A Pobra do Caramiñal, A Coruña

A Pobra do Caramiñal, A Coruña Shutterstock

Escapadas

Los 10 mejores planes y cosas que ver en A Pobra do Caramiñal de visita

Te contamos los mejores planes y cosas que hacer de visita en A Pobra do Caramiñal para que te enamores de esta tierra igual que lo hizo Valle-Inclán, disfrutando de sus paisajes, su patrimonio, sus miradores y sus incontables playas 

Más información: El excepcional rincón de A Coruña con unas vistas únicas al Atlántico y la isla de Sálvora

Publicada
Actualizada

No importa cuántas veces visites Galicia, porque siempre sentirás la necesidad de regresar para descubrir cada uno de sus rincones, deleitarte con su exquisita gastronomía y empaparte de su historia y cultura. Cada paisaje y cada tradición de la comunidad ofrece una experiencia única que cautiva a quienes la recorren. Hoy queremos hablarte de uno de los destinos más turísticos y bonitos de la provincia de A Coruña, un lugar que combina belleza natural y patrimonio histórico. 

A Pobra do Caramiñal, conocido como "A Pobra" es un municipio situado al suroeste de la provincia de A Coruña, perteneciente a la comarca do Barbanza. Limita con Boiro al norte, Ribeira al sur y Porto do Son al oeste, en el noroeste de la ría de Arousa. Es un lugar que destaca por ser eminentemente costero con buenas playas. Estos son 10 de planes y cosas que ver en el municipio, aunque la lista podría ser interminable.

1. Visitar la localidad de A Pobra do Caramiñal

A Pobra Do Caramiñal

A Pobra Do Caramiñal

A Pobra do Carmiñal destaca por sus bateas y sus productos conserveros, aunque también son muchos los monumentos que no puedes perderte en tu visita a este pueblo costero tan maravilloso. La mayor parte de estas construcciones son de carácter religioso, como la Iglesia de Santa María la Antigua do Caramiñal, del siglo XVI y conocida por sus retablos, y la Iglesia de Santiago da Pobra do Deán, un edificio del siglo XIV de estilo gótico marinero.

Otros emblemas del pueblo que debes visitar son la Torre de Xunqueiras, que fue fortaleza medieval, y la Torre de Bermúdez, construcción del siglo XVI que hoy alberga un museo. Ambas fueron declaradas Monumento Histórico-Artístico de interés Nacional. La primera recibió el nombramiento el 27 de marzo de 1981, mientras que la segunda se adelantó unos años, concretamente al 17 de febrero de 1976.

Si tienes especial devoción por el mundo religioso debes saber que en A Pobra existen algo más de 30 cruceiros, algunos del siglo XVI y con capilla o capeliña, forma característica de la comarca del Barbanza. Entre ellos destacan el cruceiro de Torre Xunqueiras, Moldes, de Baiuca, de Santa Cruz, de la Merced, de Pichón, del Atrio do Castelo, del Atrio do Caramiñal, del cementerio do Xobre.

2. Descubrir el museo de Valle-Inclán 

Casa-Museo Vallé-Inclán

Casa-Museo Vallé-Inclán Turismo Rías Baixas

Es casi imposible visitar A Pobra sin pasar por un sitio que no tenga la huella de Valle-Inclán. El escritor se trasladó a la localidad en el año 1916 y residiría allí durante casi diez años, coincidiendo estos con una de sus etapas más prolíficas. En concreto, escribió gran parte de su obra literaria en el pazo Priorato de la Mercé, del que solo queda la fachada y la capilla. También, la citada Torre de Xunqueiras le sirvió de inspiración para su "Sonata de Otoño".

En el Pazo Torre de Bermúdez se exponen documentos, manuscritos, libros impresos y objetos de bellas artes (escultura, pintura, caricatura) vinculados a la vida y obra del escritor gallego. Se trata del Museo Valle-Inclán, que también ofrece actividades periódicas como exposiciones, conferencias, conciertos y presentaciones literarias. Además, cuenta con una sala de exposiciones temporales y un auditorio en el que se organizan diferentes actividades culturales.

3. Ir a una de sus incontables playas para tumbarte al sol

Playa de Cabío-Lombiña, en A Pobra do Caramiñal.

Playa de Cabío-Lombiña, en A Pobra do Caramiñal. Turismo de Santiago

Con algo más de 7.000 metros de playas, el municipio de A Pobra do Caramiñal ofrece a turistas y locales un sinfín de arenales divididos en calas y playas entre las que destacan algunas de entornos urbanos como O Areal, A Lombiña-Cabío o A Illa-A Laxe, y otras mucho más vírgenes y tranquilas como Agronovo o Niñeiriños.

La más popular es O Areal por ser la más próxima a la localidad de A Pobra, pero no por ello es la mejor. Os Raposiños, Niñeiriños, A Barca, Cabío-Lombiña y, sobre todo, A Illa, son las mejores opciones para un relajado día de playa en esta bella comarca.

Todas ellas son de aguas tranquilas perfectas para el baño y para disfrutar de un día en familia gracias a su clima estival privilegiado y a su situación resguardada. Otras muy populares son A Corna, Agronovo, de la Barca, Ladiña, y más.

4. Capturar las mejores vistas desde el Mirador da Curota

Mirador de A Curota

Mirador de A Curota Diputación A Coruña

Si hay un motivo por el que debes visitar A Pobra do Caramiñal es para alucinar con las vistas desde el Mirador da Curota. Este espléndido lugar situado a 498 metros de altura permite disfrutar de una panorámica espectacular de Galicia en los días despejados. Tendrás ante ti la Ría de Arousa y la totalidad de sus villas

A lo lejos divisirás el Cabo Fisterra, la Ría de Arousa y la de Muros y Noia. Además, también se divisan las Illas Ons, la de Sálvora y, un poco más al fondo, las Illas Cíes e, incluso, el monte de Santa Trega en A Guarda. Tampoco puedes perderte vivir un amanecer o un atardecer, porque te aseguramos que será de lo mejor que habrás visto nunca. 

5. Caminar por el Paseo das Xunqueiras

Flora y fauna de las marismas

Flora y fauna de las marismas Turismo A Pobra do Caramiñal A Pobra do Caramiñal

A solo un paso del casco urbano de A Pobra se despliega un encantador paseo que invita a sumergirse en la belleza del lugar, el paseo das Xunqueiras. Atraviesa las marismas que nacen en el estuario del río Xunderama, antes de que sus aguas se mezclen con las de la ría de Arousa, formando un auténtico espectáculo.

El recorrido se presenta a través de pasarelas de madera justo en la desembocadura del río Xunderama. Es el sitio ideal para dar un paseo por una zona verde mientras se disfruta de la tranquilidad y el aire puro. Además, te permite observar un sinfín de especies de flora y fauna que encuentran en estas marismas su particular refugio. 

6. Más guiños al escritor arousano en el Mirador de Valle-Inclán

Mirador de A Curotiña

Mirador de A Curotiña Turismo de Pobra do Caramiñal

Muy próximo al citado mirador de A Curota se encuentra el Mirador de Valle-Inclán, también conocido como A Curotiña, donde se erige una escultura que rinde homenaje al ilustre autor arousano, que se alza a 386 metros sobre el nivel del mar.

Este mirador tiene mucho que ofrecer y no tiene nada que envidiarle, salvo esos pocos metros de diferencia en altitud, a su vecino. Desde su privilegiada ubicación, las vistas son igualmente impresionantes; aquí puedes contemplar las increíbles Rías de Arousa, Pontevedra, Vigo y Muros y Noia. Ambos miradores han sido reconocidos como "Sitios Naturales de Interés Natural", y no es difícil entender por qué: tan pronto como pises estos lugares te verás envuelto en una panorámica asombrosa y en el espectacular paisaje que lo rodea. 

7. Caminar por el entorno de Ponte das Taras

Ponte das Taras

Ponte das Taras

Si te gusta caminar y perderte en medio de naturaleza no dudes en acudir al entorno de Ponte das Taras, construido entre 1898 y 1899. La construcción sirve para cruzar el río Lérez y para disfrutar de una jornada de lo más especial. Por este lugar transcurre una ruta de senderismo en la que estarás rodeado de vegetación por todas partes. 

Muy cerca del puente llegarás a un molino en ruinas que es toda una belleza. Sin duda, es un lugar mágico en el que historia y naturaleza aporta a los senderistas una experiencia maravillosa. 

La ruta puede realizarse caminando y también en bicicleta, aunque en esta segunda opción es necesario tener cuidado, pues el terreno presenta ciertas variaciones que pueden dificultar la travesía. 

8. Ver de cerca las bateas de mejillones

Vista de las bateas en A Pobra

Vista de las bateas en A Pobra

Visitar A Pobra do Caramiñal es la excusa perfecta para realizar la ruta del mejillón por la ría de Arousa. Existen excursiones organizadas por auténticos marineros a bordo de un barco tradicional que, saliendo desde A Pobra, te permite contemplar la preciosa villa marinera desde el mar y disfrutar de las bateas en las que se concentran gran parte de la producción de mejillón.

La salida parte del puerto pesquero de A Pobra, desde el que podrás ver la lonja de bajura más importante de Europa. De ahí, el barco se dirige hacia las bateas, donde conocerás cómo se lleva a cabo el proceso del cultivo del mejillón. Después de esto, el barco rodeará la isla de Rúa, para conocer toda su magnitud.

Los barcos salen de los distintos puertos de la Ría de Arousa, y además de embarcar en A Pobra podrás hacerlo en otras poblaciones como Rianxo, Cabo de Cruz, Escarabote, Aguiño y Ribeira. Así, podrás conocer un modo de vida que es uno de los principales motores económicos de esta zona de Galicia

9. Bañarse en las piscinas naturales del Río Pedras

Una de las piscinas naturales del Río Pedras

Una de las piscinas naturales del Río Pedras Concello da Pobra do Caramiñal

Las piscinas del Río Pedras se han consolidado como uno de los destinos turísticos más destacados de A Pobra. Este lugar es especialmente atractivo para quienes prefieren evitar la playa y sus aglomeraciones en época estival.

Acceder a estas pozas naturales es una experiencia en sí misma. Para llegar a ellas debes hacer una pequeña ruta de senderimo en medio de un bosque de robles y eucaliptos de aproximadamente veinte minutos. Durante el recorrido tendrás la oportunidad de descubrir antiguos molinos y de cruzar un encantador puente medieval. Como principal recomendación, hay que tener precaución al acceder a estas aguas cristalinas, pues la superficie es bastante resbaladiza. Si puedes llevar escarpines, mucho mejor. 

Las piscinas naturales del Río Pedras son ese tipo de tesoros escondidos que, siendo muy conocidos entre los lugareños, se convierten en una parada obligatoria para cualquier visitante que desee disfrutar de la belleza natural y la tranquilidad que ofrece este rincón de A Pobra do Caramiñal.

10. Explorar el entorno próximo de A Pobra

Dunas de Corrubedo, Ribeira

Dunas de Corrubedo, Ribeira Shutterstock

A Pobra do Caramiñal es un auténtico tesoro digno de visitar que ofrece una amplia gama de opciones de ocio. Sin embargo, no pierdas la oportunidad de explorar localidades cercanas que también merecen ser exploradas, como Boiro, Ribeira o Corrubedo

Boiro es ideal para relajarte o practicar deportes acuáticos. Por su parte, en Ribeira encontrarás el impresionante mirador A Pedra da Rá, que ofrece vistas espectaculares del océano. Las dunas de Corrubedo son otro escenario natural que no puedes dejar pasar. Si eres amante de la naturalera te impresionará su belleza salvaje.