Este es el error más común al solicitar la Green Card en Estados Unidos: debes evitarlo a toda costa

Este es el error más común al solicitar la Green Card en Estados Unidos: debes evitarlo a toda costa

Estados Unidos

Este es el error más común al solicitar la Green Card en Estados Unidos: debes evitarlo a toda costa

Errores en la documentación y el proceso que pueden poner en riesgo tu solicitud de residencia permanente. 

Read in english: This is the most common mistake when applying for the Green Card in the United States: you must avoid it at all costs

Publicada
Actualizada

La Green Card, o tarjeta de residencia permanente, es el documento que permite a un inmigrante vivir y trabajar legalmente en Estados Unidos de manera indefinida. La solicitud de la Green Card es gestionada por la USCIS (United States Citizenship and Immigration Services), la agencia federal encargada de los procesos de inmigración y naturalización. Esta entidad evalúa que los solicitantes cumplan con una serie de requisitos legales y administrativos para poder integrarse plenamente en la sociedad estadounidense.

Sin embargo, uno de los problemas más frecuentes que enfrentan los solicitantes es cometer errores en la documentación, lo que puede retrasar o incluso invalidar el proceso de solicitud.El error más común radica en el relleno de los formularios necesarios, especialmente el Formulario I-485 (Ajuste de Estatus) o, en el caso de quienes optan por el proceso consular, el Formulario DS-260.

Muchos solicitantes no completan todas las secciones requeridas de estos formularios, lo que resulta en solicitudes incompletas que luego deben ser devueltas para ser corregidas, causando demoras significativas en el proceso. Es fundamental leer cuidadosamente cada sección y asegurarse de que se ha proporcionado toda la información solicitada.

Otro problema frecuente es la inclusión de información incorrecta en los documentos. Esto puede ser desde errores tipográficos hasta datos que no coinciden con los registros oficiales, lo que puede generar dudas sobre la veracidad de la solicitud. La exactitud y coherencia de la información es crucial, ya que la USCIS verifica rigurosamente cada detalle para evitar fraudes o inconsistencias. Por ello, es recomendable revisar y verificar varias veces los datos antes de enviar la solicitud.

Además, uno de los errores más graves es olvidar firmar los documentos requeridos. La firma es la validación legal de que el solicitante acepta la información proporcionada y se compromete a cumplir con las leyes de Estados Unidos. Un documento sin firma puede considerarse incompleto y descalificar la solicitud de forma automática.Pero estos no son los únicos errores que se deben evitar. Otros descuidos comunes incluyen no pagar las tarifas adecuadas correspondientes al proceso de solicitud.

Las tarifas varían según el tipo de trámite y deben ser abonadas en el momento de la presentación; cualquier omisión o pago incorrecto puede hacer que el trámite sea rechazado o pospuesto. Asimismo, equivocarse en el lugar de envío de la solicitud es otro error que puede retrasar el proceso, ya que cada formulario debe ser remitido a la dirección correcta indicada por la USCIS.

Por ello, es vital realizar el examen médico con un profesional autorizado por la USCIS. Muchos solicitantes optan por acudir a profesionales que no están acreditados, lo cual puede invalidar el resultado del examen y, por ende, la solicitud. La elección de un médico autorizado es un paso indispensable que garantiza que el examen cumpla con los estándares exigidos por la agencia.