
Una campaña pone de manifiesto la realidad del rural de Galicia con ganaderas como protagonistas
Ofrecido por:
Una campaña pone de manifiesto la realidad del rural de Galicia con ganaderas como protagonistas
En el origen de esta acción está la IV edición del programa 'Ganaderas con Actitud Río' de la marca gallega Río de Galicia perteneciente al Grupo Lence
Te puede interesar: Grupo Lence facturó 260 millones en 2023 y su beneficio bruto creció un 62%
Río de Galicia es una marca 100% gallega perteneciente al Grupo Lence que ha lanzado una campaña para poner de manifiesto la realidad del rural gallego.
En el origen de esta acción está la IV edición del programa 'Ganaderas con Actitud Río' y al cierre de esta jornada, las ganaderas acordaron un manifiesto conjunto centrado en tres ámbitos, entre los que estaba el administrativo.
Una de sus peticiones era la eliminación de trabas burocráticas que, en muchas ocasiones, venían derivadas de la desconexión con el rural de los decisores europeos. Con un hermanamiento simbólico entre Bruselas, ciudad en la que están los órganos decisores comunitarios, y el rural gallego, quieren acercar el día a día y los problemas de las personas que lo habitan a los políticos que toman las decisiones en la capital belga.
Para lograrlo, Río de Galicia ha abierto una petición pública de firmas en la plataforma Change.org en la que cualquier ciudadano puede unirse a este reto. La campaña está acompañada por un vídeo protagonizado por Carmen Lence, CEO de Grupo Lence, y las ganaderas de Río de Galicia Quiara Pardiñas (Láncara, Lugo) y Luz Divina (Palas de Rei, Lugo).
La grabación se ha realizado desde la aldea lucense de Froxán, donde ponen de manifiesto el riesgo real de despoblamiento que sufre el rural gallego. Durante la pieza, se puede observar cómo las tres pasean por la aldea mientras analizan la delicada situación actual que viven pueblos como Froxán y piden a toda la ciudadanía su adhesión y compromiso para frenarla.
Sostenibilidad "real"
Según datos del Instituto Galego de Estadística, son 2.000 las aldeas como Froxán que están condenadas a desaparecer si no se revierte la situación. En este sentido, Carmen Lence, CEO de Grupo Lence, ha apuntado que "hoy en día existen datos realmente preocupantes sobre la falta de relevo generacional en el rural".
A esto une el fenómeno de la España vaciada, que opina que "puede limitar en el futuro nuestra capacidad para proveernos de alimentos producidos en nuestro país, poniendo en peligro nuestra soberanía alimentaria".
A este respecto, Lence razona que "las regulaciones bienintencionadas que llegan desde Bruselas para nuestro rural muchas veces son generales y no se adaptan a la realidad del campo". Con esta iniciativa ha subrayado que se pretende educar y concienciar sobre las necesidades reales del rural y que se legisle en consecuencia.
Desde Río de Galicia piden con esta acción medidas más efectivas, que estén diseñadas con el conocimiento suficiente sobre el territorio y que contribuyan a frenar el despoblamiento.
Con esta campaña, que está alineada con los valores y el activismo rural de la compañía, Río de Galicia continúa ofreciendo soluciones y visibilidad a los problemas del campo gallego, que, en definitiva, son los de toda la sociedad.
Comienzo "por casualidad"
Río de Galicia es una marca del Grupo LENCE, nacida del espíritu de superación de su fundador, Jesús Lence, quien solía decir que comenzó en el sector lácteo "por una casualidad de la leche".
Al borde de la quiebra, Jesús aceptó como pago unos camiones para transportar leche. Lo que parecía el fin de su carrera empresarial se convirtió en el inicio de su mayor éxito.
El emblemático diseño de los envases de Río de Galicia, un cántaro de leche volcado del que surge un río que riega un campo al amanecer, simboliza ese espíritu de superación: el cántaro caído representa el fracaso, pero la leche que derrama alimenta un campo con flores que florecen con el nuevo día.
El mensaje es claro: cada amanecer es una nueva oportunidad para alimentar tus sueños y hacerlos florecer.