Imagen de una carrillada.

Imagen de una carrillada. E.E. Sevilla

Gastronomía

Ni el vino ni las especias, el ingrediente secreto de los sevillanos para que la carrillada quede perfecta

Esta es una de las recetas favorita de los andaluces tanto para degustar en la calle como en los salones de sus casas.

Más información: El mejor pueblo cerca de Sevilla para hacer una escapada de San Valentín: repleto de actividades y postales románticas

Sevilla
Publicada

En pocas cartas de los restaurantes de Sevilla falta la carrillada. Esta receta se ha convertido en una de las reinas de las tabernas y bares de la capital hispalense. Muchos de los comensales no quieren concluir su ratito de tapeo, almuerzo o cena sin llevarse a la boca el conocido plato sevillano.

Se trata de un menú típico de Sevilla que gusta tanto que incluso algunos de los bares más emblemáticos de la ciudad lo tienen como su opción estrella. Es el caso de la taberna Matacandela, la más cofrade de toda la ciudad

La misma fama que la carrillada tiene en la hostelería sevillana la tiene en las casas de la ciudad. El menú se ha consagrado como uno de los favoritos para los vecinos de la Giralda. Por esta razón, son muchos los que no dudan en ponerse manos a la obra y hacer ellos mismos la famosa receta.

Sin embargo, hay quienes no quedan satisfechos del todo con el resultado y sin entender el por qué. Esto tiene fácil explicación. Y es que muchos cocineros de Sevilla optan por echarle un 'ingrediente secreto' a la receta. Algo que hace que el plato tenga un toque especial, su sabor se potencie y el menú quede de rechupete.

Al contrario de lo que se pueda pensar, la clave no está en las especias ni el vino. Que también, puesto que la calidad del producto que se utilice es algo primordial en cualquier comida. Sino que el truco va un pasito más allá. Se trata de incorporar a la receta unas onzas de chocolate negro.

A priori puede parecer algo descabellado, pero esto deja de serlo cuando atendemos a que el chocolate aporta un toque amargo que potencia los sabores salados. 

De esta forma, se consigue como resultado un contraste exquisito. Asimismo, este ingrediente da más cuerpo a los guisos, carnes y salsas, consiguiendo que quede una textura más espesa. 

Aporta el toque característico

Se trata de un ingrediente curioso -y bastante sorpresa- consigue dar un giro de 180 grados a recetras tradicionales.

Hay maestros de la cocina que también añaden dátiles, miel de caña o sustituyen el Rioja tradicional por el vino Pedro Ximénez. Todos estos añadidos hacen que la carrillada conserve ese regusto dulce tan característico.

Aunque su elaboración pueda resultar algo tediosa, la realidad es que no es uno de los platos andaluces que más tiempo requiere. Además, la lista de ingredientes necesarios está al alcance de cualquiera.

Así se elabora la carrillada

Concretamente para la receta se requerirá un kilo de carrilleras de cerdo o ternera, dos cebollas grandes, dos zanahorias, tres dientes de ajo, vino tinto o Pedro Ximénez, caldo de pollo, laurel, tomillo, pimentón dulce, sal, pimienta, aceite de oliva y, como no, chocolate. 

  • Primer paso: dorar las carrilleras a fuego fuerte. Posteriomente, retirarlas y echar en la sartén las verduras previamente troceadas. 
  • Segundo paso: una vez que las verduras están pochadas, es el momento de añadir las especias y el vino. Este último se dejará evaporar. 
  • Tercer paso: incorporar las carrilleras y dejar cocinar hasta que estas queden melosas. Ahora es el momento de incorporar un par de onzas de chocolate. Para quienes se decanten por echar también miel de caña o dátiles, este es el momento de hacerlo.
  • Cuarto paso: Por último, para aquellos que prefieran una textura más fina, se triturará la salsa.

Incorporando estos curiosos y desconocidos ingredientres, el plato quedará como si lo hubiese cocinado un auténtico experto de los fogones. Algo que tienen comprobado muchos bares y restaurantes de la ciudad que día tras día sorprenden a sus clientes con esta deliciosa receta sevillana.