
Filloas, en una foto de archivo.
Ofrecido por:
¿Por qué son tan caras las filloas en A Coruña? El precio se dispara por unidad
A pesar de su elevado coste, la demanda sigue siendo alta y los negocios se adaptan a las circunstancias
Puede interesarte: Las filloas gallegas: un plato "redondo" para estos carnavales
Harina, huevos, leche, agua y caldo. ¿Cómo puede algo tan simple hacernos esperar todo un año? Pero esa es la magia del Entroido. En cuanto llega esta época, no hay nada más tradicional que el cocido, las filloas y las orejas.

Las panaderías de A Coruña todavía no se han deshecho del panettone de Navidad y ya están vendiendo las filloas como churros. Tanta es la demanda que las venden también por docenas. El precio por unidad varía entre un euro y euro y medio. Un precio un tanto elevado, teniendo en cuenta que todos en la mesa se van a comer, como mínimo, dos por cabeza.
Es difícil entender el precio, cuando las nuevas generaciones han crecido viendo cómo sus abuelas hacían las filloas por docenas y prácticamente te 'obligaban' a comértelas. Son tantas las que hicieron para hijos y nietos, que los dedos ya ni los sentían al darles la vuelta en la sartén.
Sin embargo, la vida ahora está más cara, y eso los reposteros y panaderos lo notan. "Este año seguramente estén más caras que el anterior", asegura Susana, trabajadora de la Confitería La Coruña, en la calle San Andrés. En su local aún no han recibido la primera tanda de filloas, pero suponen que el coste superará al del año anterior, cuando estaban a 1,1 la unidad y 1,7 las rellenas.
"Depende de lo que nos suban a nosotros el precio de la mantequilla, los huevos, la leche...", añade. En eso también está de acuerdo Chus, de la Tienda de la Food Tribu, en la Rúa Nova. "Antes era Panadería Suso, y lo sigue siendo, pero cogimos el traspaso y cambiamos de nombre", explica. El producto es el mismo, por lo que las filloas también siguen siendo las mismas. "El producto se paga", asegura.

Filloas en Tahona.
En su caso, no han subido el precio respecto al año pasado. Son de los pocos que se mantienen en el euro, y en dos las orejas. "Son productos naturales", explica. Detalles como la esencia de vainilla ellos los evitan y elaboran todo desde cero. "La gente que valora la calidad del producto lo paga", recalca Chus.
En algunos negocios como Amasarte, llevan semanas con las filloas. En este local se venden también por docenas, y la gente lo prefiere, según aseguran. Aquí, la unidad cuesta 1,5 euros y las doce, 11,90 euros. Mientras que en Tahona, una cuesta 1,12 euros y 3 euros con relleno. "Están elaboradas con caldo", señalan.
Las rellenas, a 3 euros
Asimismo, la panadería y pastelería La Coruñesa, en la avenida Finisterre, un clásico en la ciudad, se está reservando para sacar su postre estrella de Entroido. Las trabajadoras creen que los precios de las filloas podrían subir, teniendo en cuenta que las del año pasado estaban a 1,5 la unidad y 3 euros las rellenas.
Para muchos, estos precios pueden resultar elevados, teniendo en cuenta que es un plato sin mucho misterio, pero lo cierto es que detrás de su elaboración hay todo un proceso. Que se lo digan a las abuelas, cuántas tuvieron que hacer hasta que les quedara una perfecta. Además, no todos utilizan el truco del caldo, o incluso de la sangre, para su elaboración, así como un poco de manteca para untar antes de echar la masa en la sartén o el filloeiro...