Carlos Cuerpo, ministro de Economía, Comercio y Empresa.

Carlos Cuerpo, ministro de Economía, Comercio y Empresa. Eduardo Parra / Europa Press

Mercados

El interés de las letras del Tesoro a nueve meses se aleja del 3,5% y vuelve a niveles de hace un año

El organismo ha adjudicado este martes 1.909,9 millones de euros en deuda española a corto plazo. La demanda ha doblado la cuantía ofertada.

14 mayo, 2024 12:27

El Tesoro Público ha adjudicado este martes 1.909,9 millones de euros en una subasta de letras a tres y nueve meses, en el rango medio del objetivo previsto, y lo ha hecho a tipos ligeramente inferiores a los de la subasta anterior de este tipo de papel. El descenso ha sido suficiente para que la rentabilidad de la deuda a nueve meses haya vuelto a niveles de hace un año.

Esta subasta se produce en un momento en el que los inversores particulares siguen mostrando gran interés por la compra de deuda, principalmente a corto plazo, dada su rentabilidad.

De hecho, según datos del Banco de España recogidos por Europa Press, la demanda conjunta de ambas referencias ha multiplicado por más de dos lo finalmente adjudicado, con unas peticiones de 4.976,4 millones de euros.

[El interés de las letras sube por el retraso en la bajada de tipos pero "será difícil que supere los máximos de 2023"]

En concreto, en la subasta de este martes, el Tesoro ha captado 346,7 millones de euros en letras a tres meses, frente a una demanda casi cinco veces superior (1.682 millones de euros). La rentabilidad marginal ofrecida ha sido del 3,630%, por debajo del 3,632% anterior.

En la subasta de letras a nueve meses, el organismo dependiente del Ministerio de Economía ha adjudicado 1.563 millones de euros, con unas peticiones de 3.294 millones por parte de los inversores. El interés marginal ha sido del 3,439%, algo por debajo del 3,519% anterior. Con ese porcentaje, la rentabilidad ha tocado mínimos no vistos desde mayo de 2023. 

Subasta de mayo

De su lado, el Tesoro prevé colocar el próximo jueves entre 4.500 millones y 5.500 millones de euros en una subasta que cerrará las emisiones del mes de mayo. En concreto, prevé subastar bonos del Estado a 3 años, con cupón del 2,50%; bonos del Estado a 5 años, con cupón del 3,50% y obligaciones del Estado con una vida residual de 18 años y 2 meses (bonos verdes), con cupón del 1%.

Las rentabilidades anteriores para estas referencias se colocaron en el 2,992% para los bonos del Estado a 3 años; en el 2,981% para las obligaciones del Estado a 5 años y en el 4,486% para los 'bonos verdes'.

Financiación en 2024

En conjunto, la estrategia de financiación del Tesoro de 2024 prevé unas necesidades de financiación nueva de en torno a los 55.000 millones para este ejercicio, lo que supone una reducción 10.000 millones respecto a las de 2023.

Por su parte, la emisión bruta prevista ascenderá a 257.572 millones de euros, un 2% superior a la de 2023 debido al incremento de las amortizaciones, y el grueso se cubrirá mediante la emisión de instrumentos a medio y largo plazo con el objetivo de mantener la vida media de la cartera de deuda pública.

Dentro de la estrategia del Tesoro para 2024 está previsto recurrir nuevamente a las sindicaciones para la emisión de determinadas referencias de Obligaciones del Estado.

Otros de los objetivos para 2024 será mantener la diversificación de la base inversora y apostar por la emisión de bonos verdes como elemento estructural del programa de financiación, reforzando de esta forma el mercado de finanzas sostenibles.