
Paseo do río Anllóns, Carballo
El municipio de A Coruña donde más subió el precio de la vivienda: un 24,9% más que el año pasado
Este concello de la comarca de Bergantiños ha vivido una importante subida en el precio de la vivienda en comparación con enero de 2024
Puede interesarte: Ni Agra do Orzán ni Elviña: el barrio humilde de A Coruña donde más subió el precio de la vivienda
Con datos de enero de 2025, A Coruña es la segunda provincia gallega en la que más ha subido el precio de la vivienda con un aumento del 2,4% solo por detrás de Pontevedra, que marca una subida del 3,2%, según el informe de Idealista. La provincia de A Coruña ha sido testigo en los últimos años de un notable aumento en el precio de la vivienda, algo que ha generado especial preocupación entre los interesados en adquirir una propiedad. Pero, ¿cuál es el municipio de la provincia coruñesa en el que más ha crecido el precio de la vivienda? Te lo contamos en Quincemil.
No es Arteixo, muy próximo a A Coruña, tampoco Oleiros, situado entre los 50 municipios más ricos de España, ni siquiera la propia ciudad de A Coruña. El municipio de A Coruña donde más ha subido el precio de la vivienda es Carballo. Este municipio de 31.595 habitantes, capital de la comarca de Bergantiños, presenta la mayor subida de precio en la compra de una vivienda, si bien es cierto que pese al gran aumento no se encuentra entre los más caros de la provincia.
Carballo aumenta un 24,9% el precio de compra frente a enero de 2024
El municipio de Carballo presenta una subida del 24,9% en el precio de compra de la vivienda, según apuntan desde el portal Idealista. No cabe duda de que la localidad se ha convertido en una de las preferidas a la hora de adquirir una vivienda, pues cuenta con una buena situación geográfica que le permite mantener buenas comunicaciones con las principales ciudades de Galicia. Esto favorece a que muchos decidan invertir en Carballo, pese a no trabajar allí.
En enero de 2025 el precio del metro cuadrado en Carballo se coloca en los 942 euros, frente a los 754 euros que costaba en enero del año anterior. Sin duda, es una subida considerable de casi 200 euros que complica, y mucho, la posibilidad de alquirir una vivienda, sobre todo a los más jóvenes y a las familias que observan asombrados como la situación empeora cada mes.
Así, la posibilidad de adquirir una vivienda se convierte en un reto, especialmente para aquellos con ingresos más limitados o inestables, lo que puede contribuir a que aumente la demanda de alquileres y, por tanto, encarecer aún más el coste de vida.
Por otro lado, es posible que el aumento de los precios sea un indicativo de un crecimiento económico y un interés de los ciudadanos por la zona. No obstante, es vital que se lleven a cabo políticas que den lugar a la construcción de viviendas asequibles que sean una verdadera oportunidad de inversión, y que se encuentre el equilibrio entre el desarrollo económico y el bienestar social.
Otros municipios de la provincia de A Coruña con gran subida
Tal y como apuntan los datos de Idealista, varias localidades de A Coruña han experimentado una importante subida en comparación con enero del año anterior. Estos son los 10 municipios con mayor subida de la provincia coruñesa:
- Carballo: 24,9%
- Ames: 24%
- Miño: 22,1%
- Pobra do Caramiñal: 15,9%
- Mugardos: 15,8%
- Valdoviño: 13%
- Fisterra: 12,3%
- Vedra: 11,9%
- Padrón: 11,7%
- Boiro: 11,7%