
La puerta principal de un Mercadona.
Exquisito y por solo 3 euros: el manjar de Mercadona que siempre me salva cuando no me apetece cocinar
Cuando no me apetece cocinar, este producto de Mercadona siempre me salva. Es delicioso, fácil y barato.
Más información: Ni de cerdo ni de pollo: las nuevas albóndigas de Mercadona que arrasan por ser saludables y baratas
Si por algo se caracteriza Mercadona, es por contar con un surtido de alimentación que está en constante renovación, con la llegada de nuevos productos que llegan para satisfacer las necesidades de los consumidores e incluso crearles algunas nuevas. Ahora, la cadena valenciana lanza un manjar que te soluciona las cenas, exquisito y por apenas 3 euros.
Estamos hablando del bonito del norte en aceite de oliva Hacendado, un alimento que es conocido por su suave textura y un sabor delicado que hace que tenga una gran cantidad de usos en el terreno culinario. Ideal para ser parte de muchos platos, estamos ante un básico que no puede faltar en la despensa.
En este sentido, la cadena presidida por Juan Roig ha puesto a la venta dos formatos diferentes para todos aquellos que quieran disponer de este producto. Una de ellas es un pack de dos latas de 73 gramos cada una, que es perfecta para quienes quieren porciones individuales o una cantidad pequeña, que se vende por solo 3,30 euros y es una opción económica e ideal para cualquier cena.

Bonito del norte en aceite de oliva Hacendado.
La segunda propuesta es el tarro de filetes de bonito del norte de 400 gramos, un formato perfecto para quienes buscan una cantidad de producto mayor, ya sea para disfrutar uno mismo o para compartir con familiares o amigos. En este caso, su precio alcanza los 7,40 euros, pero aun así ofrece una gran relación calidad-precio, al tener un gran sabor y una textura firme.
En ambos casos nos encontramos con bonito envasado en aceite de oliva, lo que además de conseguir que se potencie su sabor, también permite que se conserven sus propiedades y frescura. Otra ventaja adicional es que el aceite de oliva se puede reutilizar como aliño en ensaladas o para agregar un toque de sabor a otras elaboraciones.
De esta manera, nos encontramos con una nueva opción para disfrutar de un bonito del norte que es muy versátil, pero también una excelente fuente de proteínas, vitaminas y ácidos grasos omega-3, unos nutrientes que lo hacen ser muy saludable además de delicioso, con múltiples beneficios para la salud.
Cómo aprovechar el bonito de Mercadona
El bonito del norte en aceite de oliva de Mercadona puede ser ingrediente de una amplia variedad de recetas, pues se puede usar como base para ensaladas frescas, combinándolo junto a tomate, cebolla, lechuga y vinagre balsámico, pero también es ideal para preparar empanadas, agregarlo a pastas y guisos o para rellenar pimientos del piquillo.
Para una opción más sencilla, el bonito puede ser un gran acompañante para preparar una cena ligera, pudiendo combinarlo para ello con unas rodajas de pan tostado, con una cebolla caramelizada o con un poco de limón para potenciar su sabor. Su textura firme y su sabor suave hacen que se pueda disfrutar tanto por sí mismo como con combinaciones más elaboradas.
Una de las grandes ventajas del bonito del norte en aceite de oliva de Mercadona que se presenta en un tarro de filetes es que permite presentarlos de una manera más sofisticada, como parte de una tabla con aperitivos. Se debe a que se pueden extraer los filetes enteros, lo que mantiene su presentación.
No obstante, tanto en un caso como en otro, al comprar este bonito del norte en Mercadona, podemos tener por seguro que se trata de un producto de buena calidad, con un buen sabor y muchas posibilidades en la cocina. Se trata, sin lugar a dudas, de un imprescindible que puede solucionar cualquier comida o cena.
Beneficios del bonito en aceite de oliva
El bonito en aceite de oliva es un alimento ideal para poder disfrutar de un gran sabor mientras nuestro organismo se ve beneficiado de sus excelentes propiedades. El bonito es un pescado azul que posee una grasa muy rica en ácidos grasos omega-3, lo que tiene beneficios para regular el colesterol y la circulación, y haciendo que se reduzca el riesgo de que se formen coágulos.
Además, este pescado posee muchos minerales como potasio, yodo, fósforo, magnesio y hierro, además de una gran cantidad de vitaminas A, D y del grupo B (B2, B3, B9 y B12). Entre los minerales, el potasio, el calcio y el fósforo son los más importantes para el organismo, y por ello el bonito ayuda a mejorar la salud.
Por otro lado, también hay que recalcar que ayuda al mantenimiento de los músculos, contribuyendo al mecanismo de contracción y relajación de los mismos. El fósforo ayuda a mejorar la formación y desarrollo de huesos y dientes, al mismo tiempo que mejora la memoria.
Este tipo de alimentos son especialmente recomendables para personas que padecen anemia, ya que el consumo de este pescado favorece la creación de glóbulos rojos. Estos son solo algunos de los beneficios que tiene la ingesta de un bonito del norte en conserva que nos ofrece una gran cantidad de posibilidades en la cocina.
Algunas ideas para utilizarlo pasan por preparar una ensalada de patata con judías verdes, bonito del norte en escabeche y huevo cocido o apostar por una pizza de bonito del norte en aceite de oliva con piquillos. También puedes usarlo para unos macarrones gratinados con bonito y tomate o para elaborar unos aguacates rellenos de ensaladilla rusa con bonito del norte en aceite de oliva.