Pablo Gimeno es el número 1 del FIR 2025.

Pablo Gimeno es el número 1 del FIR 2025.

Reportajes

Pablo Gimeno, el número 1 del FIR 2025 que ya ha sacado plaza dos veces: "Viví un infierno por cinco meses, pero fui para jugar"

El pamplonés firmó un examen de 165 aciertos, 33 fallos y dos preguntas en blanco. Elegirá la especialidad de Farmacia Hospitalaria.

Más información: Oleg Logunov y Dolla Logunova, los rusos números 1 y 4 del MIR de 2025: de estudiar en San Petersburgo a vivir en Valencia

Publicada

"Me metí a la aventura a estudiar Farmacia, luego me enamoré de ella". Estas son las palabras de Pablo Gimeno (Pamplona 1994), el número 1 de 2025 en el examen a Farmacéutico Interno Residente (FIR). Como todos los años, miles de estudiantes se presentan a esta prueba con el sueño de sacar una plaza, y este año, el pamplonés ha vencido a 1482 candidatos que se postularon a 352 plazas ofertadas por el Ministerio.

Como cualquier joven al borde de entrar en la universidad, Gimeno tampoco sabía a qué se quería dedicar. "Siempre me he interesado en las ciencias de la salud. Me llamaban la atención química y biología, física…, y pensé que la carrera de farmacia involucraba a todas ellas. Al principio me gustaba bastante la línea de investigación, pero luego me decanté por la rama clínica. Entonces me lancé de lleno", señala.

En 2019 terminó la universidad, una fase que Pablo aprovechó para "madurar". Sus primeros años en la Universidad de Navarra estudiando el Doble Grado en Farmacia y Nutrición Humana y Dietética pasaron rápidos, desapercibidos, pero a partir del tercer año de carrera Gimeno se empezaba a convertir en un estudiante cada vez más brillante, con mejores notas. ¿Cuál era su estrategia? Pillarle el "truco" a los exámenes.

Gimeno está especializado en la rama de Farmacia Hospitalaria.

Gimeno está especializado en la rama de Farmacia Hospitalaria. Cedida

El bicampeón

"No es que estudiara más, sino que gestionaba mejor el tiempo de estudio. Empecé a entender la dinámica y los modelos de los exámenes. Por estas razones sacaba mejores notas y se me hacía más sencillo aprender sobre la salud", explica.

A pesar de que el pamplonés ha sido la calificación más alta de este 2025 en el FIR, no es la primera vez que se presenta a este examen. El farmacéutico ya realizó esta prueba en 2020, y lo mejor de todo, sacó plaza en su primer intento. Sin embargo, su primera residencia no fue como esperaba. "Elegí el hospital e inicié la residencia. Me gustaba mucho mi especialidad, la farmacia clínica, pero no estaba muy cómodo en el sitio en el que trabajaba y opté por dejarlo", aclara Gimeno.

Dentro del FIR se pueden elegir las especialidades de Análisis Clínicos, Bioquímica clínica, Microbiología, y Farmacia Hospitalaria, que es a la que se dedica Pablo Gimeno. Esta rama se centra en la "atención médica que se encarga de elegir, preparar, almacenar, combinar y dispensar medicamentos y productos sanitarios, asesorando a profesionales de la salud y pacientes sobre su uso seguro, efectivo y eficiente".

"Gracias a esta especialización puedo trabajar dentro de hospitales, lo que me permite aplicar todos los conocimientos aprendidos durante la carrera de una manera mucho más eficiente. Además, también me ofrece estar rodeado de un equipo sanitario y estar en contacto con casos más clínicos", agrega el farmacéutico.

El infierno del estudio

Después de años trabajando detrás del mostrador de una farmacia privada y con la "espinita clavada" de volver a trabajar en la farmacia hospitalaria, Gimeno decidió que era hora de probar con el segundo intento de la prueba de acceso del FIR. "Fui directamente a una academia para que me preparasen. ¡Mi vida se convirtió en un infierno! Estudiaba todo el día, desde que me levantaba hasta que me acostaba, tenía dos horas para mí a lo largo de todo el día. Así estuve durante cinco meses", resalta.

Después de cinco meses hincando codos en el escritorio de su habitación , el pamplonés se presentó a la esperada prueba. "No estaba tan nervioso como la primera vez, en ese sentido jugaba con un poco de ventaja al ser mi segundo examen. Aun así, el examen de este año ha sido muy complicado, todos salimos de allí un poco desconcertados", cuenta el farmacéutico.

Pablo Gimeno estudió el Doble Grado en Farmacia y Nutrición Humana y Dietética.

Pablo Gimeno estudió el Doble Grado en Farmacia y Nutrición Humana y Dietética. Cedida

La suerte estaba echada, ya no había vuelta atrás para comprobar las preguntas o modificar las respuestas, pero le tocó el premio gordo. "Nunca me imaginé que fuera a ser el número 1 de este año. Estudié muchísimo y seguí el plan de la academia al pie de la letra, pero de ahí a tener la mejor nota, hay un paso muy grande. Cuando me dieron la noticia no me la esperaba para nada, de hecho, sigo sin creérmelo. Ahora estoy lleno de ilusión, de alegría, de satisfacción", comenta emocionado.

Los trucos del farmacéutico

Gimeno ha conseguido acertar 165 preguntas de las 200 que había en el examen. De las 35 preguntas restantes, falló 33 y dejó dos en blancos. "Yo fui a jugar. Es importante arriesgarse en este tipo de exámenes, quien no arriesga no gana, y yo quería ganar. Cuando llevas tanto tiempo estudiando tienes que ir a por todas, si dejas alguna en blanco que sea porque no tienes ni idea, no por tener alguna duda", señala.

Respecto a sus técnicas de estudio, el joven ha sido bastante preciso: "La primera es estudiar,y la segunda, volver a estudiar. Al proceso de estudio hay que echarle muchas horas, tienes que hacer muchísimas preguntas, incluso cuando estás más cansado tienes que seguir pensando en el examen, en la farmacia. Eso sí, es muy importante saber descansar, aunque sea poco, tienes que desconectar. Hablar de otras cosas, estar rodeado de gente que te apoye, tener hobbies…", dice el número 1 del FIR 2025.

"Dentro del número de horas tan limitado que tienes para tí, hay que intentar sacar hueco para otras actividades . Son meses muy intensos y hay que mantenerse estable.Yo lo he conseguido gracias a mi novia, mi famila y amigos, es fundamental tener a gente que te acompañe en el camino. También lo he logrado por mi gato, que ha sido mi fiel compañero de estudios, siempre ha estado a mi lado cuando me preparaba el examen", termina jocoso.