
Imagen de la nueva camiseta del Real Betis Balompié elaborada con algas. Sevilla
Así es la camiseta que lucirá el Betis ante la Real Sociedad: hecha con algas y rescatada del fondo del mar
La campaña forma parte de la plataforma Forever Green, una iniciativa con la que pretende poner el foco en el cuidado del medio ambiente.
Más información: Así convirtió el director Javier Ruiz a Joaquín en una estrella de la televisión: "Genera contenido desde que se levanta"
El Real Betis Balompié ha diseñado la primera camiseta hecha a base de algas. El gerente de la Fundación Real Betis, Rafael Muela, ha presentado este jueves la nueva equipación en el municipio gaditano de Tarifa. Un equipo de buzos especializados han sido los encargados de recoger la indumentaria del fondo del mar de manera simbólica.
Este punto de la costa gaditana es uno de los lugares más afectados por la proliferación del alga asiática Rugulopteryx Okamurae, una especie invasora. Un conflicto ecológico que cada vez conlleva más problemas como la fuga de las especies autóctonas.
El próximo domingo 16 de febrero será cuando el primer equipo estrene la prenda para enfrentarse a la Real Sociedad. La campaña se enmarca en la plataforma Forever Green, una iniciativa que el Real Betis lanzó hace cuatro años y con la que pretende hacer hincapié en el cuidado del medio ambiente utilizando el fútbol como altavoz.
El objetivo de esta iniciativa, que tiene como lema Sin azul no hay verde, es visibilizar la problemática que supone la proliferación de este alga en las costas españolas.
En Tarifa se ha cuadruplicado la recogida de este tipo de organismo en solo un año, alcanzado las 11.000 toneladas. Una tarea que, además, conlleva elevados costes cada vez más inasumibles para los municipios.
La innovadora equipación se ha conseguido gracias a la unión del Real Betis y Hummel con la red de impacto Parley For The Oceans y la marca de tejidos Pyratex - la primera fábrica de tejidos a partir de algas -. Además de este organismo, para la fabricación de la prenda se han empleado microplásticos recogido de los océanos y pulpa de madera.
La vestimenta cuenta también con logos luminiscentes, elaborados con tintas ecológicas a base de agua como alternativa a los plastisoles.

Imagen del momento en el que los buzos sacan la camiseta del fondo del mar. Sevilla
Epicentro de la crisis
Este alga asiática llegó al territorio hace diez años. Desde entonces no ha dejado de crecer. Las costas de Andalucía, y concretamente las playas tarifeñas, son una de las localizaciones más afectadas por la invasión de estos organismos.
Tanto es así que en dicho municipio ya se ha formado un gran vertedero provisional. En él hay una montaña de 40.000 toneladas de algas.
Las mismas son consideradas residuo urbano, por lo que los gastos de traslado, gestión y solución corren a cargo de los diferentes ayuntamientos, un coste que muchas veces resulta inasumible para estas instituciones.
Con esta nueva iniciativa, el club verdiblanco reafirma su compromiso con el cuidado del medio ambiente. Según la consultora Brand Finance, gracias a las actuaciones llevadas a cabo por la plataforma Forever Green, el Real Betis Balompié es considerado como el segundo club de fútbol europeo más sostenible y el primero de LaLiga.