
Cartel de un piso en alquiler en un balcón.
El 10% de las viviendas en alquiler en A Coruña no dura ni un solo día en el mercado
A Coruña es la ciudad gallega con el porcentaje de alquiler exprés más bajo; de hecho, ha pasado de suponer el 17% en el cuarto trimestre de 2023 al 10% actual
Puede interesarte: Buenas noticias para los jóvenes en Galicia: así puedes conseguir 3.000 euros con el Bono Emancípate
El 10% de las viviendas que se alquilaron a través de Idealista durante el cuarto trimestre del pasado año no llevaba ni 24 horas en el mercado, 7 puntos menos que el registrado en el mismo periodo de 2023, según un estudio publicado por el marketplace inmobiliario del sur de Europa.
A Coruña es la ciudad gallega con el porcentaje de alquiler exprés más bajo; de hecho, ha pasado de suponer el 17% en el cuarto trimestre de 2023 al 10% actual. Le siguen Pontevedra (del 24 al 20%), Ourense (del 19 al 26%) y Lugo (del 36 al 26%).
Los alquileres exprés caen 7 puntos en A Coruña
Los alquileres exprés son arrendamientos que apenas duran 24 horas en el mercado. "Unas tasas elevadas provocan enorme tensión en el mercado, empujando hacia arriba los precios y aumentando la ansiedad de las familias que buscan establecerse en una vivienda de alquiler", explica el portavoz de Idealista, Francisco Iñareta.
El porcentaje de alquileres exprés en A Coruña se encuentra por debajo de la media nacional, pues el 17% de las viviendas que se alquilaron a través de Idealista durante el cuarto trimestre del año pasado no llevaba ni 24 horas en el mercado.
En la ciudad herculina, la incidencia de los alquileres exprés se ha reducido en 7 puntos (del 17 al 10%), mientras que en otras ciudades gallegas como Ourense se ha incrementado en 7 puntos. La mayor caída se ha dado en Lugo, donde ha pasado del 36 al 26%. En Pontevedra, dicha caída fue menor, de 4 puntos, del 24 al 20%.
En cuanto a las tasas por provincias, Ourense lidera las provincias con mayor peso de los alquileres exprés, con un 22%, seguida por Pontevedra (19%). En la provincia de Lugo la tasa se encuentra en el 15%, mientras que en A Coruña cae hasta el 12%, según el informe de Idealista.
A Coruña, más cerca de ser zona tensionada
Vivir de alquiler se ha convertido en una auténtica carrera de obstáculos. Por ello, el Ejecutivo local presentará a la Xunta de Galicia en la primera semana de marzo la solicitud de declaración de zona tensionada.
Un informe municipal determina que la urbe gallega cumple con todos los requisitos para tener un mercado residencial tensionado: en la ciudad los gastos derivados del hogar superan el 30% de la renta media y el precio subió más de tres puntos respecto al IPC. El 50% de los distritos y más del 70% de las secciones de la ciudad serían zonas tensionadas, según fuentes municipales.
"Estamos recibiendo aportaciones de todos los sectores implicados y la primera semana de marzo será remitida a la Xunta de Galicia, con el compromiso que tenemos del gobierno autonómico de autorizar y aceptar la declaración de A Coruña como zona tensionada", dijo hace solo unos días la alcaldesa de la urbe herculina, Inés Rey.