El proyecto contempla un recorrido de más de 5 mil kilómetros.

El proyecto contempla un recorrido de más de 5 mil kilómetros. Shutterstock

Estados Unidos

El ambicioso proyecto que busca conectar a Estados Unidos con Europa a través del océano

Esta iniciativa tiene como objetivo construir un túnel bajo el agua que permita la unión entre Nueva York y Londres.

Read in english: The ambitious project that seeks to connect the United States with Europe through the ocean.

Publicada
Actualizada

A pesar de no ser una iniciativa nueva, el megaproyecto arquitectónico que busca unir a Estados Unidos con Europa, a través de un túnel bajo el agua, ha vuelto a acaparar la atención de empresas, expertos y millones de personas debido a la reciente declaración y posible involucramiento del empresario sudafricano Elon Musk

El hombre más rico de la Tierra mencionó, en semanas pasadas, su idea de dar vida a este proyecto, ideado por el ingeniero y físico Robert Hutching, con un presupuesto mucho menor al estimado por expertos: 20 trillones de dólares. 

Sin embargo, y a pesar de su “esperanzadora” propuesta, el dueño de Tesla no confirmó la cantidad necesaria para llevar a cabo esta hazaña arquitectónica o el tiempo que le tomaría dar vida a este megaproyecto. 

¿Es viable construir un túnel bajo el agua para conectar dos continentes? 

También conocido como el “padre de los cohetes modernos”, Hutching fue uno de los especialistas en el campo en cimentar las bases de este mega proyecto al registrar dos patentes para la construcción del túnel. 

De acuerdo con la idea de Hutching, esta construcción, la cual desafiaría las leyes de la física, recorrería cerca de 5,400 kilómetros bajo el agua con la intención de conectar a la ciudad de Nueva York, en Estados Unidos, con Londres, Inglaterra. 

En años posteriores, la idea de Hutching se nutrió de la participación de un gran número de expertos y empresas, quienes, en conjunto, formalizaron el proyecto bajo el nombre de Túnel Transatlántico, el cual se ha viralizado a través de Internet. 

Según los planes de construcción, al cual se han unido diversas propuestas, dicho túnel podría realizarse a unos 49 metros de profundidad con ayuda de cables anclados al fondo del océano. 

Aunado a lo anterior, también se ha especulado que dicho proyecto podría construirse a través de los tramos más superficiales con ayuda de módulos de hormigón hermetizados, los cuales ya han sido empleados en otras iniciativas con cierta similitud como el túnel que une a Dinamarca con Alemania. 

De acuerdo con una tercera propuesta, el túnel podría combinar partes flotantes con tramos totalmente sumergidos y sujetados al lecho marino con ayuda de cables. Finalmente, y según lo revelado por un cuarto plan de construcción, se podría llevar a cabo la materialización de una especie de tubo sobre la superficie del mar mediante diversos segmentos. 

Sin embargo, y debido al tipo de construcción, solo se permitiría el paso de trenes de muy alta velocidad, por lo que coches y camiones de carga pesada no podrían circular por aquí. 

Según las estimaciones, esta vía podría conectar a Estados Unidos y Europa en un viaje, de aproximadamente, de 2 horas. Hasta el momento, y después de la diversidad de planes o propuestas, el proyecto continúa en una muy temprana etapa de desarrollo antes de su posible formación.