Instante del sorteo.

Instante del sorteo. Deputación de A Coruña.

Más Deporte

Sorteados los cruces de la copa Deputación de fútbol: los partidos serán en Oleiros (A Coruña)

El ganador de este torneo accede a la Supercopa a nivel autonómico, cuyo ganador jugará la Copa del Rey

Te puede interesar: Galicia Calidade: el Burela FS, heptacampeón de la copa de la Reina

Publicada

La sede de la Diputación de A Coruña acogió esta mañana el sorteo oficial de la XXXIII Copa Diputación de Fútbol Aficionado, una de las citas más emblemáticas del calendario deportivo provincial.

El campeonato, que reunirá a los equipos campeones de las cuatro grandes zonas de la provincia (A Coruña, Costa da Morte, Ferrol y Sar), se disputará en formato de sede única y contará con una jornada de semifinales y otra de finales.

Las semifinales femeninas se jugarán el domingo 22 de junio a las 10:30 y a las 12:30 horas, mientras que las semifinales masculinas tendrán lugar ese mismo día a las 17:00 y a las 19:30 horas.

Las finales, tanto en la categoría femenina como masculina, se disputarán el domingo 29 de junio a las 10:30 y a las 12:30 horas, respectivamente, para evitar las horas de mayor calor y facilitar la logística del evento.

Los emparejamientos definidos en el sorteo de esta mañana dejan cruces de gran interés deportivo. En la categoría femenina, el Victoria CF B se enfrentará al Dumbría a las 10:30, mientras que la S.D. O Val jugará contra la EFM Concello de Boiro a las 12:30.

En la categoría masculina, el Galicia de Mugardos se medirá al Atlético Coruña Montañeros a las 17:00 y la S.D. Negreira jugará contra el Dumbría CF a las 19:30.

Los premios

La Diputación de A Coruña destina 24.000 euros en premios para esta edición de la Copa Diputación. Los equipos campeones, tanto en categoría masculina como femenina, recibirán 5.000 euros. Los subcampeones reciben 4.000 euros y los semifinalistas, 1.500 euros por equipo.

Antes de la pandemia, la Copa Diputación se jugaba en pretemporada, en el mes de agosto, y permitía la participación de todos los equipos, tanto de categoría nacional como autonómica, siendo una importante fuente de ingresos. La provincia de A Coruña es la única que no ha recuperado sus formatos tradicionales tras esa suspensión, que se justificó para destinar los fondos económicos a causas sociales más necesarias en aquel contexto.