
Deportivo.
El Deportivo apuesta por un ascenso a Primera sostenible y sin derroches económicos
El club confía en el ascenso a la máxima categoría en un plazo de cuatro años y trata de huir de los números de LaLiga que lo colocan como el tercer equipo en agasto de plantilla
Más Deportivo: Lendoiro sobre el cambio de ubicación del Deportivo: "Nos quedamos sin otra de nuestras señas de identidad"
En las próximas horas LaLiga actualizará los gastos en plantilla de los 22 equipos de Segunda División.
En esa lista volverá a aparecer el Deportivo en tercera posición. En septiembre el límite de coste de plantilla deportiva (LCPD) del Deportivo era de 13,4 millones. Este dato lo situaba sólo por detrás de Cádiz (18,8 millones) y Elche (14,9). Con la nueva actualización la cifra del conjunto coruñés estará por encima de los 14,5 millones.
El club ya quiso matizar estos datos en septiembre cuando se produjo la primera actualización de la lista. Según los números, el Dépor estaría obligado a competir por el ascenso directo, algo que desde el club plantean a medio plazo.
Desde la entidad herculina se apuesta por un ascenso sostenible, sin hueco para gastos impulsivos y sin hipotecas de futuro. Entre los puntos claves para el crecimiento de plantilla se busca la optimización de cantera y scouting sin compromisos financieros a largo plazo.
Y es que el club recuerda que dentro del LCPD entra cualquier jugador, entrenador o preparador físico que forme parte de la plantilla del club, incluyendo primer equipo masculino, femenino, filial o cantera.
Todo ello afecta al límite salarial, penalizando de esta manera a aquellos clubes con estructuras más amplias. El club ya expresó en público su deseo de que los gastos del equipo femenino no se incluyan en estos límites. LaLiga ha accedido a que la próxima temporada se pueda destinar un millón de euros en nóminas que no afectarán al límite.
El Deportivo estima que esta temporada su lugar en esta clasificación oscila entre la posición 12 y 13 en términos de presupuesto. Para ello se apoya en diferentes aspectos. Descontando gastos del equipo femenino y filial el Dépor ya estaría en la séptima posición.
El club también coloca por delante a equipos que han excedido su límite salarial como Granada o Almería. Además mete en la lista a equipos en estructura de propiedad multiclubes. Por todo esto se cree que los datos publicados por LaLiga distorsionan la realidad y pueden afectar al club a la hora de realizar algunas contrataciones.
El club busca un proyecto a largo plazo con el objetivo claro del ascenso y dando una gran importancia a la cantera y el scouting. Por eso se quiere huir de grandes gastos en forma de fichajes de renombre para no hipotecar al club con movimientos en falso.