Varios jóvenes haciendo un examen de Selectividad y el neuroconsultor y CEO de SharpBrains Álvaro Fernández Ibáñez

Varios jóvenes haciendo un examen de Selectividad y el neuroconsultor y CEO de SharpBrains Álvaro Fernández Ibáñez EFE / SharpBrains

Reportajes

El sencillo truco para arrasar en los exámenes de Selectividad según el experto Álvaro Fernández

Con los exámenes de Selectividad a la vuelta de la esquina, el neuroconsultor Álvaro Fernández ha lanzado algunos consejos para sacar las mejores notas.

13 mayo, 2024 16:03

Falta menos de un mes para el pistoletazo de salida a la Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU) 2024. Un año más, miles de estudiantes de toda España se enfrentarán el próximo mes de junio a unos exámenes que serán decisivos a la hora de elegir qué carrera estudiarán en la universidad. En esta ocasión, la convocatoria incorpora una serie de novedades. Y es que, además de los cuatros exámenes de la fase general, los alumnos este año podrán escoger una cuarta materia obligatoria: Historia de España o Historia de la Filosofía. 

Sin duda, la EBAU o Selectividad es uno de los exámenes más importantes de la vida de todo estudiante, ya que se configura como una prueba crucial a la hora de decidir qué carrera estudiar. Los nervios se apoderan cada año de miles de jóvenes que se juegan su futuro más próximo en unos exámenes en los que —normalmente— la presión es la principal protagonista. Sin embargo, existen una serie de trucos muy sencillos y que son cruciales para poder sacar las mejores notas posibles.

Así lo ha confesado el neuroconsultor y CEO de SharpBrains, Álvaro Fernández Ibáñez, que ha compartido una serie de consejos para afrontar los exámenes de Selectividad de la mejor forma posible. Tal y como ha confesado, hacer ejercicio físico media hora al día durante la preparación, practicar meditación o hacer 'mindfulness' minutos antes del examen puede ser clave para arrasar en las pruebas de la EBAU. 

Varias personas haciendo un examen de Selectividad.

Varias personas haciendo un examen de Selectividad. EFE

"Debemos pensar más allá de la memoria y de la inteligencia de cara a exámenes. Funciones cerebrales como la capacidad para manejar situaciones estresantes, el poder de concentración para evitar distracciones, y ser capaces de reconocer y de manejar nuestras emociones son claves para enfrentar cualquier desafío cognitivo y emocional, como un examen o una decisión difícil", ha explicado el experto a Europa Press. 

Además, tal y como ha detallado el propio Álvaro Fernández Ibáñez, existe una actividad que está demostrado que puede disminuir la función cognitiva. Y es, nada más y nada menos, que ver la televisión durante muchas horas al día.

[Los exámenes de Filosofía de Selectividad más fáciles por autonomías, según la profesora Fernández]

Por ello, el experto y CEO de SharpBrains recomienda a los estudiantes otras actividades alternativas mucho más beneficiosas como el 'mindfulness' o la meditación. También el ejercicio físico se configura como una actividad esencial para liberar la mente y mejorar el rendimiento del cerebro de los estudiantes en momentos clave de estudio y concentración. 

Los minutos previos a los exámenes de Selectividad son cruciales para el desarrollo del examen. Por ello, tal y como destaca el experto Álvaro Fernández, se recomienda durante los cinco minutos antes del examen relajarse por medio de diferentes técnicas de visualización y respiración. Una de ellas podría ser, por ejemplo, evitar posibles distracciones que puedan repercutir negativamente a la memoria. 

Alvaro Fernández, neuroconsultor y CEO de SharpBrains.

Alvaro Fernández, neuroconsultor y CEO de SharpBrains. SharpBrains

Sin embargo, según expone el propio Álvaro Fernández Ibáñez, el trabajo mental no es el único que ayudará a los estudiantes a sacar mejores notas en los exámenes, sino que este debe ir acompañado, además, de ejercicio físico, que también se configura como una actividad crucial para obtener buenos resultados en pruebas como la Selectividad. 

En este sentido, el experto recomienda combinar la meditación con el ejercicio físico, que debe realizarse durante, al menos, 30 minutos al día. "Especialmente, el ejercicio cardiovascular, que es el que presenta un mayor beneficio cerebral", asegura Álvaro Fernández Ibáñez. 

[Así será la nueva Ebau desde 2025: las faltas de ortografía penalizarán un 10% del resultado final]

Además, el experto ha aprovechado la ocasión para desmentir una de las teorías más comunes relacionadas con los exámenes. Y es que, aunque muchos puedan pensar que es beneficioso, Álvaro Fernández Ibáñez recomienda no pasar 20 horas estudiando encerrado en casa. "Esto va a ser mucho más productivo antes del examen, durante los días de estudio, y el mismo día del examen", asegura. También recomienda acompañar todos estos consejos con una buena alimentación, basada sobre todo en productos típicos de la dieta mediterránea. 

"El cerebro es un activo que debemos entender, cuidar y optimizar. A veces, dedicar cinco minutos a centrarnos bien, y 30 minutos a hacer algo de ejercicio, nos va a cundir más que estudiar dos horas", ha concluido. 

Fechas de los exámenes por comunidades autónomas

La convocatoria ordinaria de la EBAU de Andalucía, Ceuta y Melilla será los días 4, 5 y 6 de junio, según han acordado los integrantes de la Comisión Coordinadora Interuniversitaria de Andalucía (CCIA). También se celebrarán los exámenes en estas mismas fechas en otras regiones como, por ejemplo, Aragón, Asturias, Cataluña o Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia o Navarra. 

En algunas como Canarias, Cantabria, Castilla y León o País Vasco comenzarán el día 5 de junio y los exámenes se extenderán hasta el 6 y 7. Sin embargo, habrá otras regiones que arrancarán con las pruebas una semana más tarde. Es el caso, por ejemplo, de Baleares, donde los exámenes se desarrollarán los días 11, 12 y 13 de junio. 

Este año, los primeros alumnos en presentarse a la selectividad serán los madrileños, que realizarán los exámenes los días 3, 4, 5 y 6 de junio. Además, como novedad, en Murcia los alumnos desarrollarán las pruebas los días 5, 6, 7 y 8 de junio. Por su parte, en La Rioja los exámenes serán entre el 3 y el 5 de junio.