
Imagen de una pizza. Sevilla
Los tres rincones de Sevilla donde celebrar por todo lo alto el Día Internacional de la Pizza
La ciudad hispalense acoge algunos de los mejores restaurantes italianos en los que disfrutar de la famosa comida.
Más información: El paraíso para los amantes de las carnes a la brasa en Sevilla: puedes comer sin límites por menos de 15 euros
Este domingo 9 de febrero es el Día Internacional de la Pizza, una de las recetas más amadas del mundo. La famosa receta italiana se ha hecho un hueco en todos y cada uno de los corazones. Pocos se resisten a una porción ataviada con los ingredientes favoritos de cada paladar.
Las hay de todo tipo y para todos los gustos. De masa fina, de masa gruesa, con bordes rellenos con infinidad de quesos, vegetal o carnívora. Cada vez surgen más combinaciones que para muchos pueden resultar un tanto extravagantes. Como es el caso de la pizza con piña, que, aunque tiene su público, es una de las más 'odiadas'.
El origen de la palabra pizza no está del todo claro. Aunque, según parece, su etimología podría conducir al término pinsa, proveniente del verbo pinsere que significa aplastar, estampar o machacar. Algo que recuerda mucho a cómo se elabora la masa.
La teoría de que fueron los italianos los creadores de este menú tiene más de 2.000 años. Para conocerla, hay que remontarse a Nápoles. Se dice que en esta ciudad, las familias más humildes consumían una especie de pan aplastado hecho al horno.
No obstante, hay otras hipótesis que sitúan el origen de la receta en otros países. El nacimiento de la pizza toma peso en el Antiguo Egipto por la costumbre que tenían sus habitantes de comer una masa parecida con queso fundido y dátiles. La misma receta pero con una masa hecha a base de cereales era la que consumían los antiguos griegos.
En Sevilla no paran de crecer los establecimientos especializados en este menú. Muchos de estos rincones hispalenses con acento italiano tienen una peculiaridad. Ejemplo de ello es La locanda di Andrea, conocida por ser de los pocos lugares de Sevilla que despacha pasta en formato tapa.
Sin embargo, no es el único restaurante italiano que destaca en la urbe. Por esta razón, con motivo de celebrar el día internacional de la pizza, traemos la guía perfecta para disfrutar de este manjar. Un plato que parece que han cocinado los mismísimos dioses romanos.
Pizzería Ricca

Imagen de la barra omasake de Ricca. Sevilla
Esta pizzería ubicada en el centro de Sevilla se ha convertido en una las insignias de la comida italiana en la ciudad. El restaurante ha sido el primero de España en implantar una barra omasake -en la que los maestros cocineros van explicando todo el proceso de elaboración-.
Las pizzas aquí son al estilo napolitano y rebosantes de calidad. Todos y cada uno de los ingredientes que la componen conforman una explosión de sabor en los paladares. Además, el bar ha incluido recientemente en su carta platos de pasta que se han convertido en todo un reclamo para los sevillanos.
Pizzería Al Natural

Imagen de la pizza más grande de Sevilla. Sevilla
El número 48 de la calle San Jacinto tiene la suerte de acoger a una de las mejores pizzerías del emblemático barrio de Triana. Tal y como su nombre indica, los ingredientes de estas pizza son completamente naturales.
Las recetas de este rincón de la ciudad destacan por ser unas de las más contundentes. Y es que, si comer una pizza sin mancharse a veces resulta difícil, aquí es casi imposible no prigarse.
Además, el establecimiento es conocido por tener la pizza más grande de toda la ciudad. Esta cuenta con un total de 60 centímetros de diámetro.
La bicicleta pizzería

La Caminito, la tercera mejor pizza de España. Sevilla
No solo la capital tiene verdaderos tesoros culinarios entre sus calles, sino que también los hay repartidos por el resto de la provincia. En el caso de Dos Hermanas, el municipio tiene la suerte de disfrutar de la tercera mejor pizza de España.
Esta sobresale en la carta del restauranta La Bicicleta y se ha ganado el paladar de más de uno, incluyendo el del jurado del II Campeonato de España de pizzas. Recibe el nombre de La Caminito y la extraña combinación que la compone ha sido la causante de que se haya hecho con el bronce.
Concretamente, lleva provolone, rúcula, peta zetas, bresaola, aceite de trufa, falso caviar de lambrusco rosado, burrata y sésamo negro. O lo que es lo mismo, una de las composiciones más extrañas, pero sabrosas, que hay.