
Lucas y Nieves, de la floristería A Chorima.
Ofrecido por:
A Chorima, la floristería de A Coruña que tiene servicio de hospital y guardería de plantas
Lucas y Nieves aconsejan a sus clientes en el cuidado de sus ejemplares y recuperan vidas que ya se daban por perdidas. Aseguran que "hay plantas con mucho valor sentimental"
Otras noticias sobre emprendedores: Miguel Vázquez, chef de Atípico en A Coruña: "Un restaurante vacío, por muy famoso que sea, no llena"
Una guardería y un hospital de plantas. Así es la innovadora y rompedora propuesta de la floristería A Chorima (Rúa Orzán, 6, 15001 A Coruña). Se trata de un servicio de cuidado y mantenimiento dedicado a plantas que permite a cualquier aficionado al mundo vegetal, tener un llamativo rincón verde en casa.
Lucas Villar, propietario de A Chorima, corrobora día a día que la gente tiene cada vez más interés por el mundo de la floristería. Está seguro de que la pandemia y el confinamiento fueron un punto de inflexión en el que muchas personas se dieron cuenta de que "tenemos mucha desconexión con la naturaleza".
A partir de ese momento las ventas de plantas ornamentales crecieron. No obstante, eran pocos los que eran capaces de mantener con vida a sus nuevas 'mascotas'. "Mucha gente nos venía preguntando qué le pasaba a sus plantas", recuerda Lucas. Ahí nació el servicio hospitalario de A Chorima.
El funcionamiento es sencillo y funciona como cualquier centro hospitalario: el paciente ingresa y no se le da el alta hasta que esté 100% recuperado. El primer paso está claro, es necesario saber qué le pasa a la planta. "No es lo mismo una carencia nutricional que una plaga", ejemplifica Lucas.
"Las plantas tienen un metabolismo más lento que el nuestro y van poco a poco, por lo que se tarda un poco en ver la mejoría"
Gracias a un microscopio tanto él como Nieves, su amiga y compañera, evalúan la planta y le 'recetan' el tratamiento. "Les explicamos cómo tratarlo, les ofrecemos los productos que tenemos en la tienda y luego también está la opción de dejarlo en el hospital", detalla el florista.
En caso de elegir el ingreso 'en planta', Lucas y Nieves realizan los cuidados necesarios y hacen seguimiento del 'paciente' mientras está 'en observación'. Lo más habitual es que el proceso se extienda entre 2 y 4 semanas porque "las plantas tienen un metabolismo más lento que el nuestro y van poco a poco, por lo que se tarda un poco en ver la mejoría".
El servicio de guardería, de 10 a 30 euros mensuales

Floristería A Chorima, en A Coruña.
El servicio de guardería tiene un funcionamiento similar al del hospital, aunque está pensado para el cuidado de las plantas en vacaciones, mudanzas u otras situaciones que dificulte su mantenimiento. En estos casos el cliente deja su planta en A Chorima y ellos en función de las necesidades de la especie la conservan en un espacio interior, exterior o semiexterior.
Los precios del servicio de guardería oscilan entre los 3 y los 7 euros por semana, dependiendo del tamaño del vegetal. A esta base se suman también los materiales que se usan para el mantenimiento y la mano de obra, lo que resulta en una cuenta de 10 a 18 euros al mes para las plantas más pequeñas, y de 20 a 30 euros al mes para los ejemplares más grandes.
El precio, asegura, Lucas, es muy competitivo. "Siempre intentamos que no salga más caro cuidarla que comprar una nueva", dice. Con todo, hay en ocasiones que el dinero no es un problema porque lo que la planta tiene un trasfondo mucho mayor que los fines decorativos o estéticos. "Hay plantas con valor sentimental. A nosotros nos tienen dicho 'Esta orquídea me la regaló mi madre que falleció, y quiero recuperarle la flor'", asegura el florista.
"En Galicia, si pulverizas una planta en general, vas a favorecer a la pudrición"

La variedad 'Monstera deliciosa' es una de las más adecuadas para Galicia.
El servicio de hospital y guardería es un sello único de A Chorima, pero no el único. En este pequeño local de la calle Orzán les caracteriza la atención personalizada al cliente en la que los consejos no faltan. "Nos han llegado a preguntar si nos hemos planteado dar talleres formativos", asegura Lucas. Por el momento no descartan la idea, pero prefieren centrarse en otros servicios como su línea de asesoramiento para empresas y locales.
Y es que, aunque internet tenga la respuesta a muchas respuestas, hay cosas que solo da la experiencia. "Si miras en internet y te dicen que tienes que pulverizar una planta, pero te lo dice alguien de Jaén, no sirve de nada", se aventura a decir Lucas. A lo que añade que "en Galicia, si pulverizas una planta en general, vas a favorecer a la pudrición".
Si él tuviese que seleccionar las especies que más fáciles de cuidar en Galicia serían la Monstera, la Pothos y la Sansevieria, aunque las opciones son infinitas. En A Chorima, por ejemplo, se pueden encontrar plantas de 1 a 120 euros. La especie, tamaño y edad del ejemplar son algunos de los factores claves a la hora de tasar el precio.