
Acto de la Crida. Visit Valencia
Estas son las calles cortadas este fin de semana en Valencia: la ciudad se prepara para las Fallas con un dispositivo especial
Las restricciones al tráfico empiezan el domingo a primera hora de la mañana con motivo de la 'macrodespertà'.
Más información: La Nancy fallera: una figura exclusiva que se subasta en Valencia para ayudar a los afectados por la dana
Llegan las esperadas Fallas a Valencia, pero con ellas vuelven los cortes de tráfico. Todavía es pronto para cortar calles y montar carpas, pero la Crida deja este fin de semana varias afecciones al tráfico.
El Ayuntamiento de Valencia, a través de la Concejalía de Movilidad y de Seguridad, ha
preparado un dispositivo especial de tráfico con motivo de la convocatoria de la Crida de las Fallas 2025, que se celebrará el próximo domingo, día 23.
Con este operativo, el objetivo del Consistorio es "garantizar la movilidad ciudadana y el paso seguro de vehículos por las vías urbanas, sin comprometer el desarrollo de las actividades festivas".
Este domingo en Valencia es un día de fiesta que va más allá de la propia Crida, pues la programación comienza a primera hora de la mañana con la macrodespertà y la macrodespertà infantil, que se llevarán a cabo entre las 7:15 y las 8:00 horas.
Esto, sumado al resto de eventos, hace que el tráfico rodado esté cortado en las inmediaciones de la plaza del Ayuntamiento durante la mañana del domingo, así como la marginal derecha del Jardín del Turia durante la tarde y noche.
Respecto a la macrodespertà, esta dará comienzo en la plaza de Alfonso el Magnánimo, y pasará por las calles de la Paz y de San Vicente Mártir hasta llegar a la plaza del Ayuntamiento.
En este mismo emplazamiento es donde tendrá lugar la tradicional entrada de bandas de música a partir de las 12:00 horas.

Afecciones a la movilidad este domingo. Ayto Valencia
Estas partirán desde la plaza de Tetuán, donde habrán empezado a concentrarse
desde las 10:00 horas. El recorrido de las bandas pasará por la calle del General Tovar, la plaza Alfonso el Magnánimo, y las calles de la Paz, de San Vicente Mártir y de la Sangre, hasta plaza del Ayuntamiento.
Allí, una vez hayan completado el recorrido todas las bandas, a las 14:00 horas se disparará la primera mascletà. En esta ocasión, a cargo de Pirotecnia Valenciana.
La programación festiva continuará por la tarde, ya con el tradicional acto de la Crida desde las emblemáticas Torres de Serranos. Esta comenzará a las 19:00 horas y está previsto que finalice en torno a las 21:00 horas.
Por este motivo, desde las 17:00 horas se cortará el paso al tráfico rodado en la marginal derecha del antiguo cauce del río Turia, incluidos los pasos inferiores.
El pregón
El espectáculo de la Crida contará con efectos especiales de Pirotecnia Peñarroja
ubicados en plataformas elevadas en la plaza de los Fueros.
La Concejalía de Fallas ha preparado un un gran espectáculo multidisciplinar bajo el título 'Despertant els nostres cors’, que dará la bienvenida a las Fallas.
La propuesta contará con la presencia en vivo de cantantes profesionales valencianos, danza tradicional, acróbatas aéreos, pirotecnia y el coro de voces blancas de la Escolanía de la Virgen de la Basílica de los Desamparados.
También participará el grupo de folclore valenciano Les Folies de Carcaixent, con integrantes de más de una decena de pueblos afectados por las inundaciones del pasado octubre.
Posteriormente, la alcaldesa entregará las llaves de la ciudad a la Fallera Mayor de València, Berta Peiró, y la Fallera Mayor Infantil, Lucía García, quienes realizarán la Crida a la fiesta a toda la ciudadanía.