baja en 3.824 personas

España creó medio millón de empleos tecnológicos en la última década, pero siguen sin ser suficientes

Anterior
EL ESPAÑOL emite un programa para analizar los resultados de las elecciones.

El Español emite desde las 19.55 el análisis de las elecciones de Cataluña y publicará a las 20.00 su sondeo

Siguiente