La ciudad de Silió en carnaval.

La ciudad de Silió en carnaval. Istock

Sociedad

Este es el pueblo que no te puedes perder en Cantabria: a solo 45 minutos de Santander y famoso en toda Europa

Si este enero buscas un lugar tranquilo para desconectar del bullicio de la ciudad, este municipio es una opción que no puedes dejar pasar.

Más información: Este es el rincón más bonito y escondido de Palencia: hace frontera con Cantabria y tiene increíbles cascadas de hielo

Publicada

A tan solo 45 minutos de Santander, en la región de Cantabria, se encuentra Silió, un pequeño pero encantador pueblo que se ha convertido en un destino imprescindible para quienes buscan escapar de la ciudad en el mes de enero.

Silió, situado en la cuenca alta del río Besaya, pertenece al municipio de Molledo, pero su atractivo trasciende lo físico, cautivando a los visitantes con su rica herencia cultural.

Este pintoresco pueblo destaca por sus calles empedradas y casas de arquitectura tradicional, algunas de las cuales cuentan con siglos de historia. Sin embargo, el verdadero tesoro de la localidad es su iglesia románica, un monumento de Interés Histórico-Artístico y Bien de Interés Cultural, que atrae tanto a fieles como a turistas.

Un festival histórico

Pero lo que realmente pone a Silió en el mapa es su famosa fiesta de La Vijanera, una de las mascaradas más antiguas y coloridas de Europa. Celebrada el primer domingo de enero, esta festividad se ha ganado un reconocimiento a nivel nacional e internacional, siendo declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional y Bien de Interés Cultural Etnográfico Inmaterial en 2021.

La Vijanera, que este año se ha celebrado el pasado 5 de enero, marca el inicio del nuevo año con una serie de rituales llenos de simbolismo, folklore y mucha teatralidad.

El famoso carnaval de la Vijanera.

El famoso carnaval de la Vijanera. Istock

La celebración, que atrae a cientos de visitantes cada año, está poblada de personajes tradicionales de la región que deslumbran con sus trajes y máscaras. Entre ellos destacan los zamarracos, hombres cubiertos de pieles que portan grandes campanos, y el oso, figura central de la festividad que simboliza la lucha entre el bien y el mal.

Lo fascinante de La Vijanera no es solo su antigüedad, sino su capacidad para mantener viva una tradición ancestral que ha sido transmitida de generación en generación.

Gracias al compromiso de los vecinos de Silió, que se visten con trajes tradicionales y participan activamente en la organización, esta festividad ha perdurado a lo largo de los siglos, convirtiéndose en una de las celebraciones más queridas de Cantabria

No obstante, además de este festival conocido en toda Europa, Silió ofrece mucho más. Su entorno natural, enmarcado por el verde paisaje del Valle de Iguña, es perfecto para realizar rutas de senderismo y disfrutar de la calma de un pueblo rodeado de montañas y bosques.

Además, el alojamiento no falta, con varias casas rurales y opciones de turismo rural en los alrededores, ideales para quienes desean disfrutar de la tranquilidad de este rincón cántabro mientras exploran su rica cultura.

Así que, ya sea para asistir a La Vijanera o simplemente para pasear por sus calles, este pintoresco pueblo es un lugar lleno de magia que no puede faltar en tu itinerario.