Combarro, Pontevedra

Combarro, Pontevedra Shutterstock

Audiovisual

Las Rías Baixas acogen el rodaje de la adaptación del bestseller ganador del Premio Planeta de 2023

Diferentes puntos de las Rías Baixas serán el escenario de la próxima producción de Buendía Estudios Canarias, en colaboración con Atresmedia TV. Se espera que el equipo permanezca en tierras gallegas durante las próximas semanas

Puede interesarte: TVG estrena en Agalega 'A arte de ser (mal) pai', una serie sobre los desafíos de la paternidad

Publicada

El increíble paisaje que caracteriza a Galicia la convierten en un verdadero tesoro natural que ha cautivado a muchos. Su belleza y su cultura han llevado a numerosos profesionales de la dirección y producción a elegir esta comunidad como telón de fondo en sus producciones. Desde películas hasta series de televisión, las localizaciones gallegas aportan un ambiente inigualable que realza cada historia. Esta semana, la comunidad ha vuelto a ser el escenario de la nueva producción a manos de Atresmedia.

Netflix, Prime Video, Max... Son muchas las grandes empresas que han decidido apostar por localidades gallegas como el principal escenario para sus producciones de éxito. En esta ocasión ha sido Atresmedia quien ha empezado a rodar en zonas de las Rías Baixas la adaptación del bestseller ganador del Premio Planeta en 2023 de Sonsoles Ónega. Dentro de muy poco podremos ver en pantalla esta adaptación audiovisual en forma de serie con Galicia como telón de fondo. 

Las Rías Baixas como escenario clave

La serie basada en la novela Las hijas de la criada, de Sonsoles Ónega, se graba en diferentes localizaciones de las Rías Baixas. Esta obra le dio a su autora el Premio Planeta en 2023 y fue tal éxito de ventas que se tradujo hasta en ocho países: Italia, Francia, Portugal, Rumania, Bulgaria, Hungría, Mongolia y Rusia.

Sabiendo que la novela está ambientada en la Galicia de 1900, esta semana el equipo técnico y artístico de la serie se ha trasladado a la parroquia de Combarro, un lugar conocido por su belleza. En particular, se han centrado en la zona de la playa, donde recrearon una escena de marisqueo tradicional que captura la esencia de la cultura local. Además, el rodaje tuvo lugar en el espectacular Casco Vello, donde se llevó a cabo una procesión.

Casco antiguo de Combarro.

Casco antiguo de Combarro.

El rodaje se desarrolló a lo largo de un día completo y se espera que, próximamente, el siguiente punto sea el casco histórico de la ciudad de Pontevedra. Esto, además de enriquecer la narrativa de la serie, también permite que las Rías Baixas lleguen a los hogares de cientos de miles de españoles. Así, los espectadores tendrán la oportunidad de disfrutar desde sus pantallas de los paisajes gallegos y de conocer un poco más los rincones de Galicia.

Reparto y trama de "Las hijas de la criada"

La adaptación de esta novela está producida por Buendía Estudios Canarias con la participación de Atresmedia TV. Con más de medio millón de copias vendidas, Las hijas de la criada muestra la Galicia de 1900 y se basa en la vida de tres generaciones de mujeres marcadas por el intercambio de bebés.

Todo comienza con la llegada al mundo de Clara y Catalina, dos niñas cuyas vidas ya tienen un destino predefinido. Doña Inés, matriarca de la familia, luchará contra el desamor y las adversidades para convertir a su verdadera hija en heredera de un imperio en una época donde las mujeres carecían de derechos.

Se sabe que la protagonista de la historia es Verónica Sánchez, conocida por sus papeles de éxito en otras producciones como Los Serrano. Por ahora, se desconocen más detalles sobre el elenco de la serie.