El HMS Beagle, Charles Darwin y Víctor López Seoane. https://es.wikipedia.org

El HMS Beagle, Charles Darwin y Víctor López Seoane. https://es.wikipedia.org

Historias de la Historia

Víctor López Seoane, el naturalista gallego que se carteaba con Charles Darwin y fue reconocido en Europa

La historia de un científico ferrolano que se codeó con los grandes referentes mundiales del siglo XIX y fue olvidado durante décadas en Galicia

Puede interesarteEl olvidado genio gallego que ayudó a crear el Sistema Métrico Decimal: Matemático Rodríguez

Publicada

En agosto de 1831, el recién licenciado en Arte Charles Darwin, recibió una carta del oficial de la Royal Navy Robert FitzRoy, quien le invitaba a sumarse en un viaje de exploración a Tierra del Fuego, ya que necesitaba en su expedición a un naturalista que explorara, recogiera muestras y observara. El 27 de diciembre de 1831, partían del puerto de Plymouth a bordo de un pequeño bergantín de 28 metros, el HMS Beagle, en un viaje de dos años que acabó prolongándose hasta los cinco. Darwin visitó América del Sur, Tahití, Australia, Nueva Zelanda, África y numerosas islas del Atlántico y el Pacífico, rellenando cuaderno tras cuaderno de notas y observaciones y cargando a bordo barriles, cajas y frascos llenos de plantas, fósiles, rocas, pieles, esqueletos… Cuando el HMS Beagle atracó en Falmouth el 2 de octubre de 1836, Darwin ya era un naturalista reconocido gracias a las cartas que enviaba a Inglaterra, publicadas en revistas científicas. Su teoría de la Evolución fue mantenida en secreto durante 20 años, hasta que, en 1850, creyó que la Inglaterra victoriana estaría preparada para descubrirla en su obra, “El origen de las especies”, un libro que cambió para siempre lo que creíamos saber de nuestro pasado. Lo que pocos saben es que en el “Archivo Darwin” de la biblioteca de la universidad de Cambridge, donde se custodian gran parte de sus manuscritos, hay una carta en francés, fechada en A Coruña el 19 de diciembre de 1881 y firmada por un ferrolano que llegó a ser uno de los zoólogos más importantes de Europa y cuyas colecciones son consideradas las mayores y más completas del mundo: Víctor López Seoane y Pardo Montenegro.

Charles Darwin. https://es.wikipedia.org

Charles Darwin. https://es.wikipedia.org

Víctor López Seoane nació en Ferrol el 28 de septiembre de 1832. Su amor por la naturaleza fue surgiendo gracias a su tía Cándida, con la que recorría los caminos y montes de Ferrol en busca de animales, actividad de la que nació su vocación por el coleccionismo.

Su padre era un marino que fue destinado a la comandancia de Vigo, por lo que comenzó sus estudios de bachillerato en el Instituto de Tui en 1847, de donde pasó al de Santiago de Compostela para obtener el título de bachillerato en Filosofía.

Plano de la ciudad de Ferrol a mediados del siglo XIX. https://es.wikipedia.org

Plano de la ciudad de Ferrol a mediados del siglo XIX. https://es.wikipedia.org

En Madrid comenzó a estudiar las carreras de Ciencias Naturales y Medicina y publicó sus primeros trabajos científicos en revistas técnicas, comenzando a labrarse un gran prestigio en su campo. En 1857 se trasladó a Andalucía para continuar los estudios de Medicina, que finalizó en junio de 1861 en Santiago de Compostela, justo cuando publicó el trabajo más completo hasta ese momento sobre la ornitología en el sur de la península ibérica. 

En 1862, tras la creación del Instituto de Bachillerato de A Coruña, fue nombrado profesor y creó el Gabinete de Historia Natural, al que fue dotando de fondos que adquiría en París de su propio bolsillo, pero en 1864 renunció para volver a Ferrol y trabajar como médico en el Hospital de Marina.

Antiguo hospital de Marina en Esteiro. https://www.elespanol.com/quincemil

Antiguo hospital de Marina en Esteiro. https://www.elespanol.com/quincemil

En 8 de octubre de 1869, su matrimonio con Francisca de Rioboó y Álvarez le obligó a cambiar de vida y pasó a dedicarse a la administración de sus nuevas propiedades, ubicadas en 48 ayuntamientos de Galicia, para lo cual estudió la carrera de Derecho, aunque no dejó de interesarse y explorar la naturaleza.

Portada de una de las obras de López Seoane. https://es.wikipedia.org

Portada de una de las obras de López Seoane. https://es.wikipedia.org

Debido a su holgada situación económica, continuó coleccionando y donando objetos naturales y retomó sus investigaciones. Pero tras sus años de inactividad investigadora, el contexto había cambiado, por lo que tuvo que modificar sus métodos para adaptarse al nuevo pensamiento científico.

Retrato de Víctor López Seoane. https://es.wikipedia.org

Retrato de Víctor López Seoane. https://es.wikipedia.org

Así lo hizo para descubrir nuevas especies de ortópteros, escribir un catálogo de arácnidos de Galicia, otro de anfibios y reptiles, otro de aves, y varios más. También descubrió la salamandra gallega, dos nuevas especies de rana y una víbora. Además, uno de sus estudios sobre la perdiz está considerado como la primera monografía moderna de la ornitología de la península ibérica.

Víctor López Seoane. https://es.wikipedia.org

Víctor López Seoane. https://es.wikipedia.org

En 1878, realizó un viaje por Europa visitando Alemania, Suiza, Inglaterra, Dinamarca, Rusia… y como incansable coleccionista que era, aprovechó para participar ese mismo año en la Exposición Universal de París, siendo la persona que más premios ganó gracias a siete de sus colecciones: granitos, maderas, materiales de construcción, legumbres, reptiles y bebidas fermentadas

Pabellones de la Exposición Universal de 1878 junto al Sena. https://es.wikipedia.org

Pabellones de la Exposición Universal de 1878 junto al Sena. https://es.wikipedia.org

A finales de 1881, Víctor pidió consejo a uno de los científicos más importantes de la historia, Charles Darwin, sobre las tareas que desarrollaba en su día a día describiendo nuevas especies, teniendo en cuenta la visión del naturalista inglés. La respuesta de Darwin fue redactada el 27 de diciembre, pocos meses antes de fallecer, en la que es reconocida como su única carta escrita a un colega español con contenido técnico y científico.

Parte de la carta que López Seoane envió a Darwin. https://cudl.lib.cam.ac.uk

Parte de la carta que López Seoane envió a Darwin. https://cudl.lib.cam.ac.uk

Esta carta se conserva entre los fondos de Seoane custodiados en el Instituto José Cornide de Estudios Coruñeses y, a pesar de que fue el único contacto conocido entre ellos, el ferrolano presumía de una amistad con el inglés que jamás fue cierta, pero quién no presumiría por haber recibido una carta del legendario Charles Darwin…

Además, lo hacía sabiendo que la relación con Darwin era muy mal vista en el contexto gallego y español, hasta tal punto que la única universidad gallega en aquel momento, la de Santiago de Compostela, prohibía sus teorías y se declaró antidarwinista hasta finales del siglo XIX.

Parte de la carta de respuesta enviada por Darwin a López Seoane. https://www.darwinproject.ac.uk

Parte de la carta de respuesta enviada por Darwin a López Seoane. https://www.darwinproject.ac.uk

Seoane fue miembro de numerosas sociedades españolas y europeas y participó en el primer Congreso Internacional de Zoología de París de 1889, donde casi un centenar de naturalistas de todo el mundo lo eligieron para que formase parte del comité organizador en el que fue probablemente el momento cumbre de su carrera.

Acreditación del Congreso Internacional de Zoología de París. https://es.wikipedia.org

Acreditación del Congreso Internacional de Zoología de París. https://es.wikipedia.org

Víctor también quiso hacer un estudio completo de la historia natural gallega, pero no lo consiguió, aunque sí ayudó a su amigo Manuel Murguía en la redacción de su Historia de Galicia, ya que el ferrolano escribió los capítulos sobre historia natural de esta monumental obra.

Portada de una de las obras de López Seoane. https://es.wikipedia.org/

Portada de una de las obras de López Seoane. https://es.wikipedia.org/

A lo largo de su vida reunió la mayor biblioteca especializada de su época y una de las mayores colecciones naturales del mundo con más de diez mil piezas entre animales, minerales y fósiles, por las que recibió premios en Filadelfia, París o Barcelona. Su filantropía fue tan extraordinaria que los museos de historia natural más importantes de Europa como el British Museum de Londres, el Museum d’Historie Naturelle de París, el Museo de Berlín o el de Lisboa, exponen cientos de especímenes donados por él.

Portada de una de las obras de López Seoane. https://es.wikipedia.org

Portada de una de las obras de López Seoane. https://es.wikipedia.org

Pero su legado permaneció olvidado en su casa tras su muerte en el año 1900. Sus herederos cedieron sus colecciones al ayuntamiento de A Coruña en 1972, donde numerosas piezas, tras ser catalogadas y restauradas, permanecieron expuestas en los corredores del palacio municipal. Tras la apertura en 1985 de la Casa das Ciencias, son expuestas en este museo, mientras que su biblioteca se encuentra custodiada en el Instituto José Cornide de Estudios Coruñeses. Su colección botánica permanece expuesta en su casa de Cabanas.

Sede del Instituto José Cornide de Estudios Coruñeses. https://www.coruna.gal

Sede del Instituto José Cornide de Estudios Coruñeses. https://www.coruna.gal

Varias especies animales y vegetales llevan su nombre, entre ellas la víbora seoanei seoanei y la seoanei cantábrica, dos subespecies de víbora muy extendidas en la cornisa cantábrica española.

Casa das Ciencias de A Coruña. https://es.wikipedia.org

Casa das Ciencias de A Coruña. https://es.wikipedia.org

“Antes que todo, y por encima de todo amo a Galicia; y en dar a conocer detenidamente cuántas riquezas naturales encierra este hermoso país, he consagrado todos mis desvelos” - Víctor López Seoane y Pardo Montenegro. A Coruña, 25 de mayo de 1891.

Víctor López Seoane. https://es.wikipedia.org

Víctor López Seoane. https://es.wikipedia.org

Iván Fernández Amil. Historias de la Historia.

Otros gallegos ilustres

Referencias:

es.wikipedia.org

praza.gal

torresdoallo.gal

coruna.gal

laopinioncoruna.es

tiburonesengalicia.blogspot.com

eclecticomania.net

lavozdegalicia.es

darwinproject.ac.uk

cudl.lib.cam.ac.uk