Imagen de archivo de una mujer con la compra.

Imagen de archivo de una mujer con la compra. iStock.

Consumo

Este es el supermercado con la tarifa de envío a domicilio más barata en España

Las principales cadenas han ampliado sus servicios de entrega, permitiendo a los consumidores recibir sus compras en la comodidad de su hogar. 

Más información: La novedad de Nivea que vende Mercadona: es ideal para tener la piel hidratada y radiante en todo momento.

Publicada

La compra a domicilio de los supermercados ha ganado gran popularidad en los últimos años, especialmente en el contexto de la pandemia de COVID-19, que aceleró la adopción de este modelo de compra en línea. Muchas personas se sienten atraídas por la comodidad de hacer las compras desde casa sin tener que desplazarse a las tiendas, lo que les ahorra tiempo y esfuerzo.

En términos de conveniencia, la compra online en supermercados permite a los usuarios comparar precios, elegir productos específicos y recibir sus compras en la puerta de su hogar. Esto es particularmente beneficioso para personas con movilidad reducida, aquellas con horarios muy ocupados, o simplemente para aquellos que prefieren evitar las multitudes.

Sin embargo, a pesar de las ventajas, uno de los factores que los consumidores consideran a la hora de decidir si comprar en línea o no es el costo de las tarifas de envío. Cada supermercado tiene diferentes políticas respecto a los costes, y este es un punto crucial para muchos compradores.

¿Cuál es el más barato?

En un mercado cada vez más competitivo, los supermercados han tenido que adaptarse a la demanda de los consumidores que buscan la comodidad de comprar online y recibir sus productos a domicilio.

En este contexto, las tarifas de envío se han convertido en un factor crucial para los usuarios que buscan ahorrar no solo tiempo, sino también dinero. Entre los principales supermercados, Lidl destaca por ser el que ofrece las tarifas de envío más económicas, un detalle que ha llamado la atención de los compradores.

Con un coste de solo 3,99 euros por pedido, Lidl se posiciona como el supermercado con la tarifa de envío más barata en comparación con otros gigantes de la distribución. Esta tarifa se aplica para entregas dentro de la península, y además, Lidl permite que las compras superiores a 79 euros sean enviadas de forma gratuita, una estrategia que incentiva a los clientes a hacer compras más grandes y así optimizar los costos.

Aunque Lidl es reconocido por su modelo de negocio basado en la oferta de productos de alimentación de calidad a precios accesibles, su servicio de entrega a domicilio no incluye la venta de productos de supermercado, limitándose a otros artículos como ropa, electrodomésticos pequeños y utensilios de cocina. Esta restricción puede ser un punto a considerar para quienes buscan hacer una compra completa de alimentación en línea.

Este enfoque ha funcionado bien para Lidl, que se ha ganado la preferencia de muchos por su simplicidad, costes competitivos y la posibilidad de evitar las largas colas en las tiendas físicas.

Por otro lado, a pesar de que supermercados como DIA y Eroski también ofrecen tarifas competitivas, con envíos a partir de los 4,99 euros, Lidl sigue destacando por su bajo coste y la opción de envío gratuito al superar los 79 euros en productos.

Listado de supermercados

Tal y como se ha mencionado anteriormente, la compra a domicilio de supermercados ha ganado peso entre las familias españolas, ofreciendo comodidad y ahorro de tiempo a los consumidores.

En este contexto, las tarifas de envío varían entre los principales supermercados, lo que influye en la elección de los clientes. A continuación, se detallan las tarifas de envío de algunos de los principales supermercados en España:

  • Mercadona: desde el pasado 11 de febrero de 2025, Mercadona incrementó el coste de envío de su compra online a 8,20 euros, manteniendo un pedido mínimo de 50 euros.
  • Carrefour: ofrece envío gratuito para compras superiores a 120 euros. Para pedidos entre 90 y 120 euros, la tarifa es de 7 euros. No exige un pedido mínimo para disfrutar del servicio.
  • Lidl: el coste de envío es de 3,99 euros por pedido (6,99 euros para envíos a Canarias). Si la compra supera los 79 euros, el envío es gratuito. No exige un pedido mínimo.
  • DIA: cobra 4,99 euros por cada entrega, aunque para compras superiores a 100 euros el servicio es gratuito. No exige un pedido mínimo.
  • Eroski: la tarifa de envío varía entre 3,95 euros y 6,95 euros, dependiendo del día y la franja horaria. Ofrece envío gratuito para pedidos superiores a 140 euros si se paga con la tarjeta EROSKI Red. No exige un pedido mínimo.
  • El Corte Inglés: los gastos de envío son gratuitos para compras superiores a 130 euros o 110 euros con la Tarjeta de compra de El Corte Inglés. Para pedidos inferiores, la tarifa varía entre 6 euros y 8 euros, dependiendo de la ubicación. No exige un pedido mínimo.
  • Alcampo: la tarifa de envío es de 7 euros, independientemente del importe de la compra. No exige un pedido mínimo.
  • Consum: no exige un pedido mínimo, pero el coste para envíos hasta 60 euros es de 7 euros. Para pedidos mayores de 60 euros, cobra 4 euros.

En resumen, aunque las tarifas de envío varían según la cadena, la tendencia general es ofrecer opciones que favorezcan a los consumidores con pedidos más grandes o a aquellos que buscan comodidad a precios competitivos.

Sin duda, el servicio de compra a domicilio continúa siendo una herramienta clave para fidelizar a los clientes y adaptar el modelo de negocio a las nuevas exigencias del mercado.