
El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón.
La Generalitat paga los primeros 4 millones en ayudas a pymes y comercios afectados por la dana
El Plan Ara Empreses está dotado con 127,4 millones de euros y avanza que la próxima semana se pagarán nuevos anticipos.
Más información: El Gobierno valenciano lo confirma: el tramo de Metro que volverá a abrir tras siete meses cerrado por los daños de la dana
La Generalitat ha comenzado a distribuir las ayudas del Plan Ara Empreses con el pago de los primeros cuatro millones de euros en anticipos a pymes y comercios afectados por la riada.
A través del Ivace+i, el Consell ha querido priorizar la agilidad en la tramitación de estas ayudas, que pueden solicitarse hasta el próximo 1 de julio.
Desde el Ejecutivo autonómico destacan que ya se han concedido 271 proyectos de inversión. De ellos, el 65,6 % corresponde a actividades de comercio, servicios y hostelería, mientras que el 34,3 % pertenece al ámbito industrial. Las primeras resoluciones fueron notificadas el pasado 30 de mayo.
Los anticipos se han abonado a las empresas que solicitaron el 50 % por adelantado, sin necesidad de presentar avales. Esta medida, de carácter excepcional, busca acelerar la recuperación económica en las zonas afectadas.
Con un presupuesto íntegramente financiado por la Generalitat que asciende a 127,4 millones de euros, el Plan Ara Empreses se plantea como una respuesta urgente y específica ante una situación extraordinaria.
Desde el Consell subrayan su voluntad de llegar al mayor número posible de afectados mediante un modelo de gestión eficaz y cercano.
A través de estas ayudas, Ivace+i cubre los gastos de adquisición, reparación o sustitución de maquinaria, adquisición de software, para la reactivación de la actividad, los gastos de reparación, adaptación y mejora de instalaciones, así como los gastos de auditoría de justificación.
Mazón ha indicado que las ayudas del Plan Ara Empreses “están diseñadas en colaboración con las asociaciones empresariales, sectoriales y ayuntamientos con el objetivo de beneficiar al mayor número de damnificados”.
Las solicitudes, una por empresa, se realizan de manera telemática a través de la web www.ivace.es hasta el próximo 1 de julio y se irán resolviendo conforme al orden de llegada siempre que la documentación esté completa.
En este sentido, el president ha avanzado que la próxima semana está previsto un nuevo lote de concesión y el pago de nuevos anticipos.
Recuperación del tejido
El jefe del Ejecutivo valenciano ha destacado también otras líneas de ayudas que la Generalitat está desarrollando para recuperar el tejido económico valenciano, como los 30 millones de euros anunciados esta semana.
Unos fondos “que se destinarán a la puesta en marcha del bono comercio, el bono hostelería, la digitalización de las pymes comerciales y artesanas y a la mejora de las infraestructuras de los mercados municipales y los planes de acción comercial”, ha recordado.
El president ha subrayado el apoyo del Consell a las empresas y autónomos, “motores de la recuperación y generadores de empleo, a los que ya se han abonado más de 76 millones de euros de la línea para empresas y autónomos con empleados”.
Asimismo, se han pagado 55 millones de euros a autónomos sin empleados, “mientras el Gobierno central sigue exprimiendo a este colectivo”.
Mayor movilización
Carlos Mazón ha puesto en valor el “esfuerzo económico que está realizando el Consell para llevar a cabo la recuperación en todos los ámbitos, para la que ha movilizado 2.390,27 millones de euros, entre ayudas directas, contratos de emergencia y otras actuaciones, la mayor movilización de recursos de nuestra historia”.
En este sentido, ha destacado que “ya se han pagado el 51% por ciento de las ayudas directas, lo que contrasta con la falta de eficacia del Gobierno central que, con un presupuesto doce veces mayor, solo ha abonado el 17,96%”.
El president ha lamentado que la Generalitat tenga que desarrollar todo este esfuerzo con recursos propios vía endeudamiento, mientras el Ejecutivo Central “sigue asfixiando a los valencianos, negándonos la financiación que necesitamos, el FLA extraordinario o el fondo de nivelación transitorio”.
Batería de acciones Ivace+i
Desde que el pasado 15 de abril se abriera el plazo de presentación de solicitudes, Ivace+i ha activado una serie de acciones “con el objetivo de llegar a todas las zonas afectadas y de que ningún expediente se quede sin cubrir”.
En este tiempo se han organizado, con la colaboración de asociaciones empresariales, federaciones y ayuntamientos alrededor de 20 jornadas informativas con éxito de asistencia.
Otra de las acciones es la contratación de agentes de proximidad quienes “a pie de calle” visitan pymes y comercios para informar, resolver dudas y ayudar de manera directa y personalizada en la tramitación de solicitudes.
Durante todo este tiempo estos agentes han visitado más de 2.500 comercios y empresas.
Asimismo, Ivace+i ha habilitado oficinas móviles que, en coordinación con los ayuntamientos de las zonas afectadas, visitarán hasta el 1 de julio todos los municipios y áreas industriales afectados.