
Ensaladilla rusa.
Ofrecido por:
El ingrediente de las abuelas gallegas para elaborar la mejor ensaladilla rusa: la receta más exquisita
Así se hace la mejor ensaladilla rusa, según la receta tradicional que utilizan las abuelas gallegas: la patata más deliciosa y tierna.
Más información: El truco que usan las abuelas gallegas para hacer la tortilla de patatas perfecta: la receta más exquisita
La ensaladilla rusa es una receta clásica y muy apreciada en España, especialmente en verano, ya que se encuentra tanto en bares como en hogares. Aunque su origen no es español, con el tiempo ha evolucionado hasta convertirse en un plato con identidad propia dentro de la gastronomía del país.
Por ello, es habitual verla como tapa en bares y restaurantes, donde cada establecimiento le da su toque personal, variando la cantidad de mayonesa o incorporando ingredientes extra. Incluso algunos chefs han creado versiones más sofisticadas con huevas de pescado o productos ahumados.
Pero lo que realmente nos interesa es: ¿cómo preparan la ensaladilla rusa las abuelas gallegas? En Galicia, esta receta casera se distingue por su sencillez y sabor auténtico, donde se combinan ingredientes frescos de la huerta con conservas de alta calidad, aportando un toque especial y diferente.
En primer lugar, ¿cuáles son los ingredientes que utilizan las abuelas gallegas para elaborar la ensaladilla rusa? Son los siguientes:
- Patatas gallegas: el alma de la ensaladilla. Las patatas gallegas, como la variedad Kennebec, aportan una textura cremosa y un sabor delicioso.
- Zanahorias: también de la huerta, cocidas hasta quedar tiernas y cortadas en dados.
- Guisantes: frescos si es posible, aunque también pueden utilizarse en conserva.
- Huevo duro: se utiliza para mezclar y decorar.
- Bonito en conserva: muchas abuelas gallegas prefieren el bonito en conserva de alta calidad, en lugar de atún. Aporta un sabor más suave y sabroso.
- Aceitunas verdes: son comunes en la ensaladilla gallega y suelen picarse finamente.
- Pimientos del piquillo o pimiento morrón: cortados en tiras o dados para decorar y dar un toque de color.
- Mayonesa casera: muchas abuelas elaboran la mayonesa en casa, utilizando aceite de girasol (para evitar que el sabor del aceite de oliva compita) y huevo, lo que da una textura ligera y suave.
En cuanto a los pasos para elaborar esta ensaladilla rusa al estilo gallego, tienes que tener en cuenta lo siguiente:
- Cocción de las patatas y zanahorias: las patatas se cuecen enteras, con piel, para que no absorban demasiado agua. Esto ayuda a conservar su textura. Una vez cocidas, se pelan y se cortan en dados medianos. La zanahoria se cuece aparte y se corta en dados pequeños.
- Cocción de los guisantes y huevo: los guisantes se hierven brevemente (si son frescos) o se utilizan en conserva. Los huevos se cuecen hasta que estén duros y luego se trocean.
- Mezcla de ingredientes: en un bol grande, se colocan las patatas, las zanahorias, los guisantes y el huevo. Se agrega el bonito desmenuzado, las aceitunas y un poco de pimiento, y se mezcla suavemente para no romper las patatas.
- Incorporación de la mayonesa: se añade la mayonesa casera, mezclando con cuidado para que quede bien integrada pero sin aplastar los ingredientes.
- Reposo en el frigorífico: es típico que la ensaladilla repose en la nevera unas horas para que se integren bien los sabores y quede más fresca.
- Decoración: al servir, se suele decorar con rodajas de huevo, tiras de pimiento del piquillo, aceitunas enteras y alguna ramita de perejil. En algunos casos, las abuelas también añaden una capa fina de mayonesa por encima para darle un acabado más uniforme y atractivo.