
Pasillo de cervezas de un supermercado.
Lidl, Mercadona y Alcampo... Esta es la empresa española que está detrás de las cervezas de marca blanca de los súper
Las diferentes versiones de marca blanca no solo son económicas, también están muy bien consideradas en los hogares españoles.
Más información: Mercadona sorprende a los españoles con este artículo: no tendrás que volver a planchar por solo 1,85 euros.
Seguro que más de una vez te has encontrado en medio de un debate sobre qué cerveza comprar para compartir con amigos o familiares. Como ocurre con muchos otros productos, hay quienes son fieles a una marca específica y no la cambiarían por nada, mientras que otros prefieren probar diferentes opciones según la ocasión.
En cualquier caso, la elección de la cerveza puede convertirse en una conversación animada en cualquier reunión. Lo que sí parece indiscutible es el éxito que han tenido en los últimos años las marcas blancas de los supermercados en este sector.
Muchos consumidores han optado por ellas debido a su buena relación calidad-precio, convirtiéndose en una alternativa muy popular para los amantes de la cerveza que buscan disfrutar sin gastar demasiado. Sin embargo, lo que la mayoría desconoce es quién está realmente detrás de estas cervezas de marca blanca que encontramos en las principales cadenas de supermercados.

Cervezas de un supermercado.
La marca Steinburg de Mercadona, Argus de Lidl, Aurum de Eroski y Holbrand de Alcampo son algunos de los nombres más conocidos y unas protagonistas incuestionables en todos los hogares españoles. Sorprendentemente, una sola compañía es la responsable de la fabricación de estas cervezas de marca blanca de los supermercados españoles.
Font Salem se trata de una empresa que comercializa sus productos tanto en España como en el país vecino, Portugal, donde también distribuyen y copan gran parte del mercado.
Concretamente, cuenta con dos fábricas en Valencia, la de El Puig de Santa María que se dedica a la elaboración de cerveza, y la de Salem, que se ocupa de los refrescos. Y la tercera se encuentra en Santarém, Portugal, que se producen tanto cervezas como refrescos.
Además de fabricar estas marcas blancas, también cuentan con sus propias cervezas: Cintra, Tagus, Prima, Burgee Meester, Wierquer o Top Beer. Asimismo, su experiencia en el sector supera los 25 años, habiéndose ganado la confianza de las grandes empresas con las que trabajan.
Otras empresas detrás de Mercadona
En este sentido, Mercadona confía en numerosas empresas externas para producir su amplia gama de productos de marca blanca. De esta manera, los artículos en sus estantes son elaborados por fabricantes ampliamente reconocidos.
Algunos de ellos son:
- Incarlopsa: esta empresa situada en Cuenca es la encargada de la preparación de la carne de cerdo, las salchichas, los embutidos y el jamón de Mercadona.
- Sanchis Mira: los turrones son uno de los productos más famosos de Mercadona. Detrás de su elaboración está Sanchis Mira, una empresa mantiene una relación comercial con la empresa presidida por Juan Roig desde el año 1999. De hecho, esta les aporta más del 80% de sus ingresos.
- Casa Tarradellas: uno de los productos estrella de la cadena valenciana son, sin lugar a dudas, sus pizzas precocinadas. No resulta extraño teniendo en cuenta que detrás de ellas está Casa Tarradellas, una de las marcas más populares de España. La empresa catalana también fabrica otros productos como el fuet de Hacendado.
- Tana: los limones y pomelos son otros de los grandes productos del supermercado valenciano, y en este caso su proveedor es Tana, que tiene campos de cultivos distribuidos entre Murcia y Málaga, siendo una de las encargadas de los cítricos que se pueden encontrar en los diferentes establecimientos de Mercadona.
- Frutas Montosa: situada en Málaga, es uno de los proveedores de Mercadona, encargándose en este caso de proporcionar aguacates, una de las frutas que más ha crecido en consumo en los últimos años por sus excelentes propiedades y beneficios para la salud.
- Carmencita: en el catálogo de Mercadona podemos encontrar una amplia cantidad de especias entre las que elegir y que son perfectas para condimentar nuestros platos. Detrás de su marca blanca se encuentra Carmencita, situada en Alicante y con la que colabora desde el año 2003.
- La Española: otra de las grandes empresas que trabaja codo con codo Mercadona es La Española, que se encarga de la elaboración de muchos de los productos de marca blanca que llevan aceitunas.
- Verdifresh: esta empresa nació en el año 2000 ya relacionada con Mercadona. Aunque es una empresa valenciana, cuenta con diferentes distribuidoras por el país, siendo la encargada de proveer las verduras frescas.
- Persán: uno de los productos de limpieza más comprados de la cadena valenciana son los que se venden bajo su marca blanca Bosque Verde. Una de las empresas que fabrica estos productos es la empresa sevillana Persán.
- Cidacos: con sedes en Perú, China y España, es la empresa que se encuentra detrás de las conservas vegetales que se pueden encontrar en las estanterías de Mercadona.