Aerogenerador en un parque eólico en Galicia.

Aerogenerador en un parque eólico en Galicia. Europa Press

Energía

Desestimada la autorización para tres parques eólicos de la misma empresa en A Coruña

Los proyectos de Green Capital Development afectaban a los municipios de A Baña, Santa Comba y Val do Dubra y tienen caducados los permisos de acceso y conexión eléctrica y los promotores han declarado uno "inviable"

Más sobre proyectos eólicos en Galicia: El "golpe" de la Xunta de Galicia a la inversión en el sector eólico del que alerta la patronal

Publicada

La sociedad Green Capital Development, dedicada a la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energía renovables, tiene tres proyectos en la provincia de A Coruña. Consisten en la explotación de sendos parques eólicos en los municipios de A Baña, Santa Comba y Val do Dubra. La información de cada uno salió a exposición pública en octubre de 2021 y, tras una larga tramitación, la autorización administrativa previa de los tres proyectos acaba de ser desestimada por la Dirección General de Política Energética y Minas, del Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Los parques eólicos Monte de Portochán, As Castiñeiras y Monte Silvariño prevían la instalación total de 31 aerogeneradores de 66, 54 y 66 megavatios de potencia respectivamente que afectaban a estos ayuntamientos coruñeses, con una inversión conjunta de más de 106 millones de euros.

Las resoluciones de Transición Ecológica, publicadas este viernes en el Boletín Oficial del Estado (BOE), tumban las solicitudes de Green Capital Development de autorización previa de cada iniciativa energética. Monte de Portochán, con afección en A Baña, Santa Comba y Val do Dubra, obtuvo los permisos de acceso y conexión a la subestación de Red Eléctrica de España en Mesón do Vento, pero caducaron en julio del año pasado.

La caducidad es el motivo por el que también se desestima la petición de autorización para el parque Monte Silvariño, que afectaría solo a A Baña. Las resoluciones estatales de ambos proyectos recogen además que a día de hoy ninguno cuenta con la resolución favorable de impacto ambiental por parte de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental.

Tampoco la tiene el parque As Castiñeiras, que tendría efectos en los tres municipios, aunque a finales de octubre del año pasado los promotores alegaron que la tramitación administrativa del proyecto no podía continuar debido a la "inviabilidad" del mismo "tras los condicionantes establecidos en los informes sectoriales recibidos, que obligan a eliminar todas las posiciones del parque eólico"; por ello, Green Capital solicitaba que se desestimase la solicitud de autorización administrativa previa.

Las resoluciones no ponen fin a la vía administrativa de los proyectos eólicos y los promotores pueden interponer recursos de alzada ante la Secretaría de Estado de Energía en el plazo de un mes

Otras tres paralizaciones

A mediados de 2024 la Dirección General de Política Energética y Minas también tumó las solicitudes de autorización previa presentadas por Green Capital para explotar otros tres parques eólicos en Galicia.

Los parques de Lucecú, A Boible y Cima de Vila habrían sumado 241 megavatios de potencia a la red. Habrían afectado a los términos municipales deGuitiriz, Vilalba y Xermade (Lugo) y Aranga (A Coruña). La autorización previa había sido solicitada en 2020.

Según publica este miércoles el Boletín Oficial del Estado (BOE), los parques afectados son el de Lucecú, A Boibela y el Cima de Vila.