Personal de bp e Iberdrola en el terreno. EE

Personal de bp e Iberdrola en el terreno. EE

Economía

BP e Iberdrola inician en Castellón los trabajos de construcción de la mayor planta de hidrógeno verde de España

El proyecto cuenta con una inversión de más de 70 millones de euros y en sus obras participarán 25 empresas españolas. 

Más informaciónCastellón, cuna del hidrógeno: al proyecto de BP se suma la planta de Cobra, financiada por el Gobierno

Publicada

Las obras de construcción del mayor proyecto de hidrógeno verde de España ya han dado comienzo. Esta planta podría crear hasta 500 empleos durante su construcción y 25 empresas españolas participarán en los trabajos.

Así lo ha anunciado la empresa conjunta entre bp e Iberdrola a través de un comunicado. En él, han especificado la cuantía de las inversiones acometidas y el desarrollo de las fases del proyecto.

Cuenta con una inversión de más de 70 millones de euros y es desarrollado conjuntamente por bp e Iberdrola España a través de Castellón Green Hydrogen S.L., una empresa participada a partes iguales por ambas compañías.

Según las previsiones llevadas a cabo para fijar plazos, se espera que la planta se encuentre operativa en el segundo semestre de 2026.

La vicepresidenta de hidrógeno para España y nuevos mercados de bp, Carolina Mesa, ha subrayado que el inicio de las obras de "la mayor planta de hidrógeno de España es una gran noticia".

"El inicio de la construcción nos permite ver avances tangibles en un importante proyecto de descarbonización industrial. La refinería de bp en Castellón se consolida, así como un modelo para la transformación de las refinerías en hubs de energía integrada", ha explicado Mesa.

Por su parte, Jorge Palomar Herrero, director de desarrollo de Hidrógeno en Iberdrola, ha resaltado que el proyecto "está ya permitiendo el desarrollo real de la cadena de valor del hidrógeno en nuestro país con equipos claves fabricados en España"

"El proyecto tracciona 200 GWh/año de energía renovable que procede de plantas eólicas y fotovoltaicas de Iberdrola en España y que cumple con todos los requisitos de la UE para garantizar que el hidrógeno producido sea hidrógeno verde", ha apuntado.

Este anuncio "refuerza el liderazgo" de ambas compañías en el sector del hidrógeno. Además, Iberdola y bp continúan avanzando en su alianza para acelerar la movilidad eléctrica y liderar la recarga pública de alta potencia en España y Portugal

BP e Iberdrola inician las obras de la mayor planta de hidrógeno de España. EE

BP e Iberdrola inician las obras de la mayor planta de hidrógeno de España. EE

Fases del proyecto

Según ha trasladado la empresa, la primera fase consiste en el movimiento de tierras y acondicionamiento de una parcela de, aproximadamente, 20.000 metros cuadrados situada junto a la refinería de bp en Castellón.

En el segundo trimestre del año comenzará la obra civil, mientras que el siguiente hito será la recepción e instalación de los primeros equipos principales, que incluyen los electrolizadores, lo que se espera suceda durante en el segundo semestre de 2025.

Estos equipos son los que permiten producir el hidrógeno verde mediante un proceso químico (electrólisis) capaz de separar las moléculas de hidrógeno y oxígeno de las que se compone el agua utilizando electricidad de origen renovable. 

Se prevé que la producción de 2.800 toneladas anuales de hidrógeno verde pueda sustituir a parte del hidrógeno gris que utiliza actualmente la refinería en sus procesos. Además, se espera evitar la emisión de 23.000 toneladas de CO2 al año, equivalentes a las emisiones de 5.000 coches en el mismo período

En fases posteriores del proyecto, el hidrógeno verde producido podría utilizarse también en industrias clave difíciles de descarbonizar de la Comunitat Valenciana.

Uno de ellos será el sector cerámico, fundamental en la economía autonómica, en sustitución del gas natural utilizado en sus procesos, en industrias químicas y en el transporte pesado. 

Financiación

Esta iniciativa, que cuenta con la participación del Instituto Tecnológico de la Energía (ITE), ha obtenido una financiación equivalente de 15 millones de euros.

Esta procede de los programas de ayuda a la Cadena de Valor Innovadora y Conocimiento en Hidrógeno Renovable del Plan Español de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con fondos que serán asignados por NextGenerationEU de la Unión Europea.

Recientemente las compañías han adjudicado la fabricación y suministro del transformador a la empresa española Imefy Con sede en Toledo.

Esta compañía fabricará, suministrará y supervisará el montaje y puesta en marcha del transformador de potencia trifásico, de 37 megavoltioamperios (MVA) de potencia y 66/30 kilovoltios (kV) de relación de transformación, y será suministrado en el primer trimestre de 2026.