Los requisitos de Riazor para ser sede mundialista
- FIFA dio luz verde a que el estadio coruñés acoja partidos hasta octavos de final aunque deberá acometer reformas
- Más información: Riazor será sede mundialista aunque necesitará una "renovación integral"
Durante el fin de semana la FIFA hizo público el informe de evaluación de los estadios que albergarán partidos en el Mundial 2030. En esa lista aparece el estadio de Riazor y el máximo estamento futbolístico del mundo, ratificará su decisión en una asamblea que se celebrará este próximo 11 de diciembre.
Riazor pasó el corte aunque lo hizo con la nota más baja de los estadios españoles. Con una nota de 3,4 sobre 5, el estadio coruñés tendrá que cambiar su aspecto para la cita mundialista.
En el apartado dedicado a Riazor, la FIFA explica que "la candidatura propone que el estadio pueda albergar partidos hasta octavos de final. Se trata de un recinto construido en 1944 y que ha sido objeto de importantes reformas en las décadas de los 80 y los 90". De hecho el estadio de Riazor ya fue sede del Mundial 1982.
FIFA informa que en la próxima remodelación, el estadio contará con un aforo total de 48.015 espectadores "una cifra que supera ampliamente los 40.000 que exige la FIFA para encuentros del Mundial en octavos de final. Además contempla la construcción de instalaciones adicionales para servicios preferentes y VIP".
En su informe se recalca que "la renovación del estadio aún no está en marcha". Una de las mejoras que debe presentar el proyecto está en el espacio requerido para el complejo de radiotelevisión y el estacionamiento, aunque se definen como "mejoras menores para cumplir los requisitos".
En varios párrafos se insiste en la cooperación entre FIFA y responsables del estadio y del club para cumplir con requerimientos de las zonas VVIP y VIP, aunque el estamento reconoce que "la disponibilidad de asientos cumple con lo requerido".
Uno de los aspectos negativos con los que cuenta Riazor es su orientación. FIFA habla de "un estudio pormenorizado sobre luz solar para determinar el efecto de la trayectoria del sol sobre las tribunas de prensa y las zonas VIP".
Otra reforma será la que afecte al césped. La FIFA obliga a contar con un césped híbrido con el que en estos momentos no cuenta Riazor. Además se deberá instalar "un sistema de aspirado y ventilación en el terreno de juego". También se debe revisar el tamaño de las zonas perimetrales al terreno de juego ya que en la actualidad están "ligeramente por debajo de lo exigido, aunque es posible implementar soluciones operativas".
Por su parte FIFA añade que las instalaciones técnicas "cumplen con la mayoría de requisitos exigidos". La reforma incluye la colocación de un videomarcador, por lo que "la FIFA solicitará información adicional sobre la disponibilidad e instalación de dos videomarcadores".
El informe desvela por lo tanto que Riazor debe someterse a diferentes reformas para cumplir con todos los requisitos exigidos por la FIFA. De hecho el estamento futbolístico habla de renovaciones integrales en cinco estadios de fútbol españoles entre los que se encuentra Riazor. Por el momento el Deportivo como club no ha valorado el informe de FIFA, aunque en los últimos meses mostró su disconformidad sobre el proyecto presentado por el Ayuntamiento.