
Alumnos en clase.
El grado de FP de Sanidad con el que encuentras trabajo fijo: sueldo de 1.900 euros al mes y 76% de empleabilidad
Los estudios con mayores salidas se concentran en Administración, Informática, Sanidad y Servicios Sociales.
Más información: Este es el grado de FP de 2.000 horas que deberías estudiar si quieres encontrar trabajo fijo: sueldos de 26.700 euros.
Se suele decir que una de las decisiones más relevantes en la vida de un estudiante es la elección de sus estudios postobligatorios. Factores como la vocación, las oportunidades laborales y el futuro salario juegan un papel clave en este proceso. Sin embargo, tomar esta decisión no es tan simple como parece, ya que intervienen múltiples aspectos. En este contexto, una alternativa muy recomendable es cursar un ciclo de Formación Profesional.
La FP ofrece una amplia variedad de titulaciones adaptadas a las demandas de sectores clave como la tecnología, la salud, la industria y los servicios. En este sentido, para aquellos que quieran trabajar en el sector sanitario pero no quieran cursar una carrera ni pegarse años estudiando, la FP de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería es una muy buena opción, dado que se considera una de las más demandadas y cuya tasa de empleabilidad es superior al 70%.
Este grado medio tiene una duración de dos cursos de 2.000 horas en total y te prepara para trabajar en el sector sanitario, realizando tareas de apoyo a enfermeros y médicos en la atención básica a los pacientes. Si bien tiene un componente práctico importante, no exige un gran esfuerzo en cuanto a contenidos teóricos complicados.
Para poder acceder a esta FP solo es necesario contar con uno de los siguientes títulos: Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o de un nivel académico superior, Título Profesional Básico (Formación Profesional de Grado Básico) o un Título de Técnico o de Técnico Auxiliar. Además, es necesario haber superado el segundo curso de Bachillerato Unificado y Polivalente (BUP), la prueba de acceso a ciclos formativos de grado medio o la Prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años.
Algunas de las principales salidas profesionales son: atención primaria y comunitaria, ya sea domiciliaria, promoción de la salud, salud bucodental, consultas y residencias de ancianos, Así como, atención especializada en consultas, hospitalización, urgencias, pediatría, unidades especiales (UVI, UCI, etc.) geriatría, etc. O en centros sanitarios, centros balneoterápicos, departamentos de asuntos sociales de Ministerios, Comunidades Autónomas y Ayuntamientos.
El sueldo medio de un Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería puede oscilar entre 1.200 y 1.900 euros al mes en el sector privado en España. En cambio, en el sector público viene determinado por los Presupuestos Generales del Estado y según lo establecido por las Comunidades Autónomas cada año. Pueden llegar a los 1.200 euros al mes, sin sumar antigüedad ni pagas extra.