Con un pico que supera los 743 metros de altitud, esta cordillera gallega que se extiende por los municipios de Mos, Ponteareas y Pazos de Borbén es la de más alta de entre todas las sierras litorales atlánticas
La bravura del océano Atlántico y el semblante de las costas caribeñas se encuentra en la localidad de Muros, un punto de unión natural entre ambos rincones del litoral de Galicia
Conocer las hojas y los frutos de los árboles es fundamental para reconocerlos. El roble común como especie autóctona y el pino del país en materia de reforestación son las dos más abundantes en la comunidad gallega
Senderismo por bosques protegidos, saltos de agua de 30 metros en caída libre o monumentos de otra época en pleno entorno natural. ¿A qué esperas para visitar estas 'fervenzas'?
Este asentamiento de la Edad del Hierro conforma uno de los castros más emblemáticos y mejor conservados de Galicia, situado en un enclave natural privilegiado rodeado del mar y con vistas a un precioso arenal paradisíaco
Desde el cabo del fin del mundo hasta el archipiélago más famoso de las Rías Baixas, recorremos algunos de los balcones naturales con las vistas más increíbles del sur de Galicia
La localidad de Cerdedo-Cotobade acoge entre sus límites dos de los conjuntos etnográficos más grandes y representativos de toda Galicia: A Eira da Ermida y A Eira Grande
Descubrir los paisajes fluviales del interior de la Costa da Morte es posible gracias a este itinerario que atraviesa cinco de las cascadas más mágicas y bonitas de Mazaricos
El sistema montañoso alberga entre sus límites un interesante patrimonio natural, histórico y paisajístico, habiendo sido en el pasado el hogar de uno de los seres mitológicos más conocidos de Galicia
Esta localidad del interior de la provincia de Lugo conforma un auténtico remanso de paz entre montañas y naturaleza, con una historia ligada desde hace siglos al Camino de Santiago
En la aldea de A Godela se localiza un interesante conjunto de viviendas abandonadas del siglo XVIII, entre las cuales destaca un inmueble del que se dice que fue refugio de un grupo de personas infectadas por la peste
El conjunto formado por el mirador de Beiro y la representación de un antiguo molino de viento conforman uno de los lugares destacados dentro del proyecto del Ecomuseo de Valga
Situada a más de 1.000 metros en la sierra de Marabón, un gran peñasco rocoso simboliza la vieja frontera natural que hoy en día divide las localidades de Moimenta (Vinhais), A Mezquita (Ourense) y Hermisende (Zamora)
El Monte de Santa Trega, el estuario del Miño o las centenarias cetáreas de esta antigua villa marinera son algunos de los increíbles escenarios que recorren las principales sendas del municipio
El río do Pereiro desciende por las laderas del Monte Castrove formando a su paso una serie de rápidos y saltos de agua de gran belleza, enmarcados entre frondosos bosques y antiguos molinos abandonados
Dentro de los límites del municipio se encuentra una de las rutas más bonitas y transitadas de las Rías Baixas así como el yacimiento arqueológico de mayor envergadura de todo el valle del Umia
En la localidad coruñesa de Sobrado dos Monxes se encuentra este increíble oasis verde conocido como A Carballeira da Casa do Gado, un lugar mágico que en 1987 fue escenario del afamado filme de José Luis Cuerda, "El bosque animado"
El singular conjunto rocoso se encuentra enmarcado entre bosques de pinos y carballos en plena Serra do Argallo y forma parte un itinerario conocido como "banda esquistosa Monteferro-O Rosal"
El Parque Natural de Corrubedo alberga en su territorio varios ecosistemas de gran importancia biológica, el mayor número de túmulos megalíticos de Galicia y la duna móvil más grande del noroeste peninsular
El calor del verano se desvanece poco a poco pero todavía quedan rincones en la comunidad que demuestran que en septiembre también es posible bañarse en el mar y disfrutar de los últimos rayos de sol
Esta pequeña ría gallega esconde en toda su extensión una riqueza natural y paisajística que logra conquistar a todo viajero que visita la zona por primera vez
Considerada la capital simbólica de la Ribeira Sacra y agrupada dentro de la Red de Juderías de España por su legado histórico, Monforte de Lemos es uno de los destinos más completos y visitados del interior de la provincia de Lugo
Situado en el extremo oriental de la provincia de Lugo y en el límite natural con Asturias, la historia y los paisajes naturales de Negueira de Muñiz se mantienen muy ligados al río Navia
Entre la localidad de Cabanas y el pueblo marinero de Redes se extiende un sendero litoral que deja a su paso unos increíbles paisajes naturales y elementos clave tanto de la etnografía como de la arquitectura local gallega
Bosques de robles y castaños así como una colección de singulares esculturas diseñadas por el escultor gallego César Portela configuran el paisaje de este pulmón verde lalinense
La playa de los cristales de Laxe conforma uno de los rincones más turísticos y singulares del norte de Galicia, cuyo pasado como vertedero de vidrios es el causante de su actual aspecto multicolor
La Fervenza do Toxa se encuentra enmarcada dentro de un espacio de la Red Natura 2000, rodeado de frondosos bosques atlánticos y formaciones rocosas donde suelen anidar diferentes tipos de aves poco comunes
Enmarcado en un entorno natural privilegiado entre el Monte Pindo y el océano Atlántico, la playa de Carnota alberga un ecosistema único y de gran belleza compuesto por complejos dunares, pantanos e incluso lagunas
La riqueza patrimonial de esta localidad pontevedresa va más allá de su carácter termal, con enclaves naturales tan importantes como su jardín botánico centenario o el singular monumento megalítico oculto en el Monte de O Seixo
O Souto da Retorta, en Viveiro, alberga algunos de los eucaliptos más altos y viejos de toda Europa, siendo el conocido como "O Avó de Chavín" el ejemplar de mayor envergadura