Basílica de la Asunción de la Catedral de Mondoñedo, en Lugo

Basílica de la Asunción de la Catedral de Mondoñedo, en Lugo Shutterstock

Escapadas

Este pueblo medieval sacado de un cuento es una joya de Galicia: un viaje ideal al pasado cerca de Lugo

Considerado uno de los pueblos más bonitos de España, este municipio medieval de A Mariña Central es la combinación perfecta de historia, tradición y naturaleza

Puede interesarte: Este es el pueblo más infravalorado de Lugo: un lugar de 'cuento' perfecto para visitar este invierno

Publicada

La provincia de Lugo es un verdadero tesoro de paisajes impresionantes y pueblos llenos de historia. Entre sus rincones más encantadores se encuentra un pueblo que se erige como la capital de la comarca de A Mariña Central, un lugar donde viajar al pasado a través de su historia y su cultura. Lo cierto es que este pueblo no solo destaca por su patrimonio cultural, sino también por su belleza natural, que atrae a visitantes de todas partes.

Alejado del bullicio de la ciudad y de la masificada costa, está este precioso municipio que mezcla cultura, tradición, historia y naturaleza, y que podría salir de cualquier cuento fantástico por su espectacular belleza. De hecho, la revista National Geographic llegó a considerarlo el pueblo más bonito de Lugo. Se trata de Mondoñedo, cuyo principal reclamo turístico es la Catedral Basílica de la Virgen de la Asunción

Donde lo medieval se funde con el entorno natural

Estatua de Álvaro Cunqueiro con vistas a la Catedral.

Estatua de Álvaro Cunqueiro con vistas a la Catedral.

Con una superficie de 142,66 kilómetros cuadrados y una población de más de 3.352 habitantes, Mondoñedo se destaca como uno de los principales atractivos turísticos de la provincia lucense. Este precioso pueblo es una de las joyas más impresionantes de la Galicia interior o, al menos, eso suele decir todo aquel que lo visita, así como varios rankings a nivel nacional. 

Mondoñedo, sede episcopal desde 1112 y capital del Antiguo Reino de Galicia hasta 1833, es un lugar donde la historia está viva. Su Conjunto Histórico Artístico conserva un rico patrimonio cultural que se conserva en perfecto estado hasta el día de hoy, ofreciendo la oportunidad a sus visitantes de explorarlo al máximo. Al recorrer sus calles empedradas, sentirás que estás viajando en el tiempo, descubriendo las huellas de épocas pasadas y disfrutando de la esencia gallega en cada rincón

Este precioso pueblo es una de las principales paradas de los peregrinos que realizan el Camino del Norte de Santiago de Compostela. Declarado Patrimonio de la Humanidad en 2015, el Camino ha conseguido dotar a Mondoñedo de una proyección ideal de cara al reconocimiento de sus valores histórico artísticos.

Atraídos por su belleza, es común ver a multitud de turistas disfrutando de cada rincón de la localidad. Destaca la Plaza de la Catedral, en el corazón de Mondoñedo, un lugar que te quitará el aliento cuando lo contemples. Presidida por la Catedral de Mondoñedo, datada del siglo XIII, fusiona varios estilos -principalmente románico, gótico y barroco- fruto de las distintas remodelaciones a lo largo del tiempo.

Otros rincones ideales de Mondoñedo

Ponte do Pasatempo, en Mondoñedo.

Ponte do Pasatempo, en Mondoñedo. turismo.deputacionlugo.gal

Uno de los lugares más encantadores es, sin duda, el Barrio dos Muíños. Aquí, la esencia de la vida tradicional y el sonido del agua forman un todo. El río Valiñadares recorre las diferentes casas de piedra, dando lugar a un panorama de lo más pintoresco que recuerda a la relevancia del agua en este pueblo. Se trataba de un recurso natural vital para la subsistencia diaria y del motor que impulsó los molinos, pilares fundamentales de la economía local durante siglos. 

Conviene recalcar la importancia de la Fonte Vella, construcción del siglo XVI que fue la principal fuente de abastecimiento para los lugareños. 

Otro punto de Mondoñedo que no puedes perderte es el Ponte do Pasatempo. De origen medieval, es un puente que consta de un solo arco de medio punto de 7 metros y calzada abombada. Comunica las dos orillas del río Valiñadares en el barrio de Os Muíños. Su estado actual es fruto de una restauración de finales del siglo XVIII. Como curiosidad, es el protagonista del episodio más famoso de la historia antigua de Mondoñedo: la decapitación del Mariscal Pardo de Cela en la Plaza de la Catedral.