
José Antonio Álvarez es el gerente del Celeiro en A Coruña
Ofrecido por:
El restaurante tradicional de A Coruña situado donde se fundaron las Irmandades da Fala
El Celeiro se encuentra en un edificio con un siglo de historia en el que a lo largo de tres décadas ha dado de comer a personalidades como Enrique Iglesias, Ana Obregón, Donato, Loquillo o Omar Montes
Más sobre gastronomía: Miguel Vázquez, chef de Atípico en A Coruña: "Un restaurante vacío, por muy famoso que sea, no llena"
A tan solo unos metros de la plaza de María Pita de A Coruña se encuentra un restaurante que ofrece comida tradicional y por el que han pasado cerca de un centenar de famosos. Se trata del Celeiro, un local de la calle de la Franja que además de recopilar muchas historias en tres décadas se encuentra en dos edificios con un siglo de historia.
Una joyería, un almacén de un hotel, una librería... El doble bajo de este edificio ha vivido muchas vidas hasta llegar a ser el actual restaurante Celeiro.
Poco se conserva de aquella primera época, más allá de un muro de piedra en el que en lugar de monedas los comensales dejan conchas de vieiras, zamburiñas o berberechos, y de la fachada. En ella una placa reza: "O 18 de maio de 1916 fundouse aquí a primeira das Irmandades dos Amigos da Fala".
Ocho décadas después, en 1996, José Antonio Álvarez creó con su madre al frente de la cocina el que sería Mesón O Celeiro.
El nombre deriva de una habitación de la casa de sus bisabuelos en Sobrado dos Monxes (A Coruña), a la que denominaban "celeiro" y donde guardaban "el grano, el trigo, las barricas de vino, jamones, chorizo...". En honor a ellos, Antonio y su madre bautizaron así su local en A Coruña. "A fin de cuentas, un restaurante también es un sitio donde se guarda alimento", razona el gerente.
En 2010 ampliaron su espacio añadiendo el local de al lado y convirtiéndose así en restaurante.
Ahora sus especialidades son los pescados y mariscos traidos directamente de la Lonja de A Coruña o las carnes y arroces. Pero hay un plato que mantienen desde el primer día que abrieron hace casi 30 años: los "cojonudos". "Es una rebanada de pan, una loncha de bacon y un huevo de codorniz frito", explica Antonio.

José Antonio Álvarez es el gerente del Celeiro en A Coruña.
Familias, empresarios... y famosos
El perfil de público del Celeiro es variopinto. Los domingos abundan las familias que vienen "con los abuelos y con los nietos". Entre semana acuden aquí muchos empresarios que se alojan en hoteles cercanos o congresistas atraídos a la ciudad por algún evento, como el que se celebra estos días en el Rectorado.
Por aquí también han pasado multitud de famosos. Bertín Osborne, Froilán, Enrique Iglesias, Ana Obregón, Mauro Silva, Amancio Amaro, Álex de la Iglesia o Luis Tosar son algunos de ellos.

Fotografía de Omar Montes en el Celeiro, en A Coruña.
También comió aquí Omar Montes, que incluso posó con la camiseta del Deportivo para la colección de fotografías que decoran las paredes del Celeiro. Pero hay un famoso que ha repetido en este restaurante coruñés en más de 10 ocasiones. "Loquillo es fan nuestro", comenta Antonio.
El gerente del local destaca además que comparte día de cumpleaños con Paulina Rubio y mantiene una amistad con su padrastro, el gallego Carlos Vasallo.
El conjunto de fotografías supera las 90 y con las últimas cinco incorporaciones que el gerente del local colocó en los últimos días —entre las que está Carles Puyol o Luis Zahera—, están a punto de llegar a las 100.
Abierto de lunes a domingo
La hostelería no ofrece descansos. Tampoco en el Celeiro, donde abren habitualmente de lunes a domingo, tanto en horarios de comidas como de cenas.

Restaurante Celeiro en A Coruña.
La única excepción es en invierno, cuando el restaurante cierra domingos por la tarde y los lunes.
Esta constancia junto a un buen producto es, para Antonio, el secreto para aguantar tres décadas en funcionamiento. "Un negocio de este estilo es un negocio muy personalizado. En este caso, el Celeiro está muy personalizado en mí. Tengo trato con todo el público", apunta, a lo que añade que "yo estoy siempre en el negocio. Y esa es la clave".